NAVIDAD BLOGUERA

FIGURA Y FONDO

FIGURA Y FONDO
mi último proyecto

FLIN EN LA LIBRETITA

...un personaje nacido de mi mano...

Cartas que no fueron enviadas

..quedan invitados a conocer el blog de Eduardo, mi papá (que sigue vivo desde sus letras)

LADY DARK

un relato ilustrado

Seguidores

jueves, 31 de diciembre de 2009

POR UN 2010 SEMBRANDO PALABRAS

Desde hace un tiempo vengo haciendo hincapié el valor real de la palabra, de las ideas, de los pensamientos liberados en un entorno de mezcla de cosas tan grande y diversa como la que uno encuentra en la red. Y a estas consideraciones llego cuando el azar toma los hilos de mi navegación y me hace ver una y otra vez el uso fatuo o trascendental de esta posibilidad magnífica de conexión con los demás de la que disponemos y que hace óbice de tiempo y distancia.

Más de una vez descubrimos que con una sola palabra alguien consigue levantarnos el ánimo, sugerirnos alguna idea, rememorarnos viejas imágenes de la infancia…con muy poco se puede lograr emocionar y conmover e iniciar una cadena de pensamientos positivos o sugerentes que en la medida que son leídos por más personas, consiguen ir replicando aquello que nos impactó y que puede multiplicarse casi sin esfuerzo. Claro que también es muy fácil tirarnos abajo mostrando las aberraciones del mundo y el lado negro de las cosas. No creo que esa postura sea constructiva mientras no se apele a la toma de conciencia, al compromiso frente a lo que debe solucionarse y combatirse.

Creo que soy una persona optimista (en la medida que la realidad me lo permite!) y quizás por eso interpreto que desde aquí, desde cada rincón en el que uno se pueda manifestar tratando de ser tal cual se es, toda la energía constructiva que podamos aportar para tomar conciencia, crecer y madurar en el intercambio de opiniones es posibilidad cierta para que esa semilla se instale en otra persona que esté dispuesta a recibirla y a su manera, hacerla crecer.

Sé que los ganas se contagian, la energía positiva se potencia con al buena disposición de quien la da y de quien la recibe. Como una terraza con flores dentro de un entorno de casas grises, así quiero que sea mi palabra, y no lo digo desde la soberbia. Lo pienso desde la postura de quien sabe sus limitaciones pero que insiste en apostar por al vida y la gente.

Mostrar lo malo, sí, pero apostando para su superación. Tomar conciencia de lo que ocurre, pero no para el lamento momentáneo o para el goce de los perversos.

Cada palabra puede ser una semilla que caiga en la tierra fértil que quiera hacerla germinar…y el riego de esas semillas es el intercambio con quien quiera leerlas.

Hago votos para que el 2010 sea un año fructífero en cuanto a la construcción de un mundo más justo, pacífico y ético. Desde aquí, pretendo seguir sembrando mis humildes semillas por un año más, a la vez que aspiro a seguir nutriéndome de las que ustedes van sembrando en sus respectivos blogs.

Deseo de corazón que culminemos este año con las más cálidas expectativas y que transitemos el próximo alentados por la ilusión, la comprensión y la esperanza.


FELIZ 2010 PARA TODOS!

512-pyro.gif (37935 bytes)


martes, 29 de diciembre de 2009

AÑEJA HUMEDAD




Quizás sea esta humedad

lúgubre…

insufrible…

en estas tierras entre ríos.


Quizás sea el final

próximo…

inmediato…

de este año tan corrido


Lo cierto es que hoy

me siento por ello

añeja…

descolorida…


…o quizás simplemente

sea la edad

que cruelmente

llega junto a su hastío.



lunes, 28 de diciembre de 2009

TODO Y AUNQUE (re edición)






Todo tiene una razón…aunque tú no la comprendas.

Todos tienen inquietudes…aunque tú no los entiendas.

Todos sueñan imposibles…aunque tú los desmerezcas.

Todo tiene consecuencias…aunque tú no las adviertas.

Todo tiene antecedente…aunque tú no lo consientas.

Todos tienen lado débil…aunque a ti se muestren fuertes.

