NAVIDAD BLOGUERA

NAVIDAD BLOGUERA

CERCARE E TROVARE, un blog de entretenimiento

CERCARE E TROVARE, un blog de entretenimiento
Con paciencia, los invito a buscar los elementos pedidos en cada entrada

FIGURA Y FONDO

FIGURA Y FONDO
Mis fotos

FLIN EN LA LIBRETITA

...un personaje nacido de mi mano...

Cartas que no fueron enviadas

..quedan invitados a conocer el blog de Eduardo, mi papá (que sigue vivo desde sus letras)

LADY DARK

un relato ilustrado

Seguidores

viernes, 13 de mayo de 2011

ESTE JUEVES UN RELATO ...qué es Portugal para mi (entrada desaparecida)



Como quizás ya se han dado cuenta, a muchos nos han desaparecido los últimos post (incluidos los comentarios) debido a inconvenientes de Blogger. Para intentar subsanarlo vuelvo a subir mi aporte para este jueves literario.
Esperemos no se repita.
Un abrazo.



De Portugal

casi nada tengo en mente.

Lo más cerca de su impronta

me lo da Brasil

-gigante hermano-

que ha heredado

del país lusitano

sus voces, sus nombres

su preclara historia

y a través de su vertiente

me invoca la hora

en que los genes

-de pueblo y de raza-

del que fuera imperio

recibió en su simiente.



Los comentarios de ustedes que he podido rescatar:

Natàlia Tàrraco ha dejado un nuevo comentario en su entrada "ESTE JUEVES UN RELATO Portugal ¿qué significa par...": 

Mónica, bello poema que evoca al Portugal navegante, su lengua en el país de la samba, endulza el oído. Portugal conquista sin armas, fascina por su meloso idioma, sus paisajes, sus gentes abiertas, es el vecino fraterno, a veces injustamente desconocido.
Leamos a Pessoa, a Saramago, escuchemos un fado, el espiritu de Portugal en ello, y más cosas, más secretos maravillosos.
He estado tres veces, vuelvo siempre que puedo a Lisboa, Porto, Coimbra...El himo de la revolución de los claveles, "Grândola vila Morena" un canto a la libertad y la fraternidad eterno, la he subido a mi blog.
Muchos besitos. 



Mari Carmen ha dejado un nuevo comentario en su entrada "ESTE JUEVES UN RELATO Portugal ¿qué significa par...": 

Lo cierto es que para tenerlos tan cerca casi puedo decirte que conozco mejor Francia que Portugal. Bueno, he estado en este país hermano, claro, y quiero volver pero cuando me planteo viajes, es verdad que miro más hacia el norte que hacia el oeste. Y es una pena porque Portugal es un gran país y tiene mucho que ofrecer. Tendré que poner solución a eso.

Un abrazo 
Matices ha dejado un nuevo comentario en su entrada "ESTE JUEVES UN RELATO Portugal ¿qué significa par...": 

Yo me dejo caer por el Sur de Portugal casi todos los años, cada rincón que descubro me sorprende. Las personas dicen mucho de un lugar, allí me siento como en mi casa...
Supongo que es similar a lo que sientes tú, con el pais vecino.
Besos 



Juan Carlos ha dejado un nuevo comentario en su entrada "ESTE JUEVES UN RELATO Portugal ¿qué significa par...": 

Brasil es su gran obra (y tan grande), pero me fascina como dejaron su impronta en todo el Océano Índico. Y resto de costa africana, China, Japón. Son los aventureros del mundo.
Besos. 

Tésalo ha dejado un nuevo comentario en su entrada "ESTE JUEVES UN RELATO Portugal ¿qué significa par...": 

Brasil, si en Portugal pienso, es un referente importantisimo. No diría que es razón de ser de Portugal pero en la medida que en esta antigua posesión un se vuelca, queda una impronta. Si volvía de Lisboa un personaje literario, vendría muy probablemente de Brasil. 

Neogméminis, desestimé aquella entrada que yo he denominado Dos hermanas, por tratarse la realidad de dos paises de un modo frío y muy distante. 
No obstante, no existía en esto mala fe.
Un saludo. 

maria jesus ha dejado un nuevo comentario en su entrada "ESTE JUEVES UN RELATO Portugal ¿qué significa par...": 

Portugal es mi sur. Su voz, casi es la mía.
Y compartimos río. 

