NAVIDAD BLOGUERA

NAVIDAD BLOGUERA

CERCARE E TROVARE, un blog de entretenimiento

CERCARE E TROVARE, un blog de entretenimiento
Con paciencia, los invito a buscar los elementos pedidos en cada entrada

FIGURA Y FONDO

FIGURA Y FONDO
Mis fotos

FLIN EN LA LIBRETITA

...un personaje nacido de mi mano...

Cartas que no fueron enviadas

..quedan invitados a conocer el blog de Eduardo, mi papá (que sigue vivo desde sus letras)

LADY DARK

un relato ilustrado

Seguidores

viernes, 22 de mayo de 2009

¿QUÉ LES QUEDA A LOS JÓVENES?






¿Qué les queda por probar a los jóvenes

 en este mundo de paciencia y asco?

 ¿sólo grafitti? ¿rock? ¿escepticismo?

también les queda no decir amén

no dejar que les maten el amor

recuperar el habla y la utopía

ser jóvenes sin prisa y con memoria

situarse en una historia que es la suya

no convertirse en viejos prematuros

¿qué les queda por probar a los jóvenes

en este mundo de rutina y ruina?

¿cocaína? ¿cerveza? ¿barras bravas?

les queda respirar/ abrir los ojos

descubrir las raíces del horror

inventar paz así sea a ponchazos

entenderse con la naturaleza

y con la lluvia y los relámpagos

y con el sentimiento y con la muerte

esa loca de atar y desatar

¿qué les queda por probar a los jóvenes

en este mundo de consumo y humo?

¿vértigo? ¿asaltos? ¿discotecas?

también les queda discutir con dios

tanto si existe como si no existe

tender manos que ayudan

abrir puertas entre el corazón propio y el ajeno

sobre todo les queda hacer futuro

a pesar de los ruines de pasado

y los sabios granujas del presente.


(M. Benedetti)

 

jueves, 21 de mayo de 2009

ENUNCIADOS








Aférrate a la noción
de que siempre existe
un firmamento
un porvenir
un espíritu puro
una estrategia
una salida justa
un nuevo capullo
una virtud
un rasgo que hermana
un desafío
un nuevo mañana
un plenilunio
una inquietud
un niño que ríe
un campo con verde
una mirada
un nuevo prospecto
un cálido fuego
un refugio sin tiempo
un par de almas juntas
un rincón de nostalgia
un tesoro escondido
un amigo aguardando
una mano extendida
una palabra propicia
un intermezzo
una lucha que iguala
un sol que calienta
una mejor propuesta
una buena promesa
un sortilegio
una meta a alcanzar
un rumbo alternativo
una esperanza
un bien nacido
un soplo de aire fresco
una solución impensada
un alma noble
un nuevo intersticio
un cierto milagro
un punto y aparte
un renacimiento
una metáfora
un nuevo cielo


…algo por aprender 

y descubrir…

miércoles, 20 de mayo de 2009

SAUDADES






 

 

Portento el del cielo

que enciende

sus fulgores

apenas al caer

el disco de fuego,

hiriente,

sobre el horizonte.

 

En él,

por rara alquimia,

la sangre del poniente

se mezcla con el jugo

de la tarde,

que en breve,

se torna noche…

 

y reincidiendo

en hechizo eterno

al nacer la luna

con sus saudades,

en silencio

y sin reparo,

resurgen mis soledades.



lunes, 18 de mayo de 2009

VIENTO PARA TU VUELO





 

Si alguna vez

tu soledad

te pide a gritos

un hermano,

un amigo,

un corazón querido,

aquí en este rinconcito

de la red

- desde un sitio

que no es tal

sino apenas virtual -

me acercaré,

ansiosa,

mirando crecer las alas

que nacen

de mis palabras

- para llegar hasta ti -

impulsadas

por mis ganas

de ser viento

para tu vuelo.



HA MUERTO MARIO BENEDETTI - Entre la nostalgia y la militancia






A modo de humilde homenaje, quiero dejar aquí dos de sus poemas: el primero, marcó a toda una generación de esta parte del planeta. No había adolescente o joven que no lo llevara copiado en su carpeta, colgado en la pared de su cuarto o simplemente prendido en el corazón y la memoria. El segundo, lo elijo como reivindicación "cuasi feminista"... y además, porque me parece muy bueno!


Hagamos un trato

               Cuando sientas tu herida sangrar 
               cuando sientas tu voz sollozar 
               cuenta conmigo.
 
               (de una canción de Carlos Puebla) 
 
Compañera,
usted sabe
que puede contar conmigo,
no hasta dos ni hasta diez
sino contar conmigo.
 
Si algunas veces
advierte
que la miro a los ojos,
y una veta de amor
reconoce en los míos,
no alerte sus fusiles
ni piense que deliro;
a pesar de la veta,
o tal vez porque existe,
usted puede contar
conmigo.
 
Si otras veces
me encuentra
huraño sin motivo,
no piense que es flojera
igual puede contar conmigo.
 
Pero hagamos un trato:
yo quisiera contar con usted,
es tan lindo
saber que usted existe,
uno se siente vivo;
y cuando digo esto
quiero decir contar
aunque sea hasta dos,
aunque sea hasta cinco.
 