Todo tiene algún final…aunque cueste que lo aceptes.



domingo, 27 de diciembre de 2009

SALIDAS (casi siempre hay una)



(Dado el poco tiempo disponible que tengo en estos días y la nada de inspiración fresca, sigo reeditando...)



A veces es una escalera

otras, una ventana.

Mil veces es una hendija,

apenas, una pequeña mancha.

Otras tantas es muy notoria

y parece una puerta – trampa.


A veces es baja y estrecha

otras, desvencijada.

Mil veces es vil celada

y se muestra como esperanza.

Otras tantas se nos esfuma

al verla que se va acercando.


A veces es puerta sólida

otras, de porcelana.

Más veces es invisible

pero existe, abierta y cercana.

Otras muchas no se distingue

si no es con los ojos del alma.


Buscarlas es cosa difícil

y mucho nos olvidamos

que hasta las puerta blindadas

en alguno u otro lado

siempre poseen una llave

que abre lo que está cerrado.



sábado, 26 de diciembre de 2009

INCÓGNITA (reedición)





Existe el amor?

o es acaso invento, no más

de alguno que otro

poeta malintencionado?


Existe el amor

o es tan sólo excusa (blanca)

de la vil rutina

que busca ilusionarnos…


Existe el amor?

o es apenas química, entre dos,

que se atraen

tan sólo para procrearse…


Existe el amor?

o viene a ser engaño, sin más

de la luna bruja

que busca sojuzgarnos…


Existe el amor?

o es papel marchito de ayer

que se guarda

sólo para contemplarlo…


Existe el amor?

o es mentira púber, y audaz

que se intenta

a ciegas creer, para acostumbrarse…



Pregunta: existe el amor?

Respuesta: quiero seguir creyéndolo…



martes, 22 de diciembre de 2009

UN ARBOLITO

Acabo de recibir por mail el siguiente arbolito.
Lo dejo aquí armado para que luzca sus consejos desde lejos y para que cada cual tome el que más le guste. Creo que todos son importantes y a veces no los tenemos muy en cuenta.
Un fuerte abrazo para tod@s!!!



Estrella de Navidad
Ríe
Vive
Perdona
Relájate
Pide ayuda
Haz un favor
Delega tareas
Expresa lo tuyo
Rompe un hábito
Haz una caminata
globitoSal a correrglobito
Pinta un cuadro. Sonríe a tu hijo
Permítete brillar. Mira fotos viejas
Lee un buen libro. Canta en la ducha
Escucha a un amigo. Acepta un cumplido
Ayuda a un anciano. Cumple con tus promesas
globitoTermina un proyecto deseadoglobito
Sé niño otra vez. Escucha la naturaleza
Muestra tu felicidad. Escribe en tu diario
Trátate como un amigo. Permítete equivocarte
Haz un album familiar. Date un baño prolongado
Por hoy no te preocupes. Deja que alguien te ayude
Mira una flor con atención. Pierde un poco de tiempo
Apaga el televisor y habla. Escucha tu música preferida
globitoAprende algo que siempre deseasteglobito
Llama a tus amigos por teléfono. Haz un pequeño cambio en tu vida
Haz una lista de las cosas que haces bien. Ve a la biblioteca y escucha el silencio
Cierra los ojos e imagina las olas de la playa. Haz sentir bienvenido a alguien
globitoDile a quienes amas cuánto los quieresglobito
Dale un nombre a una estrella
Sabes que no estás solo
Piensa en lo que tienes
Hazte un regalo
Planifica un viaje
Respira profundo
Cultiva el amor
Regalo1
Regalo2
Regalo3



lunes, 21 de diciembre de 2009

RENOVANDO PERSEVERANCIA (re edición)







A veces el propio hastío
nos gana diez mil batallas
nos cansa, nos sobrepasa:
se entrega ante la ignorancia.

Te aferra a tu desaliento,
se instala como mordaza.
Te oprime y desmoraliza
te abruma en su petulancia.

A veces son los más buenos
los privados de esperanza.
Se aturden, se autolimitan,
se acaban su tolerancia

Será que así es la vida?
Será que es ese el karma?
Me indigna que sea “un malo”
quien triunfe por su constancia,

pero es que, algunas veces
trasciende en sus cruzadas
la envidia, con su macabro
veneno de intemperancia

y entonces el importuno
escozor de la impotencia
se olvida de las certezas
logrando amedrentarlas.

