NAVIDAD BLOGUERA

NAVIDAD BLOGUERA

CERCARE E TROVARE, un blog de entretenimiento

CERCARE E TROVARE, un blog de entretenimiento
Con paciencia, los invito a buscar los elementos pedidos en cada entrada

FIGURA Y FONDO

FIGURA Y FONDO
Mis fotos

FLIN EN LA LIBRETITA

...un personaje nacido de mi mano...

Cartas que no fueron enviadas

..quedan invitados a conocer el blog de Eduardo, mi papá (que sigue vivo desde sus letras)

LADY DARK

un relato ilustrado

Seguidores

miércoles, 9 de julio de 2025

CADA JUEVES UN RELATO: LA PLAYA

 Me sumo con esta historia a la convocatoria juevera de esta semana que nos propone Mercedes desde su blog. La misma se inspiró en una de las escenas más metafóricas de la película El árbol de la vida  que me conmovió hondamente. Espero les guste. 

LA PLAYA DE LA VIDA

Se despierta frente al mar pero no recuerda haberse dormido. Tampoco haber llegado hasta allí. Su inadecuada vestimenta lo delata y contrasta con todo lo que tiene registrado en su memoria como apropiado: traje oscuro, camisa blanca, corbata negra y zapatos lustrados que se hunden en la arena húmeda mientras intenta, como por instinto, llegar hasta la orilla. Se descalza, la molestia es grande y quiere estar cómodo. El oleaje acuna al sol que se abre paso entre las nubes. Todo a su alrededor lo conmueve en su arrullo, lo serena, lo hipnotiza. Libres gaviotas surcan los cielos graznando hacia el infinito, invitando a sus pulmones a inspirar hondo. La sal del aire lo reanima mientras la humedad marina atraviesa su piel aún debajo de su acicalada vestimenta. La sorpresa inicial se disipa completamente. De inmediato se afloja la corbata como queriendo respirar más profundo y así atrapar con intensidad la energía vital de ese momento. Su mente se aclara dejando atrás las trivialidades, las urgencias, las tensiones, las absurdas contradicciones en las que vamos cayendo a medida que avanzamos por la vida. Su percepción busca ir más allá de los sentidos, más allá de lo aparente, esmerándose en atravesar hacia la esencia de ese extraño mundo. Se deja llevar, liviano, por los arrebolados giros del aire que eleva su alma hasta las nubes. Íntimas preguntas afloran en su interior buscando certeras respuestas. La esencia de su ser intuye que frente a ese mar confluyen todos los orígenes y todos los destinos y no será su razón quien logre dilucidar los nudos de los porqué con que se ha venido interrogado a lo largo de su existencia.

Respira. Hondo. Pausado. Profundo. Concentrado su ser en ese sencillo y esencial acto primordial. Respira. Mientras, con los ojos cerrados, la levedad de una flama vital se asoma rompiendo la oscuridad en la soledad de su corazón. Dibuja el fuego cambiantes nebulosas, difusas nubes, ondeantes galaxias de maravillosos colores descubriéndose ante él,  abriéndole camino a su espíritu. Las puertas del infinito se abren en ambos sentidos: hacia afuera, hacia la enormidad del cosmos que lo embelesa y hacia adentro, buscando la intrínseca universalidad de su esencia. Todo confluye. Todo se muestra. Todo se prepara para ser descubierto. Respira otra vez. Hondo. Pausado. Profundo. Concentrado en la determinación de su propio ritmo.