No ya para que acuda
presurosa en mi auxilio,
sino para saber
a ciencia cierta
que usted sabe que puede
contar conmigo.

 

 

Si Dios fuera una mujer

               ¿y si Dios fuera una mujer?
                               -Juan Gelman
 
¿Y si Dios fuera mujer?
pregunta Juan sin inmutarse,
vaya, vaya si Dios fuera mujer
es posible que agnósticos y ateos
no dijéramos no con la cabeza
y dijéramos sí con las entrañas.
 
Tal vez nos acercáramos a su divina desnudez
para besar sus pies no de bronce,
su pubis no de piedra,
sus pechos no de mármol,
sus labios no de yeso.
 
Si Dios fuera mujer la abrazaríamos
para arrancarla de su lontananza
y no habría que jurar
hasta que la muerte nos separe
ya que sería inmortal por antonomasia
y en vez de transmitirnos SIDA o pánico
nos contagiaría su inmortalidad.
 
Si Dios fuera mujer no se instalaría
lejana en el reino de los cielos,
sino que nos aguardaría en el zaguán del infierno,
con sus brazos no cerrados,
su rosa no de plástico
y su amor no de ángeles.
 
Ay Dios mío, Dios mío
si hasta siempre y desde siempre
fueras una mujer
qué lindo escándalo sería,
qué venturosa, espléndida, imposible,
prodigiosa blasfemia.


 

sábado, 16 de mayo de 2009

SÁBADOS LITERARIOS DE MERCEDES - 2




Amigos, luego de publicar la entrada anterior, recordé esta anécdota que quiero compartir y que se adapta perfectamente a la convocatoria de este Sábado de Mercedes.

LA VENTANA INDISCRETA 2

Cuando era adolescente, junto con mi hermano fuimos invitados a pasar unas vacaciones de verano junto con mis tíos y primos en Mar del Plata , ciudad balnearia muy populosa de Argentina. La ciudad se caracteriza por transformarse en un verdadero “hormiguero” humano en plena temporada, así que en su zona céntrica hay muchos edificios, de muchos pisos y muy concentrados. Allí alquilaron mis tíos un departamento ese verano, en la segunda torre, en un piso once! Desde allí se veía algo el mar, pero en realidad en la vista, lo que verdaderamente predominaban eran edificios.

Una tarde, luego de haber pasado todo un caluroso día en la playa, apenas al estacionar el auto en la cochera, cuando nos disponíamos a subir todos los bártulos playeros al departamento, se cortó la electricidad! (cosa más que frecuente en los veranos de estas latitudes) de más está decir que el subir a pie once pisos, luego de una agotadora jornada de mar, sol e intenso calor, cargados de bolsos, sillitas de playa y hasta la sombrilla! (no sé por qué cuernos no los dejamos en el auto!) hizo que llegáramos al departamento sin aliento!. Lo único que queríamos era darnos un baño, comer algo y tirarnos en un sillón a hacer algo tan sedentario como ver televisión…pero no había electricidad!...y la oscuridad total se prolongó hasta altas horas de la noche.

Para cuatro inquietos adolescentes aquello era un verdadero suplicio. Estar acorralados entre cuatro paredes, en un piso once y sin nada para hacer era intolerable, así que comenzamos a aprovechar la impunidad que nos daba la oscuridad y con unos prismáticos (aquí se llaman largavistas)  que mi hermano había llevado (es más que previsor) nos dedicamos a espiar a “piaccere” a aquella multitud de seres anónimos que se movían sin pudor detrás de aquellas ventanas vestidas de oscuridad iluminadas tímidamente por alguna vela o simplemente, por la luz de la luna. Recuerdo que sentí en aquella oportunidad la libertad infinita de poder acercarme a mi sueño primario de “ser mosca curiosa” y hurguetear en al intimidad de la gente! Jejeje. La ilusión cercanía que me prestaban los binoculares era impagable y lograba ver como en una película a aquellos seres, colegas en una noche de calor y oscuridad, varados en aquellos departamentos – hormigueros a causa de una razón involuntaria y global, que nos tenía a todos hermanados, allí dispuestos, como en “suspenso” y observación.

No recuerdo el tiempo que transcurrió hasta que al deporte simple de observar, le agregamos el de hacer señas con luces. Recurriendo a linternas y fósforos comenzamos a juguetear con esas minúsculas luces, regalándolas a quienes quisieran aceptarlas. Para nuestra sorpresa, no pocas de las otras lucecitas de aquellas ventanas lejanas comenzaron, a su vez, a responder a nuestros llamados: si hacíamos un gran círculo con nuestra linterna, nacían reflejados algunos otros círculos de luz en la lejanía. Si hacíamos que nuestra luminosidad fuese intermitente, de la misma manera nos respondían…y eso hizo que aquella noche tuviera un cariz mágico, una imborrable sensación de conexión real con aquellos otros “yo” que eran los demás, y que pude palpar en medio de la oscuridad y del anónimo juego de observar y ser observado.

De más está decir que la diversión terminó bruscamente. En el preciso momento que retornó la luz, automáticamente se cerraron las cortinas, se apagaron las linternas y todos volvimos a nuestra pudorosa privacidad, protegidos detrás de nuestras respectivas ventanas.

Archivo del blog

BLOG REGISTRADO

IBSN: Internet Blog Serial Number 1-958-000-000