NAVIDAD BLOGUERA

NAVIDAD BLOGUERA

CERCARE E TROVARE, un blog de entretenimiento

CERCARE E TROVARE, un blog de entretenimiento
Con paciencia, los invito a buscar los elementos pedidos en cada entrada

FIGURA Y FONDO

FIGURA Y FONDO
Mis fotos

FLIN EN LA LIBRETITA

...un personaje nacido de mi mano...

Cartas que no fueron enviadas

..quedan invitados a conocer el blog de Eduardo, mi papá (que sigue vivo desde sus letras)

LADY DARK

un relato ilustrado

Seguidores

jueves, 28 de mayo de 2015

ESTE JUEVES -YA VIERNES- UN RELATO: Hablemos del destino

Aunque tarde, no quise dejar de participar en la convocatoria que nos propone esta semana Pepe.




DESTINO

Eso
que llamamos destino
es
muchas veces
la excusa perfecta
para entregarnos
simplemente
a la queja
y al conformismo,
a la actitud pasiva
del que se resigna
del que no busca
del que acata todo
sin replantearse
nada en sus días.
La vida no es eso.
Es, en cambio
el camino
que se nos presenta
esperando
ser mejorado
mientras se le recorre.
Es el juego
de interrogantes
que se entretiene
en hacernos
mas interesante
la travesía.
Es
el regalo sorpresa
que nos aguarda
quizás al doblar
en la esquina.
Es el amor inesperado.
La vuelta de tuerca.
El espejo con truco.
La posibilidad
cierta
de arribar a un final
sin tenerlo
antes escrito.

martes, 26 de mayo de 2015

CONTANDO LAS SEMANAS - Palabra 22 de 53: Caricia

Esta semana, la querida Sindel nos propone inspirarnos en la palabra CARICIA para ambientar nuestros textos. Con algo de demora, dejo el mío.





Una caricia del pasado le llegó al verle. No fue un cimbronazo, ni un impacto con estrépito… tampoco fue un fuego o el ardor de un beso apasionado, no. Fue una caricia. Leve, antigua, pura, sutil murmullo alado de otro tiempo. Una caricia que llega sin ser buscada, sin aviso y de repente, cuando menos uno lo espera. Llega y hace su trabajo: emociona, conmueve, trastoca el presente haciéndolo fugar, por unos instantes, hacia otros tardes, tan cotidianas y frágiles como las de ese hoy que su madurez transita sin altibajos, sin angustias gruesas ni errores acumulados llevados a cuestas. Sin demasiadas quejas ni muchas ansiedades, con bastantes sueños cumplidos y otros tantos con la esperanza de poder ser alcanzados en un mañana probable.

Una caricia… ligero roce impensado, rastro inevitable de aquella juventud ida que alguna vez construyeron de a dos con mucha enjundia, con ansiosas chispas surgiendo entre sus miradas y aquella novel atracción estremeciendo sus cuerpos recién descubiertos.

Luego de esa imperceptible incomodidad que cada cual buscó que el otro no notara, vinieron las palabras de rigor… que ¿Cómo estás? ¡Tanto tiempo! ¿Qué fue de tu vida? ¿Te casaste? Tengo dos chicas. Yo una sola. ¿Vivís por acá? ¡Ahora somos del mismo barrio!... y así, hasta completar el sugestivo interrogatorio que sirvió para acortar las distancias que remarca el calendario y las canas no asumidas. La llegada del colectivo ofreció la excusa que ya buscaban, por las dudas otras opciones más comprometidas se les pasaran por la mente.

Al fin el mundo siguió andando y cada cual volvió a su habitual rincón, sin más pena ni gloria de las que ya tenían. Encuentro fugaz que no tuvo mayores consecuencias. Sólo la dulce levedad de esa caricia reencontrada que con tanto poder llegó para instalárseles otra vez en el corazón. Caricia que –muy de vez en vez- cuando el silencio los cobija como cómplice, con inocente picardía los invita a recordar. 


Más caricias, en lo de Sindel

jueves, 21 de mayo de 2015

ESTE JUEVES UN RELATO: Cómo somos de solidarios los humanos


¿Es la solidaridad un instinto primario o una virtud adquirida, bendecida por religiones y costumbres?