Otra vez el mar. El oleaje acunando. El viento y el sol arrullados por la paz que lo abarca y completa todo. El aroma a salitre penetrando todas las cosas. Blanquísimas gaviotas y albatros suspendidos en el aire van surcando hacia un horizonte rojizo. La luz crepuscular se filtra en su interior con cada nueva inspiración. Percibe al fin su propia identidad tal cual le fue dada en los inicios. Se descubre. Se reconoce. Dibujadas entre la bruma marina que se diluye, alcanza a divisar otras siluetas. Libres y armoniosas van caminando hacia ese mar que a todos convoca. La espuma del agua besa los pies descalzos de quienes allí se saben íntegros y protegidos. Extienden ellos hacia él sus manos, saludándolo. Leves y sinceras sus sonrisas. Reconoce miradas, algunas, nunca antes vistas. Son sus pares. Sus prójimos. Los que fueron antes que él. Los que le amaron. Los que le aman. Los que llegarán luego. Los que persisten. Entre ellos se siente vivo. Se sabe cierto. Se reconoce inmortal.


jueves, 3 de julio de 2025

CADA JUEVES, UN RELATO: 5 AÑOS NO ES NADA


 Esta semana Tracy nos propone reescribir la primer entrada juevera de julio del 2020, en mi caso bajo el anfitrionazgo de María José. 

Releyéndola una y otra vez, sigue conformándome como fue concebida en aquel momento, por lo que, si se me permite, la traigo otra vez por aquí con apenas un párrafo menos, intentando acortarla un poco sin alterar su integridad.

LA ESCALERA ESPIRALADA

De blanco mármol labrado y curvilíneas barandas decoradas, la imponente escalera espiralada se elevaba majestuosa hacia un luminoso domo de vidrio que lucía límpido en el cenit. Con entusiasmo comenzó su ascendente derrotero disfrutando el espectáculo que aquellas elaboradas formas iban desplegando ante sus ojos a media que sus pies avanzaban ágiles y bien dispuestos. Manteniendo su vista hacia lo alto mientras sus manos se deslizaban sin esfuerzo por el pasamano lustroso, la cadencia de aquella escalera iba cobrando un encanto singular bajo los irreales chorros de luz que la embellecían al punto de no parecer de este mundo.  

A medida que ascendía ensimismado por las gloriosas elipses, el hombre iba perdiendo la noción del trecho recorrido. Asombrado por su despiste y levemente mareado, decidió detenerse para verificar entre qué pisos efectivamente se encontraba. Resolvió  continuar hasta el siguiente rellano y allí averiguar. Para su sorpresa, ninguna interrupción encontró alterando aquella impensada sucesión de peldaños curvos, a la ver que sus piernas comenzaban a sentir el esfuerzo.

Decidió asomarse por sobre la baranda y evaluar por el ojo de la escalera el tramo recorrido. Según sus cálculos hacía rato que debería haber llegado al quinto piso. Logró callar un grito de asombro al comprobar la inesperada distancia que lo separaba del punto de partida, muchísimo mayor de lo que suponía. La inmediata reacción ante aquella comprobación fue -por oposición- mirar hacia arriba comparando el tramo restante. Tremenda fue su sorpresa cuando corroboró que lo que quedaba por ascender resultaba ser similar a lo que en un principio estimó deberían ser unos siete pisos.

Peleando con su razón intentó no caer en el engaño de lo que –sabía- era imposible: las escaleras son artilugios simples que la arquitectura utiliza para salvar acotadas distancias en altura y de ninguna manera podía suceder que lo que no debería medir más de veinticinco metros se hubiese trastocado de repente en una altura mucho mayor. Alguna alteración de su percepción debería de haberse disparado para que, desde su perspectiva, la escalera pareciera haberse extendido inexplicablemente en su recorrido.

Decidió, pese a lo absurdo, volver a la planta baja para reintentar después el ascenso, contando con exactitud las vueltas de las curvas a medida que las iba recorriendo. Comenzó a descender apresurado sin poder controlar los agitados latidos de su corazón. Debieron pasar más de cinco minutos desde que iniciara el trayecto en rápida bajada pero lejos de disminuir, el tramo de escalones que tenía por delante  parecía dilatarse más allá de toda lógica. A estas alturas la desesperación se apoderó de él y sin ningún pudor, clamó a gritos por ayuda. Nadie pareció escuchar.