No dejes que sean sus redes
más fuertes que tu templanza.
No alcanza con resignarse
mirando para otro lado.

No quiera Dios que haya un día
que triunfe la intolerancia,
no debe haber un mediocre
que gane en perseverancia.


sábado, 19 de diciembre de 2009

LA LUNA Y EL DEDO (Actualización)




Allá lejos…

cuando los sesenta eran jóvenes y yo una niña

alguien se animó a señalar con el dedo la luna…

…y fue por aquellos años que ya, los estúpidos,

se quedaron en cambio, obnubilados, mirando el dedo.

Hoy, entre pesares y esperanzas (los hay por igual)

a punto de culminar otro ciclo en el trayecto de vida

me animo a pedir -a sugerir- que nunca…NUNCA!

por favor, nos conformemos sólo con mirar el dedo…



Nota:

la famosa frase:"Cuando alguien, en la noche señala la luna, los estúpidos se quedan mirando el dedo" surge como uno de los slogans de aquel mayo francés del 68 en el que ideales y revolución iban de la mano.



ACLARACIÓN!

Como veo que me adelanté a la convocatoria del Sábado próximo (no recibí mail, sólo leí la invitación en los blogs pertinentes) interpreté mal la fecha de la publicación! ruego sepan disculparme!!!...soy por naturaleza algo "despistada"



SÁBADO LITERARIO DE MERCEDES - HE TENIDO UN SUEÑO


(conduce Gustavo)

Hace más de mil años (o algo menos, para ser más exactos), en mi infancia y adolescencia solía soñar despierta.

Mi mente volaba soberana de día de noche, en silencio, al aire puro, en medio del ruido o contemplando paisajes y los rostros de la gente.

Solía tener el don de imaginarme libremente viviendo en otro tiempo, en otro lugar, en otras circunstancias. La magia de los sueños no hacía caso de la ancestral costumbre de nacer sólo mientras se duerme y en mi caso, solían proveerme de una fundamental cuota de autonomía en sus vuelos.

He llegado, en ellos, a ser mujer aún antes de tiempo, vengadora cuando fuera necesario, heroína justiciera, aventurera en lejanas tierras, preclara defensora de lo que creo, viajera fugaz, propuesta en un papel en blanco… En ellos he vencido miedos, he atravesado barreras y rehecho lo que antes había errado.

En rigor, siempre en mis sueños fue el amor el centro primordial de cada escenario y en esa profunda satisfacción de hallar lo deseado, mi alma se dejaba llevar muy lejos para luego retornar reconfortada.

Quizás haya sido ese el comienzo de lo que mucho después se animó a plasmarse en algún rudimentario verso, un intento de relato o, en circunstancias como ésta, la posibilidad concreta de agradecer a la vida la dicha de aún tener esperanzas.

viernes, 18 de diciembre de 2009

CONVICCIONES






Sé que hay

en el mundo

-de sobra-

razones para estar

turbado/a

apático/a

desesperanzado/a…

pero en realidad,

ninguno

de esos motivos

tendrá, en verdad,

poder de matar

tus sueños,

si bien firme tienes

la convicción

que ellos –todos-

merecen ser

vividos.



jueves, 17 de diciembre de 2009

ESTE JUEVES UN RELATO: “Frío, mucho frío!"


Me sumo, algo atrasada, a la convocatoria del amigo Tésalo (ver la lista completa de participantes aquí)



FRÍO MUNDO

Gélido mundo

sin calidez

de palabras tibias,

sentidas, pasionales…

Por miedo quizás,

a ser herido,

álgida coraza

se ha construido

y en esa frialdad

de no tener alma

hasta pierde

el corazón,

su más tierna

esperanza…



martes, 15 de diciembre de 2009

CELEBRANDO OTRA NAVIDAD - Parte final

(Imagen: http://imagenes.solostocks.com/z1_3946741/nino-jesus-en-cuna.jpg)

Parte final: ACEPTANDO RENACER

La casa está ya en absoluto silencio. A lo lejos sólo se escucha algún que otro grito aislado y la sirena de un móvil policial que responde a alguna emergencia.

