miércoles, 23 de abril de 2025

CADA JUEVES UN RELATO: El libro es protagonista

 Me sumo con un texto ya publicado a la convocatoria de esta semana, a la que nos convocan los chicos de Il Vici Solitari. Me disculpo si ya lo leyeron. Un abrazo



ENTRE LIBROS

En la soledad nocturna de una gran biblioteca, cada noche de luna llena, cuando la luz selenita incide de determinada manera, ciertos personajes asoman su realidad virtual entre los libros que acumulan polvo desde hace tiempo.

Entre los más tempraneros suele estar la Maga, reclinada en su brocal de grises espiando el cielo terso de la noche que a esa hora ya se puebla de estrellas. Melancólica como siempre recuerda alguna de sus vidas delineadas dentro de la rayuela trazada por aquel gigante de ojos azules con el que solía bucear el cielo y del que -a veces- hasta olvida el nombre.

Observándola desde lejos, y admirado por su inconsecuente actitud, un personaje postrado entre hojas amarillentas no oculta cierta envidia incontenida al comparar la volatilidad de la muchacha con la pesadez de su propia condena: recordarlo todo, absolutamente todo en un compendio mental en el que el solitario Funes vive sumergido desde su accidente. Coincidiendo con ellos, la extraña naturaleza de Gregorio Samsa suele responder al estímulo especular con el que la luna reflejada acaricia el lomo del libro en que se esconde y por unas breves horas su complicada metamorfosis se retrotrae, dejando de ser cucaracha para asumir otra vez su humanidad alienada.

Intentando descomprimir sus pesares se acerca un Alonso Quijano comedido dispuesto a consolarlos. Cabalgando su Rocinante les propone salir por los caminos a impartir justicia, olvidándose de las penas personales en nombre de una utopía capaz de transformar el mundo, haciéndoles mejores mortales.  

¿Mejores mortales?se escucha preguntar, cínico, a Sancho —¿ha vuelto a perder la razón o se olvida que somos sólo personajes inventados por almas que ya han partido?

Puede que seamos inventados se animó a susurrar Julieta abrazada a su Romeo pero no estamos muertos nosotros y aún somos arma poderosa que no se debe callar. Quien nos lee, abre su corazón y su mente arrimándose a la vida desde nuevas perspectivas, y eso ya justifica nuestra existencia. Nos empodera. Nos da significado. Nos mantiene vivos pese al tiempo que nuestras páginas permanezcan selladas.

Pero si no nos leen, no somos nada se escuchó gemir a Safo lamentándose desde el último estante Al final, sólo seremos recuerdo y algún día… ni eso acotó su voz sin rostro, desde lejos.

Pero aún nos leen enfatizó Cándido, siempre optimista, asomando entre un tomo de Voltaire y eso nos hace inmortales. No será la inmortalidad que han buscado sabios y filósofos, pero aún nos evocan, pese al paso del tiempo y las nuevas modalidades que han pergeñado desde la modernidad.

Aunque nos repliquen diluidos y deformados en sus murales tecnológicos, todavía se registran nuestros nombres, se reconocen nuestras historias entre la enormidad del universo que se ha creado a partir de nuestros sueños, miedos e ilusiones afirmó un tímido Sr. Pickwick satisfecho del tenor de sus palabras.

Ayudar a crecer a las personas, sea cual sea el medio por el que se lo haga, es una forma piadosa de acercarse a Dios sentenció con grandeza Jean Valjean, ojeando páginas ajadas.

Y mientras las dudas se disolvían en el silencio de la noche, a través de la ventana de la biblioteca, una luna inmensa los instaba a resistir.

 

Personajes, obras y autores aludidos

 

La Maga, Rayuela de Cortázar

Funes, Funes el memorioso de Borges

Gregorio Samsa, Metamorfosis de Kafka

Alonso Quijano, Rocinante y Sancho Panza, El Quijote del Mancha, de Cervantes

Romeo y Julieta, ídem, de Shakespeare

Safo, Último Canto de Safo, de Leopardi

Cándido, El optimismo, de Voltaire

Sr. Pickwick, Los papeles póstumos del club Pickwick, de Dickens

Jean Valjean, Los Miserables, de Víctor Hugo

sábado, 19 de abril de 2025

CIERRE DE CONVOCATORIA



Habiendo llegado (casi, por aquí) el domingo de Pascua y coincidiendo con el cierre de la convocatoria juevera que me ha tocado conducir, cumplo con la formalidad de dar por terminado el evento, agradeciendo la nutrida concurrencia y el entusiasmo puesto en cada texto que hemos disfrutado. 

A la vez que le paso la batuta juevera a la gente del Vici Solitari -que serán los encargados de anfitrionarnos la próxima semana- aprovecho para desearles a todos una muy Feliz Pascua cargada de espíritu de renovación y esperanza. 

Les recuerdo, ya que hablamos de anfitrionazgos QUE ANDAMOS BASTANTE ESCASOS DE OFERENTES EN ESTE ASPECTO, por lo que los invito a animarse y anotarse (vía mail: moni_fr_123@hotmail.com) para conducir algunas de las próximas fechas libres. 

Tengan todos una muy linda semana!


jueves, 17 de abril de 2025

9 FRASES Y MEDIA, MI APORTE

 Me uno con este texto a la propuesta juevera de esta semana, cuya lista de participantes queda abierta en el post anterior. Aprovecho para recordarles que se necesitan anfitriones para las próximas fechas jueveras. Gracias desde ya.



DESDE OTRA REALIDAD

Volvió a su casa con la sensación de una absoluta soledad. El día había sido largo y la contundencia del silencio en su morada caía sobre él como sentencia implacable de lo que a esas alturas venía siendo su vida, absurdamente monótona y vacía.

Durante la jornada, las imposiciones del trabajo solían camuflar bajo su tedio la vacuidad de una ininterrumpida sucesión de horas organizadas en función de rentabilidades ajenas e intereses fatuos. Nada verdaderamente importante pasaba por sus manos ni ocupaba su mente más allá de lo obligado, modulando su existencia en función de plazos de entregas y números dibujados.

Pero esa noche, al atravesar el umbral de su casa, un vago presagio asió su garganta con guante de seda. No supo explicar cómo ni desde cuándo pero algo que sabía preexistente afloró de su más recóndito interior poniéndole en alerta, advirtiendo el momento justo en que la palabra “tiempo” rompía frente a él su propia cáscara. Generándose una especie de puerta inter dimensional, advirtió que una amenazante figura vestida de militar hablaba sin mover los labios, recitando un mensaje encriptado nacido de profundas lejanías:

  He venido sólo para decirte que anoche tuve un sueño contigo.

Un sueño no es en sí más que una sombra. Respondió con su propia voz otro ser que, seguramente -desde siempre- lo habitaba. Y de inmediato, su cuerpo, su mente y su memoria dejaron de pertenecerle, atravesando sin que su voluntad lo controlara, la transparencia de esa temblorosa irrealidad que ahora todo lo envolvía.

Más allá de lo enigmática contraseña que ambas presencias intercambiaron sin que los dos cuerpos utilizados para dicho ejercicio pudieran oponerse o comprender del todo la profundidad de las conclusiones vertidas, algo de toda esa trascendencia debió quedar impregnado en su subconsciente porque, a la mañana siguiente, cuando despertó impertérrito en su propia cama, algo tenue logró recordar.

Si bien la mente humana es porosa para el olvido, el diálogo cursado en aquella otra dimensión quedó latiendo en el interior del hombre solitario como un eco gutural interrogándolo desde lejos:

¿Por qué la maldad acecha en el corazón de los hombres? Parece una broma, pero somos inmortales y hasta ahora no hemos logrado develarlo.

Nada tan engañoso como el contenido de sus corazones, lamento decirte que no alcanzará nuestra eternidad para dilucidarlo, y menos aún, para corregirlo.


domingo, 13 de abril de 2025

PROPUESTA JUEVERA PARA ESTA SEMANA: 9 FRASES Y MEDIA

Hola juever@s!

Agradeciendo el pase de nuestra amiga Neuriwoman, quien la semana que culmina ha debutado como anfitriona de nuestros eventos, cumplo con la misión de proponer nuevo tema para este jueves 17 de abril que ya se asoma.

Para esta ocasión he seleccionado al azar (iba abriendo caprichosamente algunos libros que tengo en casa) esta serie de pensamientos elaborados por escritores destacados alrededor del tema del paso del tiempo, la naturaleza humana y los presagios que creemos interpretar. Como verán jugué también con la cantidad y haciendo un guiño (vaya a saber por qué) a la afamada película, se me ocurrió que fueran nueve las frases y una “mitad” que dejo abierta a su criterio y gusto.

Con todo este material les propongo dejar “florecer” las palabras de la forma que prefieran. Ya sea como título, como frase insertada, como sucesión de pensamientos entrelazados, deberán utilizar -uno, algunos o todos- los elementos de la selección que les dejo para elaborar un texto de temática, forma y estilo libre intentando no superar las 350 palabras. Como siempre, siguiendo las normativas que aquí recuerdo, a partir del miércoles podrán ir publicando sus relatos encabezándolos con la imagen que les dejo y haciendo referencia a nuestra convocatoria. El jueves iré armando la lista de participantes a partir de los links que oportunamente me dejen y así oremos disfrutando de todos los textos surgidos de la propuesta. Espero les entusiasme la consigna.

L@s espero

 


Y estas son las 9 frases (y media) seleccionadas:

 

Parece una broma, pero somos inmortales (Julio Cortázar)

He venido sólo para decirte que anoche tuve un sueño contigo (Gabriel García Márquez)

Volví a casa con la sensación de una absoluta soledad (Ernesto Sábato)

La palabra “tiempo” rompió su propia cáscara (Virginia Woolf)

¿Qué maldad acecha en el corazón de los hombres? (Woody Allen)

Un sueño no es en sí más que una sombra (W. Shakespeare)

Nuestra mente es porosa para el olvido (Jorge Luis Borges)

Una amenazante figura vestida de militar hablaba sin mover los labios (Lovecraft)

Tal vez un vago presagio asió su garganta con guante de seda (Manuel Puig)

Nada tan engañoso como… (Artur Conan Doyle)


P.D 1

L@s invito a proponerse como anfitriones para las fechas libres aquí explicitadas


P.D 2

Sigo invitándoles a conocer mi blog de juegos

miércoles, 9 de abril de 2025

CADA JUEVES, UN RELATO: EL GRAN VIAJE

 Dada a la pereza (momentánea, espero) de mis musas, me sumo a la convocatoria juevera de esta semana que nos deja Neuri desde su blog, con un relato ya publicado. Pasar por aquí para leer todos los textos participantes.



EL RETORNO

Desde antes de esconderse el sol se percibía algo inquietante en el ambiente. Señal mucho más preocupante que la habitual certeza de ser observados desde la jungla que enmarca la playa, más allá del tosco fuerte construido a las apuradas. Los hombres se mostraban turbados y temerosos, azuzados por el hambre y la desazón tanto como por el indisimulable ansiedad que aumenta aún más por las noches, cuando la oscuridad absoluta lo envuelve todo y el aullido de las bestias se mezcla con los chillidos velados de los salvajes. Aquellas tierras bárbaras no se parecían en nada al paraíso que les habían prometido y si a esa desilusión se le sumaban la fiebre y las pestes con las que el nuevo mundo los había recibido, las ganas de emprender el largo viaje de retorno sin más ganancia que la de conservar la vida, a más de uno se les cruzaba como una posibilidad cada vez más tentadora.

Allí en el corral la inquietud no era menor. Habiendo pasado tanto tiempo encerrados bajo cubierta a merced de las inclemencias de un mar impiadoso, el hecho de permanecer aun expectantes aguardando la incierta posibilidad de ser cabalgados más allá de lo inmediato, a todos se nos hacía ya intolerable.

De improviso cayó la primera flecha. Certera e intempestiva, atravesando el pecho del guardia más expuesto. Después llovieron las otras. Igual de mortíferas e inesperadas, con el aditamento del fuego que las transformó en incendiarias. Una de ellas se clavó junto a nuestras patas y de inmediato el caos se apoderó de todos transformando el campamento en un infierno descontrolado. A fuerza de dar coces logramos volcar los maderos entre los que estábamos encerrados, y mientras los gritos de dolor, guerra y espanto se multiplicaban a nuestras espaldas, un puñado de yeguas jóvenes instintivamente comenzaron a seguirme mientras mi ímpetu contenido se liberaba en mil relinchos abriéndome paso entre aquellos salvajes que, sobre los otros hombres, avanzaban matando y muriendo.

Al fin, la luz de un nuevo sol despuntó en el horizonte, lejos ya del olor a carne quemada y aullidos destemplados. Una nueva tierra se abría ante nuestros ojos, inmensa y prometedora, aguardando ser recorrida con libertad y enjundia. Hacia los cuatro puntos cardinales nos dirigimos luego, crines al viento, haciendo caso omiso de dueños, látigos o enemigos. Llegamos así al nuevo mundo con la misión de repoblarlo.


(Los caballos poblaron el continente americano en tiempos remotos, tal y como acreditan vestigios arqueológicos. Pero se extinguieron hace unos diez mil años por causas desconocidas. Su historia en el Nuevo Continente volvió a comenzar con la orden de los Reyes Católicos de mandar a sus nuevas posesiones veinte caballos y cinco yeguas. Estos animales llegaron a la actual República Dominicana en el segundo viaje de Cristóbal Colón, que zarpó de Cádiz el 25 de septiembre de 1493)


miércoles, 2 de abril de 2025

CADA JUEVES UN RELATO: Misterios sin resolver

 Me sumo con esta delirante interpretación del famoso manuscrito Voynich a la convocatoria juevera de esta semana, siguiendo la propuesta que la querida Campirela nos deja desde su blog. Pasar por aqui para leer todos los textos participantes.



LAS ILUSTRACIONES DEL MANUSCRITO

Lo había conseguido. Al fin, después de toda una vida de trabajo y concienzudas investigaciones: el compendio de todo lo que había descubierto estaba casi listo.

Después de la elaboración teórica descifrada a partir de todo lo observado interpretando los enmarañados vínculos existentes entre los cientos de especies recolectadas a través de bosques, llanos y montañas, el estudio del cielo y sus movimientos y de los flujos del cuerpo humano, el trabajo de toda su vida -ese que quedaría como testimonio para las futuras generaciones- estaba al fin allí, sobre su mesa de trabajo, explicado con la mayor claridad que su pluma logró expresar.

No fue fácil la decisión de escribir sus conclusiones en su lenguaje natal, ese dialecto tribal casi olvidado prácticamente desconocido en las tierras que ahora habitaba. El esfuerzo por dejarlo escrito con caracteres semejantes al aprendido en el monasterio dentro del que venía trabajando, le agregaba un valor extra a su legado.  La intención de demostrar que todas las variantes de la vida sobre la Tierra estaban destinadas a seguir siendo entrelazadas hacia evoluciones futuras, se vería reforzada en ese gesto de mezcla idiomática, expresado para la posteridad como mensaje subyacente en su obra magna. Además, el sistema encriptado de escritura daría protección extra al abad y a las monjas que venían arriesgándolo todo con sus colaboraciones secretas.


Acariciando las suaves vitelas apenas rasgadas por los cuidados trazos de su caligrafía, el viejo alquimista imagina los folios completados por las primorosas imágenes que –pronto- la gran ilustradora del convento se encargará de realizar entre sus letras.  Con ajustados trazos y cuidados detalles la artista reproduciría fielmente las hierbas que debían recolectarse, cómo deberían tratarse los jugos, como así también las posiciones de los astros en el cielo señalando el momento adecuado para realizar la inmersión, esa que venía concretándose en baños rituales dentro del convento.


Fue casualmente que su inicial búsqueda de la inmortalidad lo llevó a escudriñar profundamente los secretos de la Naturaleza, dando por azar con el elixir de una renovada juventud en el que las monjas se sumergían regularmente y a los que el abad instaba a refrendar con rezos de agradecimiento.

No imaginó el taumaturgo, que la remozada ilustradora -espantada por los avances de un lujurioso abad totalmente alejado de los deberes monacales- decidiera huir antes de comenzar el trabajo.

Fue para disimular el traspié que el propio abad –muy mediocre dibujante- tomaría por su cuenta lo que debería haber sido laboriosa y artística tarea ilustrativa y apenas culminó siendo una superposición poco feliz de elementales estampas.



Nota: siempre me ha llamado la atención el contraste que se observa entre la rusticidad de los dibujos y la cuidada caligrafía del manuscrito Voynich

miércoles, 26 de marzo de 2025

CADA JUEVES, UN RELATO: PIONERAS

Haciendo énfasis en que nunca me atrajeron los tatuajes, me dejo llevar por la imaginación y me sumo con esta interpretación de uno de las mujeres que nos deja Marifelita para inspirarnos en su convocatoria. Dar clic aquí para leer y participar.




Maud Stevens Wagner sobresale en la larga trayectoria del tatuaje por ser considerada la primera mujer tatuadora conocida. Nació en 1877 en el Estado de Kansas. Fue artista de circo, donde actuaba como trapecista, acróbata y contorsionista.

 


Fuera por arte o dolor, Maud desde niña se vislumbra como gestante de un grito que con énfasis la lleva a posar entre los raros sin rumbo.

Pionera mujer en un mundo escaso de rebeldes, cubre su piel con figuras que aprendió a realizar a la par que su hombre, Gus, la poblaba de tatuajes.

Causa loca y complicada la que, tejiendo su vínculo con el mundillo circense, la lleva a mostrarse, vistiendo con trazos de utopía  su cuerpo diminuto.

Bajo una carpa de luces convoca con desenfado a los normales del mundo, a los calmos, a los contenidos, invitándoles a fisgonear desde lejos lo que les atrae, les asusta o les repugna.

Mariposas y claveles, aves, tigres, duendes y dragones varios, desde su piel se despliegan, fauna y flora desbordante de fantasía vistiendo su carne más allá de lo correcto, más acá de lo imposible.

Asumiendo su destino de lienzo viviente, elige seguir creando en otras pieles su mundo de ensueños y quimeras. Hasta a su hija inicia, en eso de andar trazando figuras en las pieles de otros mortales, pero, vaya a saber por qué, jamás deja que su Lovetta se tatúe sobre su propia piel ningún trazo. Quizás algo de expiación o de apego al dolor o al autoflagelo entendía que había, en el fondo, en ese arte inusual por aquella época tan contradictoria.


miércoles, 19 de marzo de 2025

CADA JUEVES UN RELATO: Amores de barrio

 Me sumo con este texto a la convocatoria juevera de esta semana que nos deja Dafne desde su blog. Dar clic aquí para leer todas las historias.

Nota:

Quise hacer un pequeño homenaje a la canción de Víctor Jara, Te recuerdo Amanda (que suena de fondo), aunque la historia no tenga directamente que ver con la letra




AMOR DE BARRIO

El sol despunta sobre la silueta chata del barrio. Como cada mañana, Amanda sale de su casa apenas despierta, caliente su aliento por el mate cebado con la yerba de ayer. No sabe de sueños ni de esperanzas propias. Se entretiene curioseando en el chusmerío que le salta desde el feisbuc de su hermana antes de dejarla en la parada del colectivo.

Ella sigue hacia la fábrica antes que llegue el 306. Se escapa imaginando cómo sería su vida si en lugar de haber nacido allí le hubiese tocado en otro barrio. En otro suelo. Con una realidad distinta marcándole los pies. Quizás entonces se animaría y sería como la Wanda, ensayando poses cada día frente a la cámara de su móvil nuevo, con todos los chiches que pueda uno imaginar. Pero no lo tiene. Al viejo que había comprado de segunda mano se lo robaron en primavera, y ni esperanzas de reemplazarlo por ahora. Así que apura el paso esquivando los charcos que quedaron de la lluvia de ayer.

Justo a la vuelta de la fábrica están levantando un nuevo galpón. Los obreros suelen llegar a esa misma hora y desde hace varios días uno de ellos parece estar esperándola. Se hace el distraído para no ser tan evidente, pero Amanda siente que la mira sólo a ella. Ayer, sin decir palabra, tuvo el detalle de acercarle el pañuelo que el viento le había arrancado. No hizo falta mucho para notar sus ojos posándose en los suyos. La sonrisa brotó en el instante mismo en que le dio las gracias, sin demasiado énfasis. Tampoco ella quiso ser muy evidente. Conoce el juego de las insinuaciones y más de una vez se ha llevado un chasco arrimando fuego a donde sólo había leña húmeda.

No lo ve en la esquina. Tal vez ya ha entrado o ni siquiera ha venido. Si es como su primo, de diez días, trabaja cinco y los otros, de juerga, mientras tira del hilo hasta que lo echen. Inconstantes, los hombres suelen volar bajo picoteando aquí y allá sin mirar futuro.

Pero no. Allí está. Junto a la puerta de la fábrica encendiendo un pucho. La mira fijamente animándose a una leve sonrisa mientras le pregunta si la puede ver a la salida. Ella le tira un -“puede ser”- haciéndose la difícil, sin que la ilusión se haga hueco en su corazón desgastado. A sus veinte años, ya ha pasado mucho.


domingo, 16 de marzo de 2025

CIERRE Y PASE JUEVERO


 Buen domingo a tod@s!

Agradeciendo la numerosa y creativa concurrencia, habiendo disfrutado de todos los relatos detectivescos de esta semana (y reiterando nuestras disculpas a esa pobre bibliotecaria que fue una y otra vez víctima de nuestras ocurrencias jajaaja) doy por concluido otro fructífero Encuentro Juevero, a la vez que formalmente activo el pase para nuestra compañera Dafne, quien será la encargada de anfitrionar el nuevo evento. L@s invito a sumarse con tanto entusiasmo como ya es costumbre. 

Tengan tod@s una muy grata semana!

jueves, 13 de marzo de 2025

CADA JUEVES, UN RELATO: ESCENA DE UN CRIMEN - Mi aporte

 


Pidiéndole excusas a esa pobre bibliotecaria (que viene siendo asesinada con mucha asiduidad en esta convocatoria jejee), les dejo mi aporte para este jueves de Escenas del Crimen.

P.D

pasar por la lista de participantes para leer todos los relatos




CRIMEN EN LA BIBLIOTECA

Todos los datos habían sido verificados y conducían inequívocamente a aquella rara edición del Códice Lombardo conservado en la Biblioteca de la ciudad a la que recién había arribado.

Ridiculizado por todos sus colegas, aquel ignoto profesor sentía que estaba a un paso de develar el secreto mejor guardado sobre Los templarios y sus tesoros. Si tenía éxito, recuperaría la dignidad que había perdido luego de varios estruendosos fracasos. Según sus fuentes, en el único ejemplar conocido del antiguo Códice estaba detallada la ubicación del Tesoro. La sola idea de pensar en descubrirlo le impelía un vigor desconocido, alentándolo incluso a tomar riesgos que jamás hubiese imaginado. Fue así que decidió, luego de varios intentos formales fallidos, acceder al Códice por la fuerza.

El plan era esperar a que la bibliotecaria se retirara por la entrada principal. Luego de unos minutos, él entraría por un ingreso lateral del que había duplicado la llave, para después dirigirse hacia donde se hallaba el viejo libro. Inmediatamente arrancaría las hojas en cuestión y desaparecería rápidamente por donde había entrado. La operación era tan simple que, pese a su natural torpeza, consideró que nada podía fallar.

Apenas entrar, su corazón agitado comenzó a latir a mil por hora. Sus manos torpes temblaron, haciéndole caer una y otra vez paraguas, llaves, y libreta de anotaciones, mientras sus zapatos embarrados dejaban un rastro evidente sin que él siquiera lo notara.

Avanzó en la penumbra todo lo que pudo, esforzándose por no hacer ningún ruido. Sólo se animó a encender una linterna cuando tuvo que ubicar el estante en cuestión. Sacó el Códice de su caja y, pese al apuro, con el mayor de los cuidados mutiló sólo las hojas pertinentes.

De repente todas las luces se encendieron mientras un aullido gutural comenzó a taladrarle los oídos. Con una mueca grotesca y desdibujada una bibliotecaria trasnochada surgió entre los libros dando fe de que ya había hecho sonar la alarma. En su desesperación, el inexperimentado ladrón optó por hacerla callar con lo más pesado que tenía a mano: el valioso Códice, que golpeó estruendosamente contra la cara de la susodicha desvaneciéndola de inmediato. En la caída, la nuca de la archivera pegó secamente contra el suelo anunciando un fatal desenlace.

Espantado por los sucesos, el torpe profesor se alejó de la biblioteca especulando con que nadie podría vincularlo con lo sucedido. No advirtió el infeliz, que todo el incidente había quedado grabado en las cámaras de seguridad, desde su llegada.



miércoles, 12 de marzo de 2025

domingo, 9 de marzo de 2025

PROPUESTA JUEVERA PARA EL13 DE MARZO

 Bienvenid@s juever@s!

Para el nuevo evento que me corresponde conducir, se me ha ocurrido proponerles desarrollar historias surgidas a partir de lo que vean e imaginen en alguna de las siguientes imágenes. En cada una he intentado resumir las pistas con las que un eventual investigador se encontraría al revisar cada Escena del Crimen, dando pie a la historia que se les ocurra como antelación a ese desenlace trágico.

Como siempre, respetando las normas jueveras aquí explicitadas, intentando no superar las 350 palabras y dentro del estilo y forma que prefieran, l@s espero a partir del miércoles, dejándome el link de sus publicaciones con los que iré armando la correspondiente lista de participantes.

Recuerden que la reciprocidad de lectura y comentarios es parte del juego.

Tengan una muy grata semana!


CADA JUEVES, UN RELATO: ESCENA DE UN CRIMEN



OPCIONES DE ESCENAS DEL CRIMEN








P.D 1:
Se necesitan voluntarios para conducir próximos Encuentros Jueveros

P.D 2:
Les reitero la invitación para pasar y jugar