Asomado otra vez sobre la baranda helicoidal pudo comprobar, jadeante, que la imponente escalera parecía virar ahora sobre su eje con lenta y constante torsión, a modo de un sacacorchos gigante e infinito que sostenía su giro a la par que en vano él intentaba bajar o subir sus escalones. Se había transformado en una trampa sin fin de la que le resultaba imposible escapar.

Abrumado por la insólita situación, totalmente confundido, agotado y mareado por tan prolongada sucesión de giros, el pobre hombre trastabilló sin control rodando escalera abajo, golpeándose fuertemente la cabeza en varias oportunidades.

Cuando el portero del edificio lo halló sin vida al pie de la escalera, el desdichado llevaba aún asido entre sus manos el enigmático sobre que lamentablemente nunca logró entregar.

miércoles, 25 de junio de 2025

CADA JUEVES UN RELATO: NO A LAS DROGAS

 


Me sumo con este breve texto al difícil tema que nos propone Campirela esta semana. Pasar por su blog para leer todos los relatos.


ABISMO


Atrapado en un agujero,

conmina a su cuerpo a latir

tic tac, tic, tac

Con pupilas dilatadas

su mente incierta se llena

de fugaces complacencias

mientras consiente morir.

Ya no cuaja en este mundo

que le acosa y cruel le obliga

-con desprecio- a no vivir.

No conoce otro refugio

más que el karma en que se inmola

entre humos desflecados

sin mañanas que prometan

lo que teme descubrir.

Acodado en sus flaquezas

se hunde solo y sin destellos

cual jeringa descartada

que se arroja sin complejos

asumiendo que los males

que le colman su calvario

con despliegue de estertores

ya le excusan de sufrir.

 

Él se evade.

Ya se aleja.

Sofocándole los miedos

que le acaban de parir.

Destruido se contempla

desde lejos, como un alien

entre soles y galaxias

sin constancia de vivir


miércoles, 18 de junio de 2025

CADA JUEVES, UN RELATO: SILLAS NARRADORAS

 Me uno con este delirante texto a la convocatoria tan original que nos dejan nuestros amigos del blog Il Vici Solitari. Pasar por allí para leer todos los relatos.



UNA SILLA EN EL SALÓN OVAL

Aquí se sienta el poder, en esta oficina oval tan mentada y temida. Ombligo de las decisiones más importantes en esta parte del mundo que se la da de civilizado y conciliador.  Aunque a los ojos del resto resultan ser tan arbitrario e irracional como todos los otros a los que dice enfrentarse, los que aquí se sientan creen estar destinados a torcer el rumbo de la historia, cocinando los destinos de millones que ni siquiera les han votado. Pero extenderme en esas contradicciones es pretender ser juez y no es esa mi parte.

Aquí sólo soy una pieza más dentro del cuidado equilibrio de las templanzas que se requieren para los controlados juegos de quienes llevan sobre sus hombros las más complicadas negociaciones.  Mucho hay en danza aquí y por eso yo, pieza mínima dentro de un mobiliario exquisito y refinado preparado al gusto del gobernante de turno, paso a tener un rol fundamental del que nadie habla.

Camuflada en sincronía con mi cómoda contraparte dispuesta para el anfitrión, en la esquina opuesta a dicho señoreaje mi presencia anuncia el respeto y la equidad con la que el visitante suele ser recibido en medio de salutaciones formales, sonrisas falsas y cámaras flasheantes dispuestas a inmortalizar el encuentro.

Frente a tanto despliegue -ya iniciada la fingida y distendida charla- el eventual visitante se deja caer sobre mi aparente blandura como quien busca refugio en medio de una tormenta a la que se intenta soportar estoicamente, pero lejos de ser esa mi consigna, aquí me hallo para brindar una tarea mucho más sutil y utilitaria.