Pedro ha dejado un nuevo comentario en su entrada "ESTE JUEVES UN RELATO Portugal ¿qué significa par...": 

Acabo de darme cuenta que hace demasiado tiempo que no voy a Portugal. 

Verónica Marsá ha dejado un nuevo comentario en su entrada "ESTE JUEVES UN RELATO Portugal ¿qué significa par...": 

Mis padres sí que viajaron a Portugal, yo crucé cientos de veces la frontera entre Galicia y Portugal para comprar más barato. Vergüenza me da confesarlo, pero sus toallas y su café eran excelentes. Todavía tengo manteles con el gallo famoso...
En fin, mucha ignorancia por mi parte.

Abrazos. 



miércoles, 11 de mayo de 2011

ESTE JUEVES UN RELATO Portugal ¿qué significa para ti?




De Portugal

casi nada tengo en mente.

Lo más cerca de su impronta

me lo da Brasil

-gigante hermano-

que ha heredado

del país lusitano

sus voces, sus nombres

su preclara historia

y a través de su vertiente

me invoca la hora

en que los genes

-de pueblo y de raza-

del que fuera imperio

recibió en su simiente.




más visitantes a Portugal en lo de Gus

martes, 10 de mayo de 2011

LADY






















Oscura dama
de extraña historia
de tu existencia,
-que ya es leyenda-
son un presagio
todos los gatos
en su sigilo.

Felina maga
que en noches ronda
con la fragancia
-clara y distante-
de un sortilegio,
el viento en rapto,
marca el camino.

Fogosa dama
que al mal combate
y a la arrogancia
del poderoso
en su privilegio;
llevas un pacto
con el destino:

por lo que mates
de tus tristezas
-y  lo que ganes en alegrías-
vas desterrando
penas ajenas,
aunque del trato
no des recibo.


(para saber más de la misteriosa dama, dar click  aquí)

sábado, 7 de mayo de 2011

UN TÉ ENTRE TIGRES Y LABERINTOS - re-edición

Historia basada en un hecho real, que -antes que pregunten, aclaro- no me tuvo a mí como protagonista... y que ahora vuelvo a publicar dado mi actual escasa inspiración! 






























Ella era estudiante de filosofía y letras. Desde siempre se supo una exigente lectora, no todo lo que caía en sus manos era de su agrado, siempre fue muy selectiva, y como tal tenía en su personal escalafón de escritores a dos o tres que concebía como genios, como los que realmente tendrían que estar siempre en el podio de la excelencia.


Entre ese grupo estaba el que eligió para realizar su tesis final, sobre él quería escribir, quería poder entrever esa magia del que escribe y con ello consigue despertar no sólo la imaginación del lector sino que también lo acompaña en la búsqueda profunda del significado de la vida.


Sabía que su proyecto era pretencioso, sabía que por eso mismo corría el riesgo de que resultara el peor de los fracasos. Pero siempre fue caprichosa en las decisiones que tomaba y una vez que se decidía por algo no había quien lograra hacerla cambiar de opinión.


Preparó y repasó el proyecto una y mil veces. Buscó todos los datos de las biografías que de él se habían escrito. Aprendió cada detalle de su vida y obra hasta sentir la sensación que ella misma la había vivido. Releyó cada libro, cada poema, cada cuento, con la minuciosidad de quien está a punto de enfrentar un momento decisivo y sumamente esperado y no quiere dejar detalle en manos de la improvisación.


Recurriendo a las mejores fuentes consiguió el número de teléfono del maestro.No lo podía creer, estaba frente a la posibilidad cierta de concertar una entrevista con aquél que desde niña le abriera las puertas de la poesía y el amor por la literatura.


Sabía también, que eran muy pocas las probabilidades de que pudiera concertar una reunión, el hombre era ya mayor, sumamente famoso y muy solicitado por todo tipo de medios. Precisamente en esos días había tenido oportunidad de ver por televisión un reportaje que le habían realizado en un programa de un canal capitalino. El entrevistador estaba a la altura de la situación, pero más de una vez había resultado, a su criterio, demasiado obvio en las preguntas que realizaba, perdiendo la oportunidad de explorar en aspectos poco difundidos de la obra del escritor.