La luz de la luna entra esplendorosa por la ventana que ha quedado entreabierta. Un murmullo casi imperceptible se siente entre las sombras. Desde el estante, solitario en su cuna el Recién Nacido se incorpora.

Contemplando con resignación el poco destacado sitio en el que este año fue entronado, el Niño Dios del pesebre se replantea formalmente su papel en aquello que debería haber sido su festejo. Nadie se acordó de su presencia. Opacado por el oropel de guirnaldas y luces titilantes, el despintado niño recuerda mejores épocas.

Allá lejos, cuando las prioridades eran otras y menos urgentes los asuntos pendientes, el centro de la Navidad era su pequeño reino de cerámica y ritos consagrados. La gente de la casa se tomaba su tiempo para armarlo y se entusiasmaban con la idea de agregarle año a año algún que otro personaje a su séquito de pastores, reyes y animales. Los ángeles custodios estaban en verdad complacidos, contemplando cómo la fortuna de poder rodear la mesa familiar era suficiente para reencontrarse con esperanza y afectos. Ya no es así. Hace tiempo que lo ha aceptado y comprendido, pero eso no quiere decir que no le duela.

En realidad lo que más suele turbarlo es esa sensación de incertidumbre que lo invade al contemplar la insensatez de sus protegidos. La obcecada insistencia por medir todo lo que los rodea según se cotice en el mercado, lo desanima. Siente que su mensaje se ahoga cada año más, entre el bombardeo de publicidades consumistas y postales importadas.

Puede hasta entender que el gordo de rojo, barbudo y sonriente, le gane de mano en el corazón de los más chicos: se comprende…es más entrador…más impactante. Su imagen está más estudiada, más publicitada. Es más comercial y eso vende…pero él no busca vender. Sólo desea dar. Darse. De la forma más desinteresada y auténtica. Haciendo caso omiso de costumbres y creencias. Sin retaceos. Sin exigencias, sin reparos.

Observando ensimismado el cielo estrellado de ese sur que no sabe de nieves pero que ilustra sus navidades con bellas estampas invernales, el recién nacido se cuestiona seriamente sobre la validez de la Redención que representa. Al ver la violencia en las calles, la insensatez de las falsedades humanas, los delirios de grandeza, la deshonestidad, la falta de compromiso con las grandes causas humanitarias, el pobre se siente solo en un mar de incongruencias.

Se elevan sus pensamientos hasta las más altas estrellas. Desde allí, buscando hallar lo que en ese momento da como perdido, se empeña en indagar la sobrevivencia de lo más sagrado de su mensaje.

Escarba hondo bajo la cáscara de los rencores y las apariencias. Indaga en silencio en el interior de las más tiernas miradas. Halla inocencias, profundas verdades. Se encuentra con esperanzas. Pequeñas quizás, mal guardadas…pero bellas, vivas, a pesar de los pesares. Se entretiene reinventando excusas para salvar a los humanos, pequeños seres carnales, frágiles, complejos, mezquinos a veces, pero otras, íntegros, puros… inconclusos avatares de deidades.

Él hace lo que puede. No siempre se le escucha. A veces hasta se le culpa de lo que no es responsable.

Su mensaje de conciliación y paz suele quedar enterrado entre las mediáticas ensoñaciones de las banalidades más publicitadas o de las aberraciones más crueles. Para bien o para mal lo terrible y lo superfluo son más solicitados; son más rentables en el mundo de hoy y eso lo desanima.

Casi pierde a veces la ilusión, el compromiso de renacer anualmente con el que se implicó hace siglos…más lejos aún, desde el inicio de los tiempos.

Se plantea uno a uno los alcances reales de su mensaje pacifista, de hermandad aún entre enemigos… y la inocencia que trasuntan sus palabras frente al desenfado de la violencia y lo grotesco (tan de moda y potenciados) le hace, por momentos, bajar sin fuerzas sus bracitos casi humanos.

Impotente por la enormidad del mal que aqueja a los de abajo, a los tan suyos…a los que en verdad quiere… hasta solloza, una y otra vez dejándose llevar por la nostalgia de otros días donde la esperanza aún relucía en el corazón de los humanos…o quizás no. Quizás esté aún omnipresente, pero se halla escondida. Hundida en lo más hondo de las flaquezas cotidianas, rogando…clamando a gritos para ser rescatada…para que Alguien, infinito en su comprensión, logre restaurarla y le enseñe a hacer frente a lo que venga, a lo que se presente en el camino para ser superado.