Debajo del lujoso brocado de mi tapicería, resortes disimulados de rígida estructura se van haciendo notar bajo las distinguidas nalgas del recién llegado sin que el buen gusto le permita más reacción que la de ir intentando cambiar de postura para equilibrar su humanidad.  La difícil prueba de sobrevivir con elegancia a la evidente incomodidad a la que es sometido va haciendo poner nervioso al visitante quien poco a poco se va instalando en el borde de mi capcioso asiento, ubicación sesgada que se interpreta como gesto de debilidad y sometimiento frente al anfitrión que, en contraste, sigue expresándose cómodo y desinhibido sobre mi gemela.

Al final de la diplomática contienda, el visitante ha dejado de centrarse en el quid de la difícil negociación para la que ha sido convocado, totalmente sustraído de los  asuntos importantes gracias a mi ingeniosa e insospechada intervención.


domingo, 15 de junio de 2025

CIERRE Y PASE JUEVERO



Llegado el domingo -día del padre por aquí- doy por cerrado el  verde encuentro que nos convocó durante la semana que culmina. 

Habiendo disfrutado de numerosos textos ambientados con ese tinte cromático tan refrescante y  agradeciendo la entusiasta participación, doy formalmente finalizado el evento que me ha tocado conducir. 

A la vez  paso la batuta bloguera a nuestros amigos de Il Vici Solitari  quienes serán los encargados de conducirnos el próximo jueves. Aprovecho para reiterar la invitación a quien desee ofrecerse para anfitrionar nuevas fechas jueveras. 

Tengan tod@s una buena semana.


P.D

Les reitero mi mail: moni_fr_123@hotmail.com y el enlace a nuestro Inventario Juevero


jueves, 12 de junio de 2025

CADA JUEVES, UN RELATO

 Subo este texto ya publicado para sumarme a mi propia convocatoria. Pasar por el post anterior para leer todos los relatos



LA APERTURA DE LOS BUZONES VERDES (un delirio para ser contado a los más chicos)

Érase una ciudad gris, con cielo gris y piedras grises. En ella habitaban personas moderadas, medidas, modosas, siempre correctas. Así como no se permitía ninguna disonancia ni estridencias visuales tampoco se toleraban gritos, bocinazos, peleas ni risas ostentosas. Se vivía en armonía, eso sí, sin que a nadie le faltara nada para vivir dignamente, aunque sin lujos ni demasiada exposición. La cuota de distensión y desborde que se permitía entre aquellos ciudadanos uniformes se canalizaba exclusivamente a través de unos buzones verdes ubicados estratégicamente en cada esquina. En ellos la gente depositaba los sobres en donde anotaba cosas bien alocadas, secretos para nunca ser revelados, temores inconfesables y sueños extravagantes, volcados allí para ser conservados en clandestinidad, como elementos mal vistos dentro de una sociedad tan homogénea y  monocroma.

Si bien la situación de equilibrio y concordancia resultaba ser el status quo en que los adultos aceptaban y decidieron vivir, para los más jóvenes la vida se iba poniendo cada vez más insostenible, aburrida y abrumadora. Por lo que, un día tan gris y normal como tantos otros, sin aviso ni señal por la que hubiese podido ser advertido, se organizó un acto revolucionario impensado e inaudito que logró poder en jaque toda la monotonía establecida: de improviso y coordinadamente se abrieron  uno a uno todos los buzones en los que la gente depositaba a modo de catarsis sus chifladuras, liberándose en forma caótica y desbordada todo lo que hasta entonces había estado encerrado, aprisionado y contenido en los consabidos contenedores verdes.

