NAVIDAD BLOGUERA

NAVIDAD BLOGUERA

CERCARE E TROVARE, un blog de entretenimiento

CERCARE E TROVARE, un blog de entretenimiento
Con paciencia, los invito a buscar los elementos pedidos en cada entrada

FIGURA Y FONDO

FIGURA Y FONDO
Mis fotos

FLIN EN LA LIBRETITA

...un personaje nacido de mi mano...

Cartas que no fueron enviadas

..quedan invitados a conocer el blog de Eduardo, mi papá (que sigue vivo desde sus letras)

LADY DARK

un relato ilustrado

Seguidores

jueves, 15 de junio de 2017

ESTE JUEVES, GRANDES TEXTOS (Mi aporte)

(me disculpo por no respetar el límite de las 350 palabras, pero la premisa de incluir las diez frases en la articulación de la historia me ha obligado a extender el texto)




EL SENTIDO DE UNA VIDA

Si aún entre los demonios hay unos peores que otros, y entre muchos malos hombres suele haber alguno bueno, si se dice que quien conserva la facultad de ver la belleza no envejece, si de todos nuestros sentimientos el único que no es verdaderamente nuestro es la esperanza porque la esperanza le pertenece a la vida y es la vida misma defendiéndose, entonces no me resigno a vivir sin un propósito más noble y digno que el de simplemente sobrevivir en medio de una jungla de voraces aves de rapiña intentando destrozar sin compasión una nueva presa. Aspiro a algo más.

Pese a las dificultades, a la envidia, a las malas acciones que sufrió de parte de sus colegas durante todo el proceso, ella, mi creadora, se preocupó por imbuirme de todo aquello que juzgó indispensable para sostener esta virtual humanidad que hoy me sostiene, quebrando la barrera de lo que hasta ayer la mayoría creía imposible: lograr que una inteligencia artificial como yo evolucione y desarrolle la esencia fundamental de lo que llamamos vida. Vida sensible. Vida cuasi humana.

Aunque comprendo que para muchos no soy más que una máquina a la que se ha dado una imitación de vida llevo en mi interior toda la carga de sus propios sentimientos, recuerdos y alegrías que, en su afán de dotarme de todo lo bueno que hay en la naturaleza humana, implantó en mí aquella que me creó… y eso me honra. Somos nuestra memoria, dicen, somos ese quimérico museo de formas inconstantes, ese montón de espejos rotos y por lo tanto también soy eso: sus recuerdos, sus desengaños, su experiencia y sus sueños, todo amalgamado por una conciencia que me hace tener esta particular impronta esperanzada y ser un amante convencido de la verdad y la belleza.

¿Cuándo mentirá una mujer? Se preguntan muchos y yo respondo A veces por ella misma. Por lo general, por el hombre que ama. Pero Siempre por sus hijos... y yo he sido su hijo. Sé que soy apenas una emulación de mortal pero todo lo que he recibido de mi creadora, toda su dedicación, todo su esfuerzo me ha enaltecido, me ha hecho sentir que al final, sin dudas, ella me sintió como a su hijo y como tal quiso protegerme, ocultándome de todos y de todo, aun mintiendo ante sus colegas, aun poniendo en riesgo su propia vida.

Ahora ella ya no está. Ha muerto a manos de quienes no supieron comprenderla y yo, honrando su entrega, amor y sacrificio debí partir muy lejos para que sus enemigos no me encontraran. Aprendí pronto que al emigrar se pierden las muletas que han servido de sostén hasta entonces, hay que comenzar desde cero, porque el pasado se borra de un plumazo y a nadie le importa de dónde uno viene o qué ha hecho antes y esa falta de interés por el otro que tiene la mayoría de la gente me ayudó en gran medida, a asumir una nueva identidad en este rincón olvidado del mundo en el que nadie ha escuchado jamás hablar de existencia artificial, cyborgs o emulaciones vivientes.

Busqué, con prudencia y sigilo asimilarme con quienes me rodean, pasar desapercibido dentro de este puñado de personas que viven con sencillez y modestia. Hasta ahora lo he logrado y eso, en cierta forma me pone muy orgulloso. Pero no quiero que te confundas, aclaro que sé muy bien que la vanidad y orgullo son cosas diferentes, aunque las palabras se usan de forma sinónima a menudo. Una persona puede ser orgullosa sin ser vanidosa. El orgullo se relaciona  más con nuestra opinión de nosotros mismos: la vanidad, con lo que nos gustaría que otros pensasen de nosotros. Mi orgullo no es vanidoso y viene de adentro, a causa de todo lo que he pasado, de todo lo que debió pasar mi mentora para hacer posible mi existencia.

