Hola a tod@s!
Esta semana he sido invitada para hacer la anfitriona del próximo Jueves y como tal, proponer el tema convocante. La verdad es que si bien me halaga y entusiasma, no deja de ponerme algo nerviosa semejante responsabilidad, por lo que les pido sepan disculpar si no lo hago con la gracia y la soltura con la que lo han hecho anteriores anfitriones (Any, vecina, se pasó con eso de las bienvenidas personalizadas!)
Paso entonces a introducirlos a la propuesta de esta semana:
Sin temor a equivocarnos podemos imaginar que desde el momento mismo en que los hermanos Lumière se animaron a explorar las posibilidades del cinematógrafo, la fascinación e influencia que despierta en las multitudes el que hoy reconocemos como “séptimo arte”, ha sido y sigue siendo irreemplazable.
Tanto por canalizar nuestra posibilidad de evasión a través de una experiencia vívida y emocionalmente dramática, como por sus singulares aptitudes expresivas, sin dudas la cinematografía ha dejado huella en nuestras vidas de una u otra manera, por lo que resultará un merecido homenaje centrar en ella las historias de este próximo jueves.
Cine mudo, cine de antaño, cine de barrio, cine al aire libre, eventuales anécdotas que se ligan con él o su mágica industria, alguna historia ficticia que se ubique tanto fuera como dentro de la pantalla, o algún detalle singular que marque su influencia en nuestras vidas. Toda evocación cinematográfica tiene hoy cabida en nuestro encuentro literario y con esa premisa invitamos a escribir, no sólo al grupo que viene haciéndolo regularmente, sino también a todo aquel que quiera sumarse con entusiasmo.
ESTE JUEVES UN RELATO: EL CINE, desde dentro o fuera de la pantalla
Recuerden que para participar hay que respetar las normas especificadas en su momento por el amigo Tésalo:
La convocatoria comienza oficialmente el jueves, cuando cada quien haya subido su historia, me envían la URL de su post y publico el enlace. El título del post debe ser el indicado y en la medida de lo posible, reproducir también la imagen que encabeza la convocatoria. Al pie del texto, se debe especificar la URL del blog que hace de anfitrión (en este caso el mío), desde donde se accederá al de todos los participantes. Las normas de reciprocidad indican tomarse el tiempo necesario para leer y comentar todos los textos. Se admiten tempraneros que quieran publicar antes del jueves y rezagados que publiquen con posterioridad. Se sugiere que para una lectura más ágil los textos no se extiendan demasiado.
Para ir entrando en clima, algunas carteleras de películas memorables (para todos los gustos):