De repente el cielo se llenó de azules impensados y pájaros chillones haciendo figuras cómicas con amasijos de nubes. Los árboles de divertían compitiendo por sus verdes mientras que los sorprendidos ciudadanos perdían su usual compostura comprobando que de algunos follajes brotaban frutas rojas y lustrosas y de otros, flores amarillas y perfumadas, todo sin orden ni regla estratégica que los mantuviera coordinados y prolijos. Las casas no quisieron ser menos y se animaron a llenarse de lunares, rayas, curvas y hasta de sapitos. Los autos comenzaron a ir por la vereda y los perros se negaron a pasearse con correa husmeando religiosamente cada arbolito. Los colores estallaron pintarrajeando todo aquí y allá, incluso lo que se movía. Las carcajadas comenzaron a brotar sin razón y contagiaron en forma incontrolable hasta los señorones más conservadores.  Hubo serpentinas entre los peinados de las señoras, zapatos con luces, silbidos agudos  haciendo que la gente se tapara sus oídos. Todo fue irreverencia a partir de ese momento en la otrora ciudad gris, mientras las locuras escapadas de aquellos buzones verdes alcanzaban por fin la estratósfera y se apelmazaban unas con otras para conformar el sol rojo e incandescente que aún reina en ese cielo desde entonces.


VERDE, QUE TE QUIERO VERDE - LISTA DE PARTICIPANTES


Y van llegando los verdes relatos...
























domingo, 8 de junio de 2025

PRÓXIMA CONVOCATORIA JUEVERA

Llegado el domingo, luego de disfrutar la nutrida variedad de relatos nacidos de la propuesta dejada por Demiurgo en su blog y agradeciéndole a nuestro amigo por haber asumido la batuta del último encuentro, tomo nuevamente la posta y les convoco a dejarse llevar por EL VERDE.




Evocando (que no emulando) los famosos versos de García Lorca, les invito a escribir, ya sea concreta o simbólicamente sobre este color tan particular. Puede ser utilizando algún objeto verde que aparezca destacado en el relato o reflexionando sobre lo que pueda significarnos sus características estéticas o emotivas, la consigna pretende partir de ese color para narrar historias breves que surjan sin más condicionamientos.

Espero que el disparador que les propongo les resulte atractivo y decidan sumarse. 

De paso, les reitero la invitación para ser anfitriones de futuros encuentros
(Últimamente andamos muy escasos de oferentes jeje)

Tengan un muy buen inicio de semana.

miércoles, 4 de junio de 2025

CADA JUEVES, UN RELATO: Sueños argumentales

 Esta semana es el amigo Demiurgo quien nos convoca a escribir, esta vez eligiendo uno de los posibles argumentos oníricos que especifica en una larga lista. 

Dentro de ella y casualmente, el número 5 coincide totalmente con un viejo relato que alguna vez publiqué. Interpretando esa coincidencia como una elección ya definida, publico nuevamente la historia tal como fue escrita en su momento. 

Les invito a leer todas las historias dando clic aquí.

P.D

Les recuerdo que hacen falta voluntarios para anfitrionar nuevos encuentros jueveros.



ENTRE LA VIGILIA Y EL SUEÑO

Después de varios días sin dormir, gracias a las pastillas que le prescribió su médico, pudo conciliar el sueño. Al menos, una duermevela poco profunda en la que la conciencia de estar despierto se fue diluyendo lentamente, pasando a ser -en cambio- una pastosa nubosidad en donde su identidad parecía flotar sin exigencias ni rumbos prefijados hacia sustratos del subconsciente que jamás había visitado antes.

Luego de un breve lapso que no sabría dimensionar, comenzó a sentirse cómodo en aquella levedad irreal en la que se sumergía. Fue en esa instancia en la que por primera vez sintió tambalear sus habituales certezas aflorando en su mente como vagas moralinas irrisorias, adquiridas desde su infancia sin más sustento que la aceptación ciega a la que fue sometido.

Enfrentado tentaciones filtradas en su subconsciente desde épocas arcaicas, el durmiente se dejó llevar por ellas con la tranquilidad de saber que las estrictas reglas aprehendidas no tenían validez en aquel universo. Para diluir totalmente los últimos resquicios de sensatez y culpa que pudieran quedar en su conciencia, una máscara de extraños poderes le fue proporcionada para que, al usarla, diera rienda suelta a su más oscura naturaleza sin cuestionamientos ni pudores.