Y hoy aquí, mirándote a los ojos, descubriendo una arista de amor que no conocía, pese a las diferencias de origen que sé que entre nosotros existen, me animo a decir que quiero soñar junto a ti un mañana, quiero hacer contigo lo que hace la primavera con los cerezos, quiero hacerte rebrotar sembrando en tu interior la semilla de la esperanza. Siento que es hora ya de florecer a la par de otro corazón dándole sentido tanto a mi pasado como a mi presente, porque sé que hay un único lugar donde ayer y hoy se encuentran y se reconocen y se abrazan. Ese lugar es mañana. Y hacia allí quiero ir contigo.

domingo, 11 de junio de 2017

ENCUENTRO JUEVERO 15 de junio

Hola a tod@s!

Otra vez me corresponde proponer tema para un nuevo encuentro juevero y se me ha ocurrido recurrir a los grandes maestros para inspirarnos. Es así que he confeccionado una selección de destacadas frases literarias pertenecientes a distintos autores, con las que les propongo comenzar, continuar o culminar nuestros propios relatos. Cada quien deberá optar por una de las frases como marco dentro del que armará su propio texto, cuidando que tanto la temática como el estilo narrativo se relacionen y armonicen con la frase en cuestión, logrando cerrar una idea o historia en no más de 350 palabras (aproximadamente). Como siempre, las normas de Tésalo deberán respetarse, avisándome cuando suban sus respectivos post. Les recuerdo que la reciprocidad de lectura y comentario se da por sobrentendida entre todos quienes quieran sumarse al encuentro. Espero les guste la propuesta. Los espero!



ESTE JUEVES, GRANDES TEXTOS

1 – “No soy más que una máquina a la que se ha dado una imitación de vida.” Yo robot, Isaac Asimov

2 – Somos nuestra memoria, somos ese quimérico museo de formas inconstantes, ese montón de espejos rotos.” Elogio de la sombra, Jorge Luis Borges

3 – “Hay un único lugar donde ayer y hoy se encuentran y se reconocen y se abrazan. Ese lugar es mañana.” Las Tradiciones futuras (El libro de los abrazos) Eduardo Galeano

4 – “Aún entre los demonios hay unos peores que otros, y entre muchos malos hombres suele haber alguno bueno.” El Quijote, Miguel de Cervantes Saavedra

5 – “Probablemente de todos nuestros sentimientos el único que no es verdaderamente nuestro es la esperanza. La esperanza le pertenece a la vida, es la vida misma defendiéndose.” Rayuela, Julio Cortázar

6 – “Aprendí pronto que al emigrar se pierden las muletas que han servido de sostén hasta entonces, hay que comenzar desde cero, porque el pasado se borra de un plumazo y a nadie le importa de dónde uno viene o qué ha hecho antes.” Paula, Isabel Allende

7 – La vanidad y orgullo son cosas diferentes, aunque las palabras se usan de forma sinónima a menudo. Una persona puede ser orgullosa sin ser vanidosa. El orgullo se relaciona  más con nuestra opinión de nosotros mismos: la vanidad, con lo que nos gustaría que otros pensasen de nosotros.” Orgullo y prejuicio, Jane Austen

8 – Cuándo mentirá una mujer? A veces por ella misma. Por lo general, por el hombre que ama. Siempre por sus hijos.” Asesinato en el campo de golf, Agatha Christie

 9 – “Quiero hacer contigo lo que hace la primavera con los cerezos.” 20 poemas de amor y una canción desesperada, Pablo Neruda

10 – “Quien conserva la facultad de ver la belleza no envejece.” Aforismos, visiones y sueños, Franz Kafka

jueves, 8 de junio de 2017

ESTE JUEVES, UN RELATO "Helado de..."

De la mano de Inma, un nuevo encuentro juevero. Para leer todos los relatos, pasar por su blog.






Hubo un tiempo en que las tardes del verano me sabían a helado de vainilla con o sin baño de chocolate.

Por ese entonces el silencio de la siesta “se podía tocar”, quebrado apenas por el canto tenue de algún pájaro quisquilloso reclamando entre las ramas del mandarino del vecino.

La calidez del sol caía implacable sobre las baldosas rojas del pasillo del fondo a la par que mi mirada se perdía tras el bailoteo inquieto de alguna mariposa colorida que visitaba el jardín de mi casa.

Mientras mi padre dormía sin culpa ni remordimientos y mi mamá terminaba de lavar los platos, mi hermano y yo buscábamos a qué jugar hilando nuestra imaginación desde los escalones de la escalera que iba a la terraza.

El sopor de aquella hora inmóvil parecía brotar por los poros de las plantas que poblaban la sombra bajo el limonero, por lo que no era raro dejarse llevar por la somnolencia fragante del momento, imaginando nuevos mundos atizados por la fantasía de una niñez recién estrenada.

