NAVIDAD BLOGUERA

NAVIDAD BLOGUERA

CERCARE E TROVARE, un blog de entretenimiento

CERCARE E TROVARE, un blog de entretenimiento
Con paciencia, los invito a buscar los elementos pedidos en cada entrada

FIGURA Y FONDO

FIGURA Y FONDO
Mis fotos

FLIN EN LA LIBRETITA

...un personaje nacido de mi mano...

Cartas que no fueron enviadas

..quedan invitados a conocer el blog de Eduardo, mi papá (que sigue vivo desde sus letras)

LADY DARK

un relato ilustrado

Seguidores

lunes, 13 de septiembre de 2010

MESTIZAJE















Uno suele adoptar posturas
para camuflarse
para mimetizarse
con quienes lo rodean…
A veces en ese mestizaje
deja olvidado
-más allá del traje-
la propia identidad y la cordura.




DESIDERATIVAS



















Que el desencanto no opaque tu mañana.
Que el infortunio del “mal nacer” no siegue
la inocencia que habita en cada infante.

Que la certeza del porvenir se expanda
en la medida que la experiencia deje
alguna arruga como legado en tu semblante.

Que el alimento que da el amor infunda
de nuevos bríos el palpitar que sientes,
pulsando inquieto…allí, a cada instante.



sábado, 11 de septiembre de 2010

MÁS SOBRE EL S11

La realidad de este mundo tan loco no cambia tanto con el paso de los años. No hablo de las circunstancias, hablo de la manera en que nos comportamos, o más bien, de la manera en que se comportan los poderosos y quienes manejan nuestras opiniones y destinos. La relatividad de lo que está “bien” o “mal” según la conveniencia del momento es más que evidente. 
Les dejo a consideración este texto de Eduardo Galeano, quien en el 2001 hizo este profundo análisis sobre esta sociedad de valores tan volátiles; a pesar de los años transcurridos, está tan vigente como cuando lo escribió. Cambien el nombre de los teatros y de los actores (algunos siguen siendo los protagonistas) y verán qué bien se ajusta a los diarios de ayer, hoy y mañana.



Teatro del Bien y del Mal
Eduardo Galeano
09/25/2001

En la lucha del Bien contra el Mal, siempre es el pueblo quien pone los muertos. Los terroristas han matado a trabajadores de cincuenta países, en Nueva York y en Washington, en nombre del Bien contra el Mal. Y en nombre del Bien contra el Mal, el presidente Bush jura venganza: Vamos a eliminar el Mal de este mundo, anuncia. ¿Eliminar el Mal? ¿Qué sería del Bien sin el Mal? No sólo los fanáticos religiosos necesitan enemigos para justificar su locura. También necesitan enemigos, para justificar su existencia, la industria de armamentos y el gigantesco aparato militar de los Estados Unidos. Buenos y malos, malos y buenos: los actores cambian de máscaras, los héroes pasan a ser monstruos y los monstruos héroes, según exigen los que escriben el drama.

Eso no tiene nada de nuevo. El científico alemán Werner von Braun fue malo cuando inventó los cohetes V-2, que Hitler descargó sobre Londres, pero se convirtió en bueno el día en que puso su talento al servicio de los Estados Unidos. Stalin fue bueno durante la Segunda Guerra Mundial y malo después, cuando pasó a dirigir el Imperio del Mal. En los años de la guerra fría, escribió John Steinbeck: Quizá todo el mundo necesita rusos. Apuesto a que también en Rusia necesitan rusos. Quizá ellos los llaman americanos. Después, los rusos se abuenaron. Ahora, también Putin dice: El Mal debe ser castigado. Saddam Hussein era bueno, y buenas eran las armas químicas que empleó contra los iraníes y los kurdos. Después, se amaló. Ya se llamaba Satán Hussein cuando los Estados Unidos, que venían de invadir Panamá, invadieron Irak porque Irak había invadido Kuwait. Bush Padre tuvo a su cargo esta guerra contra el Mal. Con el espíritu humanitario y compasivo que caracteriza a su familia, mató a más de cien mil iraquíes, civiles en su gran mayoría. Satán Hussein sigue estando donde estaba, pero este enemigo número uno de la humanidad ha caído a la categoría de enemigo número dos. El flagelo del mundo se llama, ahora, Osama Bin Laden. La CIA le había enseñado todo lo sabe en materia de terrorismo: Bin Laden, amado y armado por el gobierno de los Estados Unidos, era uno de los principales guerreros de la libertad contra el comunismo en Afganistán. Bush Padre ocupaba la vicepresidencia cuando el presidente Reagan dijo que estos héroes eran el equivalente moral de los Padres Fundadores de América. Hollywood estaba de acuerdo con la Casa Blanca. En esos tiempos, se filmó Rambo 3: los afganos musulmanes eran los buenos. Ahora son malos malísimos, en tiempos de Bush Hijo, trece años después.

Henry Kissinger fue de los primeros en reaccionar ante la reciente tragedia. Tan culpables como los terroristas son quienes les brindan apoyo, financiación e inspiración, sentenció, con palabras que el presidente Bush repitió horas después. Si eso es así, habría que empezar por bombardear a Kissinger. El resultaría culpable de muchos más crímenes que los cometidos por Bin Laden y por todos los terroristas que en el mundo son. Y en muchos más países: actuando al servicio de varios gobiernos norteamericanos, brindó apoyo, financiación e inspiración al terror de estado en Indonesia, Camboya, Chipre, Irán, África del Sur, Bangladesh y en los países sudamericanos que sufrieron la guerra sucia del Plan Cóndor.

El 11 de setiembre de 1973, exactamente 28 años antes de los fuegos de ahora, había ardido el palacio presidencial en Chile. Kissinger había anticipado el epitafio de Salvador Allende y de la democracia chilena, al comentar el resultado de las elecciones: "No tenemos por qué aceptar que un país se haga marxista por la irresponsabilidad de su pueblo". El desprecio por la voluntad popular es una de las muchas coincidencias entre el terrorismo de estado y el terrorismo privado. Por poner un ejemplo, la ETA, que mata gente en nombre de la independencia del País Vasco, dice a través de uno de sus voceros: Los derechos no tienen nada que ver con mayorías y minorías. Mucho se parecen entre sí el terrorismo artesanal y el de alto nivel tecnológico, el de los fundamentalistas religiosos y el de los fundamentalistas del mercado, el de los desesperados y el de los poderosos, el de los locos sueltos y el de los profesionales de uniforme. Todos comparten el mismo desprecio por la vida humana: los asesinos de los seis mil seiscientos ciudadanos triturados bajo los escombros de las torres gemelas, que se desplomaron como castillos de arena seca, y los asesinos de los doscientos mil guatemaltecos, en su mayoría indígenas, que han sido exterminados sin que jamás la tele ni los diarios del mundo les prestaran la menor atención. Ellos, los guatemaltecos, no fueron sacrificados por ningún fanático musulmán, sino por los militares terroristas que recibieron apoyo, financiación e inspiración de los sucesivos gobiernos de los Estados Unidos. Todos los enamorados de la muerte coinciden también en su obsesión por reducir a términos militares las contradicciones sociales, culturales y nacionales.

En nombre del Bien contra el Mal, en nombre de la Única Verdad, todos resuelven todo matando primero y preguntando después. Y por ese camino terminan alimentando al enemigo que combaten. Fueron las atrocidades de Sendero Luminoso las que en gran medida incubaron al presidente Fujimori, que con considerable apoyo popular implantó un régimen de terror y vendió el Perú a precio de banana. Fueron las atrocidades de los Estados Unidos en Medio Oriente las que en gran medida incubaron la guerra santa del terrorismo de Alá. Aunque ahora el líder de la Civilización esté exhortando a una nueva Cruzada, Alá es inocente de los crímenes que se cometen en su nombre. Al fin y al cabo, Dios no ordenó el holocausto nazi contra los fieles de Jehová y no fue Jehová quien dictó la matanza de Sabra y Chatila ni quien mandó expulsar a los palestinos de su tierra. ¿Acaso Jehová, Alá y Dios a secas no son tres nombres de una misma divinidad? Una tragedia de equívocos: ya no se sabe quién es quién. El humo de las explosiones forma parte de una mucho más enorme cortina de humo que nos impide ver. De venganza en venganza, los terrorismos nos obligan a caminar a los tumbos. Veo una foto, publicada recientemente: en una pared de Nueva York, alguna mano escribió: Ojo por ojo deja al mundo ciego. La espiral de la violencia engendra violencia y también confusión: dolor, miedo, intolerancia, odio, locura. En Porto Alegre, a comienzos de este año, el argelino Ahmed Ben Bella advirtió: Este sistema, que ya enloqueció a las vacas, está enloqueciendo a la gente. Y los locos, locos de odio, actúan igual que el poder que los genera. Un niño de tres años, llamado Luca, comentó en estos días: El mundo no sabe dónde está su casa. El estaba mirando un mapa. Podía haber estado mirando un noticiero.