¿Existe en realidad una inclinación natural y subyacente que nos hace, como especie, reaccionar en forma solidaria ante la necesidad del otro?

¿Nacemos con ese impulso latente que nos hace reaccionar y se manifiesta cuando vemos al prójimo en momentos de dolor o necesidad extrema? ¿Es real y sostenido o se trata solo de un reflejo condicionado ante el llamado puntual y solidario que se lanza en forma grandilocuente?

¿Es espontánea e inherente esa empatía? ¿Se incrementa ejercitándola y por el contrario, se atrofia por falta de uso?

Ya sea natural e intrínseca o impuesta por credos y costumbres, lo cierto es que mientras no tengamos a la solidaridad como premisa de nuestra acción social, no lograremos construir naciones donde la equidad y la justicia sean los elementos directrices que marquen nuestro rumbo.

Mientras no aprendamos a ponernos en la situación del otro, mientras miremos para otro lado cuando se nos presente algo que lastime, en lugar de pensar cómo intentar solucionarlo, mientras despreciemos a los que llegan por el solo hecho de ser foráneos, nunca cimentaremos sociedades justas y estables, autosuficientes y armoniosas. Porque a la larga, las carencias de los que son marginados terminarán también afectando de una u otra manera el bienestar y la tranquilidad del resto.

La organicidad de nuestras sociedades nos hace funcionar como una verdadera red donde todos nuestros intereses están relacionados, donde lo que nos afecta a algunos, seguramente luego afectará la estabilidad de los otros. Es así de integral la estructura de nuestras sociedades. Es así de fundamental la necesidad de entender que nadie es capaz de vivir solo ni independiente en medio de un mundo poblado de “otros”. Otros con iguales afanes y debilidades, tan dependientes y necesitados, tan valiosos e irrepetibles como lo somos también nosotros.


Más textos sobre la Solidaridad, en lo de Carmen Andújar

miércoles, 20 de mayo de 2015

CONTANDO 53 SEMANAS - 21 de 53

A propuesta de Sindel, esta semana nos inspiramos en la siguiente imagen 


Mi humilde aporte:

EQUILIBRIO DE CONTRASTES

Armonioso juego
de contrastes
en equilibrio.
La infinitud
del universo
se balancea
en perpetuo
movimiento.
Nada se mantiene
inerte o inalterable.
Todo va mutando
aún a ritmo leve
que apenas se nos advierte.
Somos parte de ello
inequívoca
e irremediablemente.
Para bien o para mal
afectamos
con nuestra presencia
tanto lo ínfimo
como lo imponente.

domingo, 17 de mayo de 2015

CINESICA



Gestos.

Sutiles indicios sin trampa o ironía.
Acentos personales con marca identitaria.
Señales refractarias en propias homilías.

Gestos.

Aristas facetadas por íntimas manías.
Improntas reflejadas de vicios y falencias.
Muecas irreflexivas con propia sintonía.

Gestos.

Lenguajes personales con credo e ideología.
Manifiesta afirmación de nuestra perspectiva.
Cinésica y lingüística con propia bizarría.

jueves, 14 de mayo de 2015

ESTE JUEVES UN RELATO: ENIGMA MUSICAL

Esta semana, nos conduce Demiurgo con una de sus muy originales propuestas. La consigna era armar un texto intercalando nombres de canciones o temas musicales, conduciendo al lector para que intente adivinar de qué intérprete/autor partimos para inspirarnos.
Les dejo mi texto. Sé que para quienes viven de este lado del charco y son más o menos de mi edad, lograrán deducirlo desde el comienzo mismo de la historia.



Mientras rasguña las piedras en la entrada de la estación, el fantasma de Canterville se las ingenia y toma dos blues que acuden inesperadamente a su memoria y entremezclando sus letras y melodías, consigue narrar con maestría las tribulaciones, lamentos y ocaso de un tonto rey imaginario.

Quizás porque el sol tiñe ya de rojo el horizonte a modo de mágico posludio de un día muy particular, todo ante sus ojos parece cobrar un nuevo significado.

Un hada, un cisne, una nube viajera… hasta Natalio Ruiz, el hombrecito del sombrero gris, quien como siempre deambula solitario y triste por la estación, parece distinto, como expectante, con algo diferente brillándole en la mirada:
Bienvenidos al tren!- parece desearles a los pocos pasajeros que se aprestan a subir a los destartalados vagones –Tan sólo necesito una sonrisa como respuesta. Sólo con ese gesto me harán feliz- parece querer decir con sus ojitos transparentes.

El fantasma lo observa enternecido. Por suerte se ha reencontrado otra vez con la esencia de su ser, ese que se define cuando comenzamos a nacer y que la muerte, mal llegada y concluida, hace borrar de su conciencia la mayor parte de su eternidad fantasmal. Sin pensarlo dos veces decide intervenir con la suerte e inspira a una muchacha para acercársele con gesto amistoso.

Mariel y el capitán, recién desposados, parten hacia un nuevo rumbo, abordando ese último tren con la esperanza de quien se prepara para las pequeñas delicias de la vida conyugal. La joven lleva en sus manos un bello ramo que su esposo le ha obsequiado con mucho amor. 

Al ver al viejo Natalio Ruiz observarla conmovido, decide obsequiarle una de las flores más bonitas. Besa los pétalos suaves y se la ofrece al hombrecito del sombrero gris: - Cada día encierra un nuevo aprendizaje, está en nosotros aprovecharlo al máximo o dejarlo pasar sin permitir cambios en nuestra vida - le dijo - Para lo bueno, nunca es tarde –

Y con esas simples palabras y una pequeña flor, la muchacha logró instalar en el viejo solitario lo que tanto estuvo buscando: una sonrisa… la misma que se replicó en el fantasma, complacido, observándolos desde lo alto, en la torre del reloj.


Sui Géneris (nota: suena de fondo su música en mi blog)

lunes, 11 de mayo de 2015

CONTANDO LAS SEMANAS - 20 de 53

Esta semana, la querida Sindel nos propone la palabra SEMILLA para inspirarnos en un escrito. A modo de aporte a esa convocatoria, transcribo el mío:





SEMILLAS

La semilla de las sospechas
crece como la cizaña.
La de los celos perpetuos
siempre florece en venganza.

La simiente de la inquietud
se nutre de desconfianza.
La de la violencia inaudita
es fruto de la arrogancia.

Semillas que pueden nacer
si el odio las va regando.
Semillas que flores no dan
tan solo rencores e infamias.

miércoles, 6 de mayo de 2015

ESTE JUEVES UN RELATO: Regalo sorpresa




Esta semana, a propuesta de los chicos del Daily, la convocatoria juevera se realiza en forma de regalo sorpresa. Una propuesta al azar que nos llega de un compañero no revelado. A mí me ha correspondido el tema MEDIANOCHE, y así me han inspirado las musas para desarrollarlo:

Es el punto de la noche en el que las carrozas doradas vuelven a ser calabazas. El momento en el que, desde su cenit, la luna anuncia el fin del hechizo por el que se han cumplido las fantasías de los más románticos. Señala la hora de regresar al hogar, al refugio de la cama tibia desde donde se ansía seguir soñando con lo vivido.

Pero para otros, seres muchos más oscuros y con mala prensa, la noche recién comienza. Es el momento de la libertad, el breve paréntesis entre luces que marca su exigua independencia, su acotada posibilidad de ser y hacer a sus anchas, sin los impedimentos que limitan su naturaleza disonante.

Ellos, seres marginales, cuentan con ese breve periodo en el que el sol ha huido hacia otros horizontes para dejarse llevar, al fin, por sus instintos y se sueltan en vuelo o cabalgata triunfal hacia la espesura de la noche. Se hacen reales en nuestros miedos, se mimetizan con nuestros insomnios.

Salen irredentos, en busca de aquello que se les niega y tanto necesitan: almas puras, sangre joven, mentes inocentes de las que alimentarse. Aventureros inconfesos de todo lo que es prohibido buscan infiltrarse en el subconsciente de los más fantasiosos para arraigarse y guarecerse buscando no sucumbir, no quedar sepultados por la indiferencia, la incredulidad o el olvido.

Al fin de cuentas la irrealidad puede ser un mundo tan contundente como cualquiera de los que reconoce nuestro raciocinio.

Archivo del blog

BLOG REGISTRADO

IBSN: Internet Blog Serial Number 1-958-000-000