Alentado por el alto realismo de lo que allí se le ofrecía, presenció mientras estuvo en aquel plano onírico todo tipo de excesos: abominaciones impensadas, violencias sádicas, perversiones sin límites a las que le invitaban a sumarse. Y sumergido en un baño de exuberancias e inconciencia, sin lazos que lo frenaran, el durmiente consintió y participó.

A la mañana siguiente cuando el tibio sol asomaba ya por la ventana, el hombre fue paladeando el blando retorno a la cotidianidad mientras en su boca persistía el sabor agridulce de las frutas prohibidas que había probado. A medida que la lucidez ganaba paso en medio de los oníricos ecos que aún retumbaban, un objeto inesperado captó su atención recién despabilada mientras un mudo grito de espanto intentaba brotar de su garganta: una máscara pegajosa, aún chorreante de fluidos inciertos, reposaba sobre su mesa de luz como signo inequívoco de que lo soñado había resultado ser tan real como lo que ahora comenzaba a experimentar.

 



miércoles, 28 de mayo de 2025

CADA JUEVES. UN RELATO: MUJERES EN GUERRAS

Me sumo con este texto a la propuesta juevera de esta semana que nos deja Marifé desde su blog. Les invito a leer todos los relatos.



LUDMILA

Te cuentan que pese a haber sido mujer, tras el primer enfrentamiento se convirtió en leyenda.

Joven y vigorosa, trabajadora tenaz, madre adolescente y entusiasta revolucionaria.

Ágil en el campo de entrenamiento, de excepcional puntería y valiente en su virtud de certera francotiradora.

Sobreviviente y mal herida se sobrepuso a las batallas y fue premiada como modelo femenino a emular dentro y fuera de su patria.

Terminada la guerra fue reconocida como heroína, embajadora internacional de una revolución que se agigantaba más allá de las fronteras. Exportaron con honor su patriotismo y coraje.

¿Cómo, entonces después de tanta gloria, tan insigne y destacado personaje -aún joven y con prometedor futuro- sucumbe a la depresión y el estrés, perdiendo esa batalla?

De la mano del alcohol que diluye su templanza, por los traumas y el dolor que siempre causan las guerras, no consigue apaciguar ni los gritos ni el terror de los muertos a su cargo.

309 almas que ayer perecieron por su mano, seguro, clamaron rencor como avatares de muertos.

Nada bueno pudo  al final rescatar aquella mujer que luchó de igual a igual en un infierno de hombres. ¿Qué de bueno puede florecer tras transitarse una guerra?

Sea hombre o sea mujer, quien las haya padecido sabrá que sólo queda el dolor, la impotencia y el rencor como epitafio de muerte. 

domingo, 25 de mayo de 2025

CIERRE Y PASE

 


Llegado el domingo -fecha patria por aquí- se cierra el telón y se apagan las luces del circo que nos cobijó durante este encuentro juevero que ya culmina. 

Habiendo disfrutado de numerosos textos ambientados en ese particular ámbito lleno de fantasías, espectáculos y contradicciones y agradeciendo la entusiasta participación, doy formalmente finalizada la función que nos ha convocado. 

Doy a la vez el pase de la batuta bloguera a nuestra compañera Marifé quien será la encargada de conducirnos el próximo jueves. Aprovecho para solicitar la colaboración de quien desee ofrecerse para anfitrionar nuevas fechas jueveras. 

Tengan tod@s una buena semana.


P.D

Les reitero mi mail: moni_fr_123@hotmail.com y el enlace a nuestro Inventario Juevero

jueves, 22 de mayo de 2025

CADA JUEVES UN RELATO: SURREALISMO CIRCENSE - Mi aporte

 


Me sumo con este texto a la Convocatoria de esta semana. Pasar por el post anterior para recorrer la lista de participantes.


Desde lo alto el mundo se ve de otra manera.

La destreza de mostrarse imponente, asiendo el trapecio con diligencia le hace sentir privilegiado, liviano y fantástico, volando entre nubes. Distinto a los otros de abajo, que nunca consiguen diluir el infortunio de ser los seres tristes que pueblan el circo.

Libre de los pudores de sus comienzos, alimentado por sobrada experiencia, el gran trapecista preanuncia su acto con cielo de luces y son de fanfarrias.

Se hace silencio, el público late: aguarda expectante su claro dominio que lo hace incorpóreo, más leve que el aire, certero en el ritmo que llevan sus brazos, tomando sin peso el columpio que pasa y transporta su arte, logrando que el aire lo eleve sin miedo ni vértigos.

Desde arriba él observa el mundo en su impostura, contempla con sorna el cruel simulacro que puebla la pista. Payasos y magos, juglares y fraudes. Cada quien simula borrar sus miserias.  Se pintan su máscara. Ocultan fantasmas vistiendo complejos de brillo y finura aunque son farsantes: reniegan del absurdo de tener que ventilar fealdades como si fuesen virtudes.

Pero su acto es otro. Más puro, más digno, refinado en su estilo y sobre todo, lo alienta a la fuga. Libertad absoluta poblando sus entrañas cuando logra dominar al viento. Se acrecienta ante el aplauso del público, su vuelo se estimula, alcanzando en el clímax la potestad absoluta.

Es por eso que esta noche se animará a romper los límites de lo posible: comenzará su acto, entrecerrará los ojos para que el movimiento alcance por sí solo el ritmo grácil que se requiere –más de una vez ha comenzado y culminado su rutina sin necesidad de observar el vaivén de su trapecio- y comenzará a volar, libre esta vez de redes y arneses, elevándose por sobre el dosel de la carpa emparchada.

El pleno dominio de su arte, asombra y seduce. Público y artistas estallan en aplausos. La euforia es infinita cuando de improviso, en lugar de culminar su rutina como siempre, el experimentado trapecista alcanza una altura inaudita saliendo del cobijo de la carpa y tocando –casi-  la luna… se deja caer, después, sin ninguna gracia, sobre el barro del suelo que -con desprecio- por última vez le recibe.


sábado, 17 de mayo de 2025

CONVOCATORIA JUEVERA PARA EL 22 DE MAYO

 Hola amig@s!

Nuevamente tomo la batuta juevera, esta de vez de la mano de la querida Campirela, quien acaba de dar cierre a su florida convocatoria. 

Pensando estaba en el ambiente tan especial del circo itinerante- sobre todo el relacionado con su etapa más tradicional de troupes de saltimbanquis- por lo que se me ocurrió proponer escribir algún relato breve de ficción, ambientado dentro de ese mundo de fantasías, dramas personales y espectáculos controversiales, y en cuyo contenido aparezca al menos una situación surrealista que abra las puertas a la libre interpretación y al juego creativo.

Les dejo como imagen de cabecera este collage que oportunamente armé para el blog Cercare y Trovare que, espero, les guste y les inspire.

Como siempre, a partir del miércoles podrán ir publicando y dejándome sus enlaces para armar luego con ellos la lista de participantes. 

Aprovecho para recordarles que están haciendo falta anfitriones para futuras fechas jueveras. Si desean ofrecerse, les dejo el link de nuestro Inventario. Y mi mail moni_fr_123@hotmail.com 

L@s espero.
















miércoles, 14 de mayo de 2025

CADA JUEVES, UN RELATO: Flores

 Rescato para esta convocatoria de primaveras floridas por el norte -y un otoño particularmente templado por aquí- este texto publicado hace un tiempo, que, creo, se ajusta esencialmente a la consigna. Pasar por el blog de Campirela para leer todos los relatos.



ANACRONÍAS

Hoy, sin que supiera cómo, de repente el perfume sutil de aquellos mismos jazmines reapareció en mi mente inundando nuevamente todo a mi alrededor y otra vez te sentí, por unos instantes, presente y sin nostalgia.

-No es época- dijiste al entrar, pero pese al calendario que te daba la razón, mi certeza de percibirlo me hizo dudar entonces de la consistencia del tiempo y el espacio, llegando a pensar que confabulando al jardín con la felicidad del momento, el otoño incipiente buscaba camuflarse en un noviembre de jazmines y magia. No supe aquella vez el origen real de la fragancia. Lo comprendí mucho después, cuando te fuiste. Y contigo, el aroma persistente de aquellos jazmines irreales desapareció para siempre de nuestra casa, junto con mi niñez enterrada en tu añoranza.

Sigue marcando otoño el calendario y sin que haya más razón que tu recuerdo, hoy como ayer -por tu gracia- percibo indudable ese aroma a vos que me retrotrae, como en mi infancia,  a aquellas dulces flores blancas.

jueves, 8 de mayo de 2025

CADA JUEVES, UN RELATO: ANTAGONISTAS

 Me sumo con esta historia a la propuesta juevera que nos deja Demiurgo desde su blog. Me disculpo por no desarrollarla dentro del Maraverso, universo que no domino lo suficiente como para lanzarme a narrar desde alli.



ANTAGONISTAS

Apenas conocerlo, se le atravesó como si fuese una espina en la garganta. Desde que sus vidas se cruzaron, se inició para él un camino de contienda del que jamás pudo volver. No hubo una discusión, un punto disruptivo o un gesto inoportuno marcando la causa de tan mal inicio en una relación que, desde esa nefasta noche, debió transitar su forzado vínculo amargando su existencia.

El susodicho resultaba ser su flamante cuñado. El único hermano de su estrenada esposa al que acababa de conocer justamente en la celebración de su boda. Por supuesto no pudo en aquel momento manifestar abiertamente aquel profundo malestar surgido irracionalmente desde sus entrañas. De ninguna manera podía insinuarlo ante su condescendiente esposa, tan dulce y apegada a su familia, abiertamente propensa a las lágrimas y a las dramatizaciones desbordantes. Prefirió entonces, pensando en la sanidad de su recién iniciada vida matrimonial, mantener lo que sentía en absoluto secreto.

A partir de allí, más allá de las diferencias obvias –ambos resultaron ser de equipos y partidos históricamente antagónicos- identificaba distintas cuestiones como causantes de su desequilibrio emocional: el malnacido era naturalmente sociable, evidentemente culto y entusiasta practicante de las artes diplomáticas, por lo que siempre era bien recibido en cualquier lugar. Para colmo de males, económicamente estaba mucho mejor que él, feliz en su trabajo y bien dispuesto para nuevos proyectos, algo totalmente discordante con su natural apego a las rutinas protectoras de su previsible vida anodina. Como cereza del postre, el intragable tenía marcado éxito entre las mujeres, franquicia ésta que él siempre admiró y jamás contó entre sus muy escasas virtudes.

En la práctica, aquel irrefrenable impulso que le nacía cada vez que se encontraban en los festejos familiares, hacía brotar de su boca y de sus gestos el reflejo contrario a todo lo que el otro anticipara: si en la conversación el cuñado ponderaba la playa, él ensalzaba la montaña, si practicaba tenis, él se iniciaba en clases de yoga, si estrenaba auto, él desplegaba los defectos que los usuarios vertían en las redes sobre aquella marca… y así en todo lo que entre ambos pudiera surgir con discrepancia.

A raíz de todo ese flujo negativo acumulado bajo la sombra sobrevalorada de su cuñado, jamás logró ser feliz. La envidia que nació alguna vez con la intención de ser discretamente ocultada, al final de su breve matrimonio fue causal de violentos ataques de histeria, dos úlceras perforantes, una restricción perimetral que jamás aceptó obedecer y del fatídico tiro final que debió ponerle como freno su cuñado, protegiendo a su maltratada hermana mientras ésta sollozaba en un rincón.


Archivo del blog

BLOG REGISTRADO

IBSN: Internet Blog Serial Number 1-958-000-000