NAVIDAD BLOGUERA

NAVIDAD BLOGUERA

CERCARE E TROVARE, un blog de entretenimiento

CERCARE E TROVARE, un blog de entretenimiento
Con paciencia, los invito a buscar los elementos pedidos en cada entrada

FIGURA Y FONDO

FIGURA Y FONDO
Mis fotos

FLIN EN LA LIBRETITA

...un personaje nacido de mi mano...

Cartas que no fueron enviadas

..quedan invitados a conocer el blog de Eduardo, mi papá (que sigue vivo desde sus letras)

LADY DARK

un relato ilustrado

Seguidores

viernes, 5 de abril de 2019

MI APORTE JUEVERO: Elige uno




CRÓNICA DE LA PRIMERA (Y ÚLTIMA) VEZ

Desde un principio, y a consecuencia del aliento que me dieron los del grupo, pensé que se trataría de algo sencillo, que con sólo mostrarme interesado obsequiándole un pequeño detalle, la ingenua caería rendida bajo mis encantos. Se me ocurrió que un ramillete de flores perfumadas sería suficiente para una niña tan cándida como ella, por lo que esa tarde fui a su encuentro con cuatro rosas en mi mano torpemente envueltas con un papel blanco y una cinta azul de seda que encontré en el costurero de mi madre. 

Si bien mi inexistente experiencia se interpuso en el camino aceitado que pretendía transitar como joven galán, su acentuada timidez y su confiada actitud hacia mis pretendidas honorables intenciones compensaron mis inseguridades, dándome desde ese momento la soltura necesaria como para llevar el asunto hacia donde yo quería: que el supuesto romance se mantuviera en secreto hasta que fuera mayor y sus puritanos padres dejasen de entrometerse en sus cuestiones y nuestras vidas. 

Bastaron tres o cuatro melosos encuentros más para que la incauta bajara del todo su guardia poniéndose a mi merced y sin que hubiese ni sonido de campanas ni fuegos de artificio, pasó lo que tenía que pasar. O más bien, lo que había yo planeado que pasara.

Esa fue la última vez que la vi, sin más promesas que las que ella misma quiso imaginar. Me fui del país. Me dediqué a viajar y por muchos años no tuve contacto con nadie del pueblo. Hasta ayer que me encontré con un amigo en común que me contó, como al pasar, qué fue de ella. 

Me dijo que cuando se supo lo de su embarazo fue un verdadero escándalo. Una niña tan mimada y vigilada, tan modosita y educada. Nadie jamás iba a suponer que se descarrilara así, y sin que se supiera tampoco de quién podía ser el bastardito. Lo cierto es que luego que su familia la echó, ella se fue con lo puesto sin que se supiera a dónde. 

A los pocos días la hallaron en las afueras del pueblo -muy cerca del río donde  nos encontrábamos aquellas veces- colgada del viejo roble rodeada de moscas y un rictus espantoso en su cara quinceañera.


(para leer más relatos, ver la entrada anterior)

sábado, 30 de marzo de 2019

PROPUESTA JUEVERA PARA EL 4 DE ABRIL: Elige uno

Hola tod@s!

nuevamente me toca conducir un encuentro juevero y como es habitual, me inclino por no centrar la propuesta a un único tema. 

La consigna es bien sencilla, se trata de elegir uno de los recortes que ofrezco a continuación para luego escribir lo que la frase nos inspire. 

Recuerden que los relatos no deberán extenderse (dentro de lo posible) más allá de las 350 palabras. Luego de publicarlos me avisan dejándome el respectivo enlace. La reciprocidad en leer y comentar es parte del juego. No lo olviden.