AQUEL S11





Precipitándose hacia el espanto
el mundo – mudo testigo-
se asombra
mientras el humo
el estupor y el terror
ocupa para siempre el sitio
donde alguna vez
estuvieron dos Gemelas.

No fue el dos mil
el fin del siglo.
Fue en ese once fatal
que culminó un milenio.

jueves, 9 de septiembre de 2010

COLLAGE DE DOS RETRATOS






AQUEL PRIMER ENCUENTRO


Paso displicente, cigarrillo en la diestra, sonrisa socarrona, mirada seductora que juega a dejarse llevar. 
Vestido verde con flores blancas de cinco pétalos, parejitos. Aroma de lavanda en vuelo, acompañando su andar. Tarde de domingo de fiesta. Aniversario de pueblo que invita a festejar. 
Peinado a la gomina, cuidadosamente alisado hacia el costado. Traje recién planchado que cae como pintado. Manos suaves, varoniles, predispuestas al hábito de acariciar. 
Rítmico juego de andar pausado alrededor de la plaza. Esperado recreo, con el deseo de recompensar. 
Jazmín en el ojal. Recién afeitado… impiadoso aroma del perfume que atestigua impecable estampa de consumado galán. 
Aventurados pensamientos desplegando un sueño posible. Retrato proyectado de lo que quiere ser y quizás, de su brazo, pronto alcanzará.
Corbata con rayitas de cuatro colores, apenas un detalle que no logra conciliar. 
Lágrimas olvidadas bajo un cielo sin soledades, tiempo que se abre lejos de la nostalgia que se va. 
Musiquitas de ayeres que vuelan por la calle, se van haciendo el silbido que elige el ganador. 
Novelón romántico aguardando ser autografiado.  Mil suspiros ansiosos por dejar de ser sueño y amar. 
Excitante reflejo de sí mismo proyectado en los ojos de ella, quien con disimulo, no para de mirar.
Últimas gotas de sol en la vereda, el día que agoniza anunciando ya la noche, que en su esplendor, está por comenzar
Antesala de infiernos fue en ella ese verano: promesas incumplidas que nunca sanarán.
Pasarratos distante, para él, el mismo tiempo. Muy pequeño recuerdo… uno más para guardar.

miércoles, 8 de septiembre de 2010

RETRATO DOS (actualización aclaratoria)






Nota: visto y considerando que no logré modificar en forma acertada la original imagen de Carlos Gardel (mi intención no fue describir a Gardel, sino a un estereotipo suyo de aquellos años) sino que todos interpretaron que efectivamente era él el de la foto, aprovecho para subir también la imagen sin distorsiones que edité primeramente (podría ser una buena oportunidad para jugar al juego de los 7 errores! jejeje...pero no)
Dicho sea de paso y agradeciendo el excelente recibimiento que han tenido estas dos últimas entradas, creo oportuno aclarar que en la próxima intentaré armar un "collage" entre ambos personajes relacionándolos en una historia (pura ficción, desde ya).

Muchísimas gracias a todos por su tiempo y amabilidad.







Peinado a la gomina, cuidadosamente planchado el cabello desde la frente hacia la nuca, con raya al costado, tan derecha que parece dibujada. Camisa irreprochablemente blanca, almidonada. Gemelos dorados con detalles de nácar, no muy discretos, aunque elegantes. Traje de domingo, recién planchado. Ni una pelusa en la solapa. Le cae como pintado. Corbata con rayitas de cuatro colores, única fisura en su impecable traza. Jazmín en el ojal estratégicamente colocado para tapar la sombra que alguna vez le imprimiera una lágrima inoportuna. La tez recién afeitada, acicalado con unas gotas del perfume que alguien especial le trajera de la capital. Sonrisa socarrona, verde mirada seductora que juega a dejarse llevar. Manos suaves, varoniles, sin durezas, predispuestas a las caricias. Uñas cuidadas…de manicure. Confortante reflejo de sí mismo proyectado en el espejo del recibidor. Impecable estampa de galán forjado, mimado y envidiado. Encendedor de oro…otro regalo…memoria de una historia que hace mucho culminó. Cadena en el llavero con iniciales enlazadas, registro de otra fecha que ya se olvidó. Billetera de cuero, esperando ser llenada, aguardando sobre el aparador en la estancia principal. Musiquitas de ayeres que vuelven por la radio, se hacen el silbido que elige el ganador. Últimas gotas de la lluvia que agoniza en la vereda anunciando que está pronto el sol en su esplendor. Paso displicente, bríos renovados, cigarrillo en la diestra…y aires de gran señor.

lunes, 6 de septiembre de 2010

RETRATO UNO




















Tarde de lluvia serena, más bien garúa. Fin de siesta de pueblo adormilado. Paredes descascaradas de pieza de pensión. Olor a naftalina disimulada tras la colonia de lavanda. Vestido verde con flores blancas de cinco pétalos, parejitos. Cadena y cruz de oro al cuello. Un solo anillo con pequeña perla en anular derecho. Taza de té humeante recién preparado. Algunas masitas de coco haciéndole compañía. Rítmico paso del tiempo remarcado por el tic tac del reloj de péndulo. Ansiosa espera, con la certeza de no ser recompensada. Novelón cursiento aguardando, sobre la carpetita tejida al crochet de la mesita de la entrada. Página marcada con cinta ancha de raso prolijamente recortado. Revistas varias, de modas y variedades. Sillón de pana descolorido heredado de tía venida a menos. Un par de cuadros con bailarinas sempiternas pasadas más de una vez de madre a hija. Lejanos pensamientos desplegados ante el ventanal mojado. Imagen de lo que quiso ser y no ha sido, colgado en la pared en forma de retrato. Lágrimas de un cielo que sabe de soledades y un tiempo que se quedó en la nostalgia. Suspiros entrecortados en la tarde resquebrajada, aguardando lo que nunca llegará ni se anima a ser buscado.

sábado, 4 de septiembre de 2010

TUTOR DE RECUERDOS





Para los desmemoriados…

Para los que con flojera

en breve se pierden

inciertos, fortuitos

entre los sutiles hilos

de lo que fue su crónica.


Para los que tristes,

huérfanos, sollozan

ante el implacable

tiempo que diluye

y añeja el detalle

de su propia historia.


Para los equívocos,

los que con desidia

al cabo sucumben

ante el impiadoso

sesgo subjetivo

de la desmemoria.


Para los que sienten

que no es suficiente

el breve retorno

frente a un acotado

álbum con tesoros

de viejas ausencias.


Para ellos, flagrantes

y eternos nostálgicos,

testigos inciertos

de gestos secretos,

-sutiles instancias

que forjan su esencia-


Para ellos, reitero,

qué bueno sería si

a la par que el débil

rostro que guardamos

-casi diluido-

de lo que fue perfecto,


también poseyéramos

a modo de ayuda

los buenos oficios

-la amable presencia-

de un bien ponderado

tutor de recuerdos.


Un fiel memorioso,

un guía certero,

que al fin nos permita,

por su sortilegio,

conservar en detalle

aquellas sonrisas,


ese breve reflejo…

esa piel…las caricias…

la dorada inocencia.

Sensaciones pasadas,

que el tiempo disuelve

con sus inclemencias


y al fin en nosotros

-malos referentes-

junto con la bruma

que acerca la muerte,

sin querer perdemos

en el subconsciente.



Archivo del blog

BLOG REGISTRADO

IBSN: Internet Blog Serial Number 1-958-000-000