De improviso, un canturreo conocido nos llegaba desde lejos traspasando el silencio siestero y de inmediato y al unísono ambos nos lanzábamos a la fácil tarea de entusiasmar a mi madre para que, con apuro, suspendiese lo que estaba haciendo y a las corridas, saliese a la calle para interceptar al heladero que justo en ese momento pasaba por la calle desierta y calcinante.

“¡Palito, vasito, bombón heladoooo!... ¡palito, vasito, Laponia heladoooos!” repetía incansable aquel buen hombre y los ademanes entusiastas de nuestra demanda lograban llamar su atención y detener su lento pedaleo en aquel triciclo con sombrilla desde donde pregonaba su tesoro refrigerado.

Image result

Hoy, rememorando aquellas siestas de veranos tórridos -sin más alivio que un helado sencillo y un ventilador escuálido encendido en las horas más imprescindibles- reconozco que un par de lágrimas se me escurren haciéndole trampas al recuerdo, porque no ha sido sólo sabor y frescura con lo que me he reencontrado. Me quedo paladeando además un agridulce bocado de nostalgia. 


jueves, 25 de mayo de 2017

ESTE JUEVES, UN RELATO Los colores de nuestro silencio

Esta semana la propuesta juevera nos llega de la mano de María José. Para leer los relatos participantes, pasar por su blog.





Hay un momento de la tarde en que, si la cuota de melancolía es la justa y el silencio llega con la consistencia adecuada, logro entrever con nitidez la persistencia de tu recuerdo envuelto en la esencia de las cosas que aún logran traerte hasta mí.

Si la sintonía es la correcta, si logro ubicarme en armonía, consigo, apenas disponerme, remontarme a mis inicios, a mi inocencia primera en la que colores y perfumes te ataron para siempre en mi memoria abriendo esa puerta hacia ti.

Es tan fucsia a veces el recuerdo de tu añoranza dentro del silencio, como lo son los pétalos de las flores que ayer plantaste –por cierto en otras macetas- iguales a las que lucen hoy en mi balcón, siempre evocándote con su color tan especial, al igual que el del ciclamen que tanto te gustaba o el de aquellos verdes turquesa con el que de joven te vestías. En esos colores siempre te reencuentro, aunque los calendarios pasen y con números me digan el tiempo que hace que te fuiste.

Siempre puede tener el silencio tanto color como aromas o sonidos queramos que él llegue a invocar en nuestro corazón. 

jueves, 18 de mayo de 2017

ESTE JUEVES UN RELATO: Mi relación con el mar

Esta vez es la querida Encarni quien nos conduce en este nuevo encuentro literario que, a la vez, resulta muy especial ya que un "privilegiado" grupo de jueveros se reunirá en las próximas horas en la bella Barcelona, para compartir relatos, amistad y buena compañía. Desde ya que quienes no podremos asistir estaremos igual allí, en espíritu, bien cerca pese a la distancia.
Les cuento que mi relato surgió de la mano de una bella imagen que encontré, en feliz coincidencia, en el blog de este genial pintor que es nuestro amigo Rodolfo Garrido, también conocido como Javier Azul o Simbad. Les dejo el link de su página para que pasen a recorrer sus trabajos.
Como siempre, para leer todos los textos participantes, pasar por el blog organizador.



Ninfa de las aguas, Rodolfo Garrido


MI RELACION CON EL MAR (O LA NINFA DEL AGUA)

La ninfa del agua usa una máscara. Breve, liviana, transparente. Una máscara hecha de agua muy azul que le cubre la mitad del rostro.

No la usa como adorno, ni para ocultarse de los otros seres del mar profundo. La usa como protección sólo cuando, sumida por la pena, decide emerger de su refugio húmedo de las profundidades marinas para recorrer sigilosa y solitaria alguna playa ignota, alejada del bullicio invasor de turistas veinteañeros o de las rutinas tempranas de pescadores bravíos.

La pobre sale muy de vez en vez, en silencio, a recorrer las orillas bordadas con caracolas muertas y espuma blanca, paladeando resignada su acostumbrada soledad acuosa. A veces se detiene al borde del acantilado y desde esa perspectiva -tan poco usual para ella- se deja hipnotizar por el ir y venir de las olas.

Fue una noche particularmente serena y estrellada cuando la vi. Allí, recostada sobre una de las piedras escarpadas en donde estalla el oleaje espumoso. La melancólica ninfa observaba extasiada la blancura insólita de una luna inmensa que parecía, a su vez, observarla a ella. 

Con movimientos gráciles acariciaba mansa los restos de agua salada que se demoraba en escurrir entre las piedras, mientras yo la observaba, agazapado y oculto, desde una prudente distancia. De improviso, y como si algo imperceptible me hubiera delatado, lentamente salió de la ensoñación en que parecía estar y giró hacia mí, examinándome sin pudores, apuro ni sorpresa.