Precisamente a ella le interesaba bucear en ellos para intentar conectarse particularmente con los pormenores del proceso creativo y la inspiración en cuanto a los temas filosóficos que sostenían la obra literaria.


Se le ocurrió pensar que tal vez no debía pretender demasiado de la improbable entrevista, y muchas veces se veía tentada de abandonar lo que sin lugar a dudas sería un privilegio al que pocos y muy selectos personajes pudieron acceder.


Pero como además de joven era terca, no quiso darse por vencida sin intentarlo. Hizo una guía de lo que debía preguntar cuando la atendieran por teléfono, porque no quería que la memoria le jugara una mala pasada. Se esmeró por ser concisa pero sin dejar de dar detalles sobre su particular admiración sobre la obra del maestro. Apelaría a la humildad que había escuchado tanto alabar en él, porque a pesar de encontrarse en el momento de mayor fama y prestigio, se decía que el hombre era muy sencillo y de buen trato.


Al fin se decidió y cuando ya tenía resuelto el tema del viaje y del hospedaje, juntó coraje y marcó el número.


El teléfono sonó varias veces sin que nadie lo atendiera, cuando ya estaba por colgar, una voz de mujer preguntó quién hablaba. La joven tartamudeó un poco al principio, pero enseguida logró encaminar correctamente la conversación, presentándose para solicitar la entrevista. 


Apenas unos minutos más de espera y la respuesta la dejó casi sin palabras. El viejo escritor aceptó de buen grado recibirla, acordándose una tarde de la siguiente semana para concretar la reunión, que sería obviamente en su casa, ya que el hombre, ya muy mayor y ciego, no quería trasladarse.


La rápida resolución de los acontecimientos la tomó por sorpresa, quedando perpleja por lo fácil que le había resultado aquello que desde el vamos intuyó como una verdadera locura, muestra de su gran desparpajo rayano en la imprudencia.


Luego que le dejaran de temblar las manos hizo una lista con las preguntas que tenía en mente para organizar el temario, aunque creía que lo mejor sería, si la situación así lo permitiera, dejar que el maestro hablara libre, sin la insidia de preguntas preconcebidas.


Estuvo cavilando el resto de la semana por el cariz que prefería tomara la reunión, no quería parecer irreverente, pero tampoco convencional. Ni uno ni lo otro sería bueno para evitar que el encuentro se convirtiera en algo muy breve que no rindiera buenos frutos. 


Toda esa tensión y la ansiedad que le producía el hecho próximo de encontrarse frente a su admirado escritor hacía que, por momentos, el objetivo último del encuentro -que era realizar la tesis decisiva de su carrera- pasara a segundo plano, siendo suficiente como logro, el privilegio que iba a tener: estar frente a frente con uno de los más grandes de la literatura contemporánea.


Los días pasaron más lento de lo que ella deseaba, pero al fin la fecha señalada llegó, y la joven emprendió su tan esperado viaje a la capital.


La ansiedad era tan grande que ni siquiera se detuvo en disfrutar de los árboles recién reverdecidos, ni de las primeras flores de la primavera que había coincidido en llegar con ella.


El edificio de departamentos estaba ubicado en una elegante calle de la zona más tradicional de la ciudad porteña.


Luego de anunciarse por el portero eléctrico, la misma voz de mujer que la había atendido en el teléfono, la invitó a subir.


Sin exageraciones ni carencias, la suntuosa lámpara de cristal que señoreaba en el techo de yeso decorado con molduras despertaba respeto a quien cruzaba por primera vez aquel hall.


Un espejo de bordes biselados duplicaba su figura que parecía, sin motivo, haberse vuelto más pequeña.


El ascensor subía lentamente, mientras su corazón, por el contrario, se aceleraba con rapidez.


Apenas unos segundos frente a la puerta del departamento, y una señora mayor, de aspecto sencillo, la invitó a pasar hasta la sala, donde, envuelto en la tenue luz de la tarde, el viejo escritor se encontraba solo, sentado en un sillón de pana roja, con sus manos cruzadas reposando sobre su bastón que formaba parte inseparable de su persona desde que se había quedado ciego.