Espero que la propuesta les entusiasme. L@s espero.


miércoles, 27 de marzo de 2019

ESTE JUEVES UN RELATO: CASA DE VECINOS

Sumándome a la propuesta de María José, adaptándola un poco a las formas locales de otro tiempo, evoco (idealizada y desde la nostalgia de una anciana) un tipo de vivienda colectiva denominada por aquí conventillo, marcada por la pobreza y la marginalidad a la que se veían sometidos sobre todo los inmigrantes que arribaban a estas tierras atraídos por las promesas de una mejor vida. Para leer más aportes, pasar por el blog Lugar de Encuentro.

Imagen relacionada
(Conventillo en San Telmo, Bs As - foto hallada en la web)



CASA DE VECINOS

Sumida en el sopor de la hora de la siesta que recién comienza, reclinada sobre la vieja silla en que suele derrumbarse a esa hora sin remordimientos, Ágata se sostiene de la nube que cruza ahora el breve cielo que se alza sobre el patio del geriátrico. Abrazada con soltura a los recuerdos que la elevan hacia el sol como un barrilete, la otrora niña se deja llevar por la nostalgia.

Con la levedad que la melancolía hace brotar sonrisas en su rostro arrugado, las luces y las sombras de otro patio muy distinto van llegando a su memoria y allí se ve, negras sus trenzas y alegres sus ojos, mientras -con rítmicos saltos- recorre el conventillo donde se crió canturreando viejas canciones  de infancia.

Nítidas y recién baldeadas las baldosas coloridas de aquel lejano rincón de muros encalados y verdes persianas, florecen en su recuerdo con la belleza que quizás nunca tuvieron en la realidad, pero que -a sus ojos de ingenua felicidad- resultaban ser tan bellas y delicadas como en un cuento de hadas. Recortados bajo las sombras de la  perfumada glicina alcanza ver a sus antiguos compañeros de tardes y aventuras,  ensimismados los cinco en una competencia de bolitas. Siempre ocurrente, Andrés, se las ingenia para hacerles despertar sonoras risas que quiebran el silencio obligado al que se los encomendaba durante las prolongadas tardes de domingo. Mientras los adultos -guardados cada quien en la quietud de su propio cuarto- matizaban sus vidas entre sábanas, ruegos, mates o lecturas distendidas, los  chicos de la casa se entretenían inventando juegos que los nutrían de sueños y picardías. Salía entonces, doña Isabel -como siempre la primera- de su reclusión vespertina, para regar una a una las macetas prolijas que lucían sus ventanas como así también las otras, más grandes y toscas, que enmarcaban el humilde zaguán que daba entrada al conventillo. Uno a uno luego, los pobladores de aquel nutrido patio de vecinos, iban saliendo de su letargo amenizando con sus parloteos la intimidad de ese variopinto mundo compartido. Pese a las carencias, pese a las mezquindades que de vez en cuando salían a la luz resquebrajando la armonía aparente que intentaban imponerse todos para sobrevivir, se era feliz. O al menos así ella, -Ágata, la de las trenzas negras- mirando hacia atrás hoy quiere creerlo.

Ya el sopor de la siesta se desvanece. Un acre olor a sopa de zapallo inunda el aire preanunciando la insulsa cena que se avecina -siempre temprana, insensiblemente temprana- como  queriendo acortar los días de esos ancianos que, en cambio, aguardan con ansiedad algo que les diferencie y alegre el paso de las horas.

En el patio del geriátrico, como sostenida aún de la nube que la elevó por última vez a los cielos de su infancia, luciendo una leve sonrisa, Ágata esta vez se niega a despertar.



viernes, 15 de marzo de 2019

ESTE JUEVES (VIERNES YA) LIBERTAD

Esta semana Inma nos conduce en nuestro encuentro juevero, proponiéndonos escribir sobre la Libertad. Con algo de retraso me sumo a su propuesta. 
Para leer todos los aportes, pasar por su blog.

(imagen editada, de mi autoría)



LIBERTAD

Hay un momento del día en el que ninguna compañía supera a la soledad. Esa soledad primera, íntima e indisimulable que se nos instala como un destello -tan leve y sutil como el de la tarde misma- en ese rincón primigenio del alma que habitualmente llevamos escondido bajo mil capas de protección y camuflaje.  