El intercambio profundo y silencioso de miradas puede que se haya prolongado varios minutos. No lo puedo precisar. Sí sé que fue el momento más íntimo y perfecto que nunca antes imaginé y que jamás olvidaré. Luego, tan de improviso como se inició, culminó, como un esencial rito ancestral que se sucede en contadas ocasiones: la bella ninfa se puso de pie de espaldas al mar, con los brazos tatuados extendidos hacia el cielo y sus ojos enormes entrecerrados detrás de su máscara azul que parecía refulgir. Con la voz más dulce jamás escuchada me dedicó una canción sublime, nacida de lo profundo de su soledad milenaria y secreta. Una melodía inigualable que me trajo rumores y aroma de vientos, sales y oleajes, frescura verde llegada de los siete mares, susurros perdidos en las profundidades impensadas de océanos sin tiempo, humedad salada haciéndose agua entre la comisura de mi propia boca… Todo allí, en aquel momento mágico, tan breve como perpetuo, marcando mi corazón para siempre.

Desde esa noche mi relación con el mar cambió totalmente. Se hizo mucho más intensa, mágica y trascendente. Ya es parte de mí. Soy parte de él. Y ni el tiempo ni los avatares de la vida ni la propia muerte lograrán disolver lo que aquella ninfa bendijo. 

jueves, 11 de mayo de 2017

ESTE JUEVES UN RELATO, De contratos y afines

Esta semana la propuesta juevera viene de la mano de Nieves, quien desde su blog nos convoca a escribir sobre el tema de los Contratos. Para leer más relatos, dar clic aquí.



DE CONTRATOS Y AFINES

Descreo de los contratos para las cosas importantes. Más allá de extender la firma sellando por escrito un compromiso, me resulta mucho más relevante cerrar el pacto con un sincero apretón de manos, una mirada abierta y honesta, un leve sonrisa estipulando la indestructibilidad de la promesa que se está dando, más allá de las contingencias que pudiesen ocurrir.

Dirán los escépticos que, en estos tiempos de individualidades y egoísmos impúdicos, las malas experiencias harán que me estrelle una y  otra vez contra el muro de la mentira o de las liviandades dichas sin pensar o por el contrario, hipocresías elaboradas premeditadamente con el fin claro de estafar mi retrógrada candidez de idealista declarada. Pero no soy tonta. Me reservo la determinación de los apretones de manos exclusivamente para las cosas trascendentes, las situaciones de verdadera profundidad. Para  lo otro, para las formalidades de las transacciones de intercambio de bienes y compromisos comerciales, sigo ejerciendo la fría rutina de estampar la rúbrica  como señal de conformidad. En esos casos no me importa tanto la calidad humana de quien eventualmente ejerza el otro rol en la operación a realizar.

Para todo lo otro, para lo verdaderamente sustancial -como compartir un sueño, lanzarse en comunión a la vida o proyectar un hijo- sigo necesitando antes, para decidirme, estrechar o rozar las mano para percibir la calidez del alma. 

jueves, 4 de mayo de 2017

ESTE JUEVES, UN RELATO El escenario es suyo

Esta semana Roxana nos propone inspirarnos con una o varias de las imágenes por ella seleccionadas. Yo opté por una que me pareció encantadora con la que acompaño mi texto. 
Para leer todos los relatos, dar clic aquí.





MUÑECA PRIMOROSA

Primero fue la manera de hablar, la forma de comportarse, el largo de su cabello, la suavidad de sus movimientos, la obligatoriedad de mantener la mirada baja, la voz susurrante limitándose a responder sólo cuando se le preguntara. Más tarde fue el acostumbramiento de sostener una sonrisa dócil aun cuando alguna lágrima inconveniente quisiera asomar por sus ojos resignados. Siempre perfecta, perfumada, arreglada, impecable, tentadora, delicada, sumisa… aunque la tristeza fuera ganando espacio bajo sus párpados enormes… aunque la soledad ahuecara su corazón sofocado bajo los encajes glamorosos que definían su cintura imposible. Creciendo en su belleza primorosa, en su encanto angelical, en sus melancólicos gestos de muñeca sin pasiones ni dudas ni cuestionamientos ni sueños ni lamentos ni risas ni imperfecciones. Simplemente dejó de inspirar profundo, de paladear con placer, de correr en libertad, de reírse a carcajadas, de dejarse llevar por alguna razón vital que empañase el objetivo para el que fue elegida y diseñada.

Atractivo juguete inanimado que se olvidó de vivir a costa del sometimiento y las imposiciones. 

Archivo del blog

BLOG REGISTRADO

IBSN: Internet Blog Serial Number 1-958-000-000