Semejante hazaña suele no intimidarlo, pero a veces, en estas fechas, cuando la proximidad de su compromiso de Renacer es revalidado, su parte humana hace de las suyas y logra entonces hacer tambalear sus convicciones, no las de fondo, tan sólo las de forma. Esas que determinan la manera de comportarnos, de llevar adelante los más caros retos, los más trascendentes objetivos.

Pero entonces, (tantas otras veces como ahora), su Corazón pequeño, pero de infinita bondad, logra otra vez tomar el mando de su conciencia y decide, por fortuna, al fin, retomar su compromiso.

Las fuerzas que le impelen reconocer una caricia profunda dada con honestidad, un beso libre de vacuidades, un apretón de manos sincero, un gesto amigo, una sonrisa cómplice, una mirada compasiva…logran lo que antes parecía imposible.

Allí encuentra su dosis de ímpetu redentor y se renueva.

Mirando hacia lo alto del cielo majestuoso se reencuentra con su Ser trascendental y retorna, complacido y reconfortado ya, a su humilde cuna…a su pesebre de paja y amor, a darse entero por otro año, esperanzado y solícito… aceptando una vez más renacer.


(fin)



lunes, 14 de diciembre de 2009

CELEBRANDO OTRA NAVIDAD - Parte dos


(imagen http://quecocino.com/files/mesa_navidad11.jpg)

Parte dos: NOCHE DE PAZ, NOCHE DE AMOR

La cuñada llegó como siempre, radiante y fresca como una lechuga. Cada vez parece estar más joven, detalle éste que no pasa desapercibido para la anfitriona ni para su hermano solterón que intenta, a duras penas, acaparar la atención de la recién llegada sin que lo interrumpa el pesado del marido.

El zapping cede lugar al acostumbrado intercambio de indirectas que se despliegan a modo de bienvenida: “qué linda estás”…”pobre, te tocó otra vez a vos”…”¿cómo anda mi cuñado preferido?”…”qué guapa se la ve, doña Inés, nadie diría que ya va los por noventa”…”esta chica, cada vez más alocada”…”ojo cuñadito que ya no tenés cintura”…”qué rico pan dulce, lástima que no tienen piñones”…”cuidado con el turrón que te va a sacar los pocos dientes que te quedan”…”qué suerte que trajiste sándwiches, por las dudas que las cinco docenas que compramos no alcancen”…”qué bien te sienta el rojo, cuñada, tendrías que usarlo más seguido”…”me imagino que ya habrán puesto la cerveza en la heladera, no vaya a ser como el año pasado que se olvidaron”…”prestale el autito a tu primo, vos, no seas egoísta, ¿no ves que él no tiene uno como ese?”

En la cocina, los manjares fríos y calientes se van colocando sobre las mejores bandejas, sobrevivientes desparejas de olvidadas vajillas heredadas.

Se llenan las copas, el griterío se acrecienta. Llegan después el hijo y su novel acompañante. Demasiado reciente la relación, quizás, para ostentar el título de noviazgo, aunque la chica ofrece al entrar, como tarjeta de presentación, la mejor de sus sonrisas. Ese gesto cae bien, no en todos, pero es un comienzo.

Con total displicencia el novio apenas le muestra atención mientras de lleno se suma a la excitada charla de fútbol que en el rincón de los hombres va tomando forma y color de pasiones encontradas.

Así de a poco, en medio de risotadas y caras largas ensambladas en su justa medida, la noche se inicia, mientras, de fondo, desde el televisor suena un villancico que trae recuerdos de otras tierras. La abuela lo escucha y blandamente se deja transportar hacia sus años mozos, cuando entre las colinas de su España natal, lo cantaba con franca emoción y esperanza ..

”Un Angel fue a despertarme

para anunciarme la Navidad.

Y en cuanti que yo lo supe

de Guadalupe viné p'acá.”