Mientras el sol se despide destacándole nuevos colores a todas las cosas, en nuestro rincón más esencial también brotan con nítida claridad nuestras facciones más auténticas, nuestros ideales más puros, nuestros valores más absolutos.

Es en ese instante que, entrecerrando los ojos y dejándonos inundar por la bondad del cosmos, en perfecta sincronía logramos ubicarnos en equilibrio con la vida y -si nos lo proponemos- conseguimos paladear de cerca y sin necesidad de razonamientos, conceptos tan absolutos e inabarcables como la verdadera LIBERTAD.

jueves, 7 de marzo de 2019

ESTE JUEVES, HAIKUS

Me sumo a la propuesta de Dorotea, quien ésta semana nos propone experimentar con haikus, según sea la estación que esté próxima a comenzar en cada hemisferio. Nunca antes había escrito bajo el canon de esta forma poética japonesa, por lo que me excuso por las imperfecciones que pueda tener.
Para leer más aportaciones, pasar por Lazos y raíces.



Resultado de imagen para lamina japonesa otono


HAIKUS DE OTOÑO

Mece el otoño  
sueños y añoranzas. 
Dorados vuelan 

en su  letanía.  
Humedecen la tarde  
aguas de nubes.   

No se distinguen   
ni penas ni angustias.
Sola me quedo.   

Con dulce calma     
se disuelven los duelos   
de mi nostalgia.    

jueves, 21 de febrero de 2019

ESTE JUEVES, JE T’AIME… MOI NON PLUS


Esta semana de la mano de Max Estrella, nos dejamos llevar por ese tema tan icónico de una época que marcó un estilo. Para leer todos los textos participantes, dar clic aquí.

Resultado de imagen de je t'aime moi non plus


JE T’AIME… MOI NON PLUS
Atado a dos cuerpos
un amor que se descubre
con alas
se eleva
y se multiplica, libre
en su erótico vuelo.
Sensual, insomne
sin artificios
ni especulaciones
o promesas.
Inquieto, dichoso
se auto impulsa
quebrando a propósito
cualquier brújula
que pretenda dirigir
ese subterfugio
de intimidad y desprejuicio
que por sí mismo
se justifica.

jueves, 14 de febrero de 2019

ESTE JUEVES UN RELATO, LA FUERZA DEL AMOR

Este jueves nos conduce Pepe, proponiéndonos hablar de la fuerza del amor. Mis musas se pusieron algo tangueras para la ocasión, evocando a una cantante que expía sus traumas de amor cuando sale al escenario. Para leer todos los textos jueveros, pasar por aquí.




LA FUERZA DEL AMOR

Insiste. Pese al dolor. Pese al nudo artero que le oprime la garganta cada noche antes de subir al escenario.

Se sabe frágil, vulnerable, dolida, gastada. Pero sale igual. Sacando fuerzas de su nada.

Esquiva con resignación y oficio las nubes del pasado cuando aparece -justo en el momento clave en el que el telón asciende sobre ella desnudándola- frente a un público agazapado entre las sombras, hambriento de emoción y tango.

Verdes, azules, melancólicas, trastocadas. Las luces fantasmagóricas se ciernen sobre ella acariciándole la espalda y la desdibujan. Siente que renace. Se vuelve más etérea, más fundamental, menos corpórea, y es entonces cuando sucede el milagro: sus penas y culpas se disgregan y su dolor -recuerdo ingrato de aquel amor que ya se fue- se hace fuerza, cascada dulce, fulgor y melodioso canto. Expía en cada nota su intenso trauma, volcando en las arenas de su voz toda la tragedia que sobre ella destiló aquel viejo amor de infortunado cauce.

Archivo del blog

BLOG REGISTRADO

IBSN: Internet Blog Serial Number 1-958-000-000