Haciendo énfasis en que nunca me atrajeron los tatuajes, me dejo llevar por la imaginación y me sumo con esta interpretación de uno de las mujeres que nos deja Marifelita para inspirarnos en su convocatoria. Dar clic aquí para leer y participar.
Maud Stevens
Wagner sobresale
en la larga trayectoria del tatuaje por ser considerada la primera mujer tatuadora
conocida. Nació en 1877 en el Estado de Kansas. Fue artista de circo, donde
actuaba como trapecista, acróbata y contorsionista.
Fuera por arte o dolor, Maud desde
niña se vislumbra como gestante de un
grito que con énfasis la lleva a posar entre los raros sin rumbo.
Pionera mujer en un mundo escaso
de rebeldes, cubre su piel con figuras que aprendió a realizar a la par que su
hombre, Gus, la poblaba de tatuajes.
Causa loca y complicada la que,
tejiendo su vínculo con el mundillo circense, la lleva a mostrarse, vistiendo con
trazos de utopía su cuerpo diminuto.
Bajo una carpa de luces convoca con
desenfado a los normales del mundo, a
los calmos, a los contenidos, invitándoles a fisgonear desde lejos lo que les atrae,
les asusta o les repugna.
Mariposas y claveles, aves,
tigres, duendes y dragones varios, desde su piel se despliegan, fauna y flora desbordante
de fantasía vistiendo su carne más allá de lo correcto, más acá de lo imposible.
Asumiendo
su destino de lienzo viviente, elige seguir creando en otras pieles su mundo de
ensueños y quimeras. Hasta a su hija inicia, en eso de andar trazando figuras
en las pieles de otros mortales, pero, vaya a saber por qué, jamás deja que su
Lovetta se tatúe sobre su propia piel ningún trazo. Quizás algo de expiación o de
apego al dolor o al autoflagelo entendía que había, en el fondo, en ese arte inusual
por aquella época tan contradictoria.
30 comentarios:
Una mujer adelantada a su época, incluso hoy día, que abundan las mujeres tatuadas y muchas tatuadoras, nos sigue llamando la atención verlas por la calle. Quizás para Maud solo fuese una forma de ganarse la vida y por eso le pidió a su hija que jamás se hiciese un tatuaje, pero si le empezó a enseñar a tatuar desde muy pequeña.
Muy bien relatado y comparto tu visión de que para ella había un significado oculto de sufrimiento que no quería ver reflejado en Lovetta. Besos
Hola Mónica, Maud fue adelantada a su tiempo en una época difícil ya que las mujeres parecía que estaban a la sombra de sus maridos, pero ella creo que era una mujer polifacética que supo llevar su afición sin dejar que su hija pasara por lo que ella se supone que pasó.
Excelente aporte para la convocatoria, un abrazo
Una joyita tu gran microrrelato... Muchas gracias además por desasnarme sobre esta personalidad-personaje.
Abrazo admirado!!
Hola Carlos. Muchas gracias. Confieso que también yo tuve que desasnarme antes de escribirlo jeje. Un abrazo
Me alegra que te gustara Nuria. Tuve que averiguar su historia antes de responder al reto. Un abrazo y muchas gracias
Celebro coincido en esa suposición neuri. Un abrazo y muchas gracias por la atenta lectura
Buenas tardes, Mónica.
Que pionera nos dejas más curiosa, porque es difícil encontrar en ese tiempo que una mujer tatuara su piel.
Creo entender que quizás por el dolor no quisiera que su hija lo sufriera en sus propias carnes.
Una mujer adelantada a su tiempo.
Un placer, te dejo un abrazo.
🙋😘😘🧚
Hola Neo!
Toda una rebelde esta mujer. Maud parece que fue transgresora, provocadora y atrevida, algo poco corriente para una mujer de su tiempo. El ritual del tatuaje tiene un sentido y significado muy especial para cada persona que se decide a probarlo! Un abrazote y gracias por unirte a la propuesta!
Muchas gracias Campi. No me tatuaria ni tampoco me gustaría que lo hicieran mis hijas ( lo veo como una agresión al cuerpo, pero reconozco que es opinable, por supuesto) en el caso de esta mujer, fue claramente una rebeldía que le brindó un medio se vida. No debió ser fácil. Un abrazo y muchas gracias
Cierto. También hay quienes lo utilizan como expresión de creencias y estatus social, pero esa es otra historia. Ne alegra haber podido participar de tu propuesta, Marife. Muchas gracias por tu anfitrionazgo. Un abrazo
No la conocía y desde luego cabe perfectamente en la lista de pioneras, actualmente hay alguna mujer en el gremio pero sigue habiendo menos que hombres.
Sigo jugando a CERCARE E TROVARE, gracias y abrazos
Tampoco yo la conocía, ester, pero bien merece nombrarse. Me alegra que sigas jugando jejej. Es bueno para el espíritu! Besos
Fascinante la historia de esta mujer, adelantada sin dudas a su época, narrada con preciosas palabras, me ha encantado conocer su historia.
Un abrazo.
PATRICIA F.
Olá, querida Mônica!
Gostei muito de ler seu conto e conheci uma mulher tão tatuada que mais parecia uma pele de cobra (corpo inteiro nas partes visíveis).
Você retrata influências emocionais importantes no ato de se tatuar.
Mulheres pioneiras são inusitadas que passam uma mensagem ao mundo.
Tenha dias abençoados!
Beijinhos fraternos
Te agradezco por pasar a leerte, Patri. Un abrazo
Hola Roselia, bienvenida. Muchas gracias por la atenta lectura y tu amable comentario. Un abrazo
Adelantarse a su tiempo siempre trae problemas, en aquellos años y siendo mujer, es toda una declaración de intenciones.
Hola Monica, te dejé un correo con una consulta, ya me dices cuando lo hayas leído. Gracias
Gracias a esa y tantas rebeldías, se consiguieron a lo largo de la historia grandes logros. Incluso el de la propia superación. Aún hoy, y supongo que así será siempre, con ese espíritu se consiguen los sueños y propósitos.
Me ha gustado mucho tu elección y tu exposición. Muy buena y significativa historia la de Maud Stevens.
Siempre un placer leerte, Mónica.
Abrazo grande 💙
Ok
Concuerdo. Debió haber sido muy difícil. Quizás por lo que debió soportar de joven no quiso que su hija tambien se tatuara. Un abrazo, Beauseant. Muchas gracias por leer
Una mujer que descubrí en esta convocatoria. Un abrazo, Ginebra. Muchas gracias
Esa dama, de la foto, tiene un rostro duro, es decir debio haber sufrido y enfrentado muchos problemas..... tatuarse en aquellos dias, significaba algo muy distinto a tatuarse hoy en dia.
andaba totalmente en un sector marginal ......
Es muy dificil imaginar como es la vida de alguien que va al borde social, pero creo lo captaste bastante bien en tu texto de este jueves.
Es cierto. Creo que su vida no debió de ser muy feliz que digamos, y que en su infelicidad quizás decidió atravesar su piel con parte de lo que recibía a medida que intentaba sobrevivir. Intuyo que en esos tatuajes había mucho de autoflagelo. Quizás culpas? Quizás resentimientos hacia su mala fortuna? Nunca lo sabremos con exactitud. Gracias por leer y comentar. José. Abrazos
Fue una pionera porque, aunque no necesariamente en ese grado, los tatuajes son aceptados.
Mujeres que sn modelos de arte, como intelectuales, que trabajan en oficinas, usan tatuajes.
Incluso hay mujeres psiquiatras con piercings en la nariz.
Un abrazo.
Me encantan los tatuajes y me ha encantado tu entrada, una mujer muy adelantada en su tiempo.
Un abrazo Neo🤗
Se ha andado mucho camino para llegar hasta aquí, Demiurgo, aunque todavía falte mucho recorrido y algunos quieran retroceder lo. Un abrazo y muchas gracias por leer.
Sin duda lo fue. Un abrazo y gracias por leer, Dakota.
Yo creo que más bien no le deseaba a su hija la misma vida que llevo ella, wue desde fuera parece muy romántica, pero desde dentro no lo debe ser tanto. Creo que le enseño a tatuar para que supiera un oficio. Saber no ocupa lugar.
Sería interesante saber si la hija se dedico al circo o puso una empresa de tatuajes😝
U a biografiA muy poeticamrnte descrita. Seguro que la más poética que le han escrito.
AbrZoooo
Concuerdo. No debió ser una vida fácil ni poética. Creo que al final se dedicaron a tatuar a otros. Terminaron lo del circo. Muchas gracias por leer. 🤗
Publicar un comentario