…sin darse cuenta y rompiendo su habitual silencio contemplativo en el que suele guarecerse de dramas y penurias cotidianas, su voz temblorosa y quebrada se enlaza con la melodía que endulza el aire y llena con nostalgia su corazón y sus ojos. El canto quejumbroso se transforma en inesperado regalo para una Noche Buena que no pensaba poblarse de emociones y en cambio, en ellos se ahonda, cuando la nieta, de improviso, aunque desacostumbrada en manifestaciones afectuosas, la abraza con sincera ternura prodigándole además un beso.

El ángel de alas doradas encaramado en la estantería - nube logra contener un imprevisto aleteo provocado por la sorpresa, evitando así ponerse en evidencia frente a los invitados.

Los chicos, en cambio dejan escapar una sonrisa acompañando el candor de ese irrepetible momento.

Sonrojada por el esfuerzo y la vergüenza de verse así sorprendida, la abuela deja escapar unas lagrimitas que recorren los surcos de sus mejillas. Intentando conservar el momento como puede, se siente de repente muy afortunada, pensando en cambio en la soledad de aquellos que estarán en ese momento contemplando en silencio las paredes desnudas de la habitación de algún geriátrico.

Se deja llevar por la alegría y con fruición devora todos los sandwichitos que le ponen a su alcance.

La música cambia abruptamente. Alguien ha cambiado de canal pensando quizás que el festejo tiene que ver con el bullicio. Ahora pasa a ser reggaetón lo que llena el aire y el padre hastiado por ese ritmo de locos apaga abruptamente el condenado aparato. Así es mejor. Por lo menos las voces no tendrán que pelearse para ser escuchadas.

La impaciencia de los más chicos no logra ya ser contenida ni por lo salado ni por lo dulce y el poco espacio disponible para corretear pone en serio riesgo el antiguo cristalero que alguna vez enemistó a los hermanos que peleaban por su tenencia. Eso ya termina de descolocar a la dueña de casa que no logra contener el grito buscando reprimir el brío de sus zafados sobrinos. La madre de éstos tampoco es dueña de una alta cuota de paciencia y decide intervenir gritando más fuerte aún que su descontrolada cuñada. No sea el caso que quien rete a su progenie no sea alguien de su propia sangre…habráse visto!

Al fin, las doce campanadas consiguen aquietar los ánimos que, a esas alturas ya estaban bastante caldeados. Más aún que el termómetro con abejitas zumbonas del pasillo, recuerdo éste de una tía muy querida que la dueña de casa conserva a modo de prueba evidente de su mal gusto, según siempre acota la hermana de su marido.

Apenas se advierte la llegada de la medianoche todos se apuran por llenar copas y vasos. Los brazos en alto, canturreando algunos, otros esforzando las sonrisas, todos deciden a la vez celebrar el minuto clave. Ese último de la Noche Nueva que se hace Navidad. Las cañitas voladoras comienzan su ritual de ruido y colores chispeantes. Los cohetes y demás bombas de estruendo inician su inmisericorde ráfaga de estallidos que altera hasta el más paciente de los invitados. Los chicos estallan en gritos e histeria reclamando por la pronta apertura de los regalos. Se los merecen. A estas alturas nadie lo duda, luego de haber soportado más de tres horas enteras escuchando las insulsas conversaciones de los grandes, que sin pudores, hacen caso omiso a la premisa de no mentir que a diario intentan inculcar a sus hijos.

………………………………………………………………….......

El saldo de la noche no ha sido tan terrible. Sólo cuatro copas rotas y el sofá de la sala manchado con mayonesa. Mejor así, se plantea para sus adentros la dueña de casa. De esa forma su marido no tendrá excusa a la hora de proponerle retapizarlos. Por fin logrará que combinen con las nuevas cortinas que encargó la primavera pasada.

Los hijos mayores han salido a festejar con sus amigos y el menor cayó ya rendido luego de haberse quejado una y otra vez por no haber recibido la Play que soñaba.

La dueña de casa no terminó aún de lavar todos los trastos pero igual se apura por irse a dormir. Por fin ese día tan largo se ha acabado y se consuela en pensar que la próxima semana será ella la que se apure en torcerse un pie o llamar oportunamente al plomero para aliviarse de ser otra vez la “hija de la pavota” que termina siempre haciendo de anfitriona en esas insufribles reuniones familiares.


(continuará)



Archivo del blog

BLOG REGISTRADO

IBSN: Internet Blog Serial Number 1-958-000-000