Con la mirada lejana, atento a los menores sonidos, aquél hombre sabio y discreto, la esperaba para satisfacer su más atrevida ocurrencia. Con un hilo de voz, apenas pudo pronunciar su nombre cuando la criada la presentó y el hombre, mirándola sin verla, le extendió la mano para saludarla.


Sin duda su nerviosismo la delató, el temblor que la recorría de pies a cabeza no pudo pasar desapercibido, a pesar de la ceguera.


Con una inesperada calma, el hombre fue el que comenzó a preguntar, allanando el camino que hasta ese momento se presentaba cuesta arriba.


Poco a poco y sin que ella se diera cuenta, ya estaban hablando de literatura, recuerdos, anécdotas, viajes, familia... regalándole así la vida, aquella oportunidad reservada para unos pocos.


El anciano le relató los pasajes de su niñez, muy especial y solitaria debido al temor que sus padres tenían de que él y su hermana contrajeran alguna enfermedad - comunes en aquella época - por lo que crecieron solos entre las paredes de la casona familiar, educados por varias institutrices y rodeados de libros.


Una a una se sucedieron las anécdotas y el tiempo parecía revivirse para los apagados ojos del anciano y para su embelesada interlocutora. Por momentos se dedicaron a recorrer, él con la memoria y ella con los ojos, los maravillosos tesoros de su biblioteca.


Hablaron de tigres, de laberintos, de la magia de los espejos. No faltó a la cita el tema de la muerte ni tampoco el de la búsqueda de la trascendencia. Cada una de aquellas palabras tan ciertas volaban blandamente desde los labios del anciano hasta el corazón de la joven.


De improviso, el ama de llaves entró a la sala y le preguntó si le resultaba inconveniente que ella se ausentara por una media hora, para realizar unos trámites. La joven, bastante confusa, le dijo que no había ningún problema, que no tenía límite de horarios, por lo que podía salir tranquila. La mujer le agradeció y se fue enseguida.


Mientras la charla se hacía cada vez más amena, un viejo reloj de pared sonó anunciando que ya eran las cinco de la tarde - hora del té – interrumpió gentilmente el hombre, y con una de sus más abiertas sonrisas la invitó a dirigirse hacia la cocina, donde le pidió, si era tan amable, de preparar ella misma el té que iban a compartir.


Aquel pedido singular la hizo otra vez entrar en la noción de lo extraordinario de la situación que estaba viviendo: no sólo había podido concretar una larga y fructífera entrevista con el autor de los mejores poema y cuentos que había leído en toda su vida, sino que , además, ahora se le había agregado el privilegio, no sólo de ser invitada, sino de preparar con sus propias manos, el té que una tarde muy especial de primavera, el señor Jorge Luis Borges iba a compartir con ella conversando ambos en la cocina de su casa.

LADY DARK Cuarto capítulo

Si tienen ganas de alejarse un rato de las tensiones cotidianas y dejarse llevar por el avance de la historia de esta misteriosa dama, les dejo el link (sobre la imagen) hacia el último capítulo. Acaba de llegar de la imprenta! jejeje



Que tengan un lindo fin de semana!

miércoles, 4 de mayo de 2011

PECADO DE INOCENCIA























A riesgo de
pasar por tonta
prefiero siempre
pecar por exceso
y no por carencia
de inocencia…

mantener optimismo
tener fe y preservarla
construir lo posible
apostar por un cambio
intentar lo improbable
no cortarme las alas
alimentar mi paciencia
razonando con calma
respetar los horarios
no perderme de nada
sostener lo que es propio
valorando lo ajeno
revertir la injusticia
aclarando patrañas
mantener la palabra
no avanzar en la trampa
disponer de mi tiempo
valorar el descanso
extender una mano
recibir dando gracias
evaluar las propuestas
hacer fértil mi parte
escuchar las preguntas
responder con sustancia
rechazar las violencias
aceptar discrepancias
sostener lo correcto
mostrar libre mi cara
proceder con mesura
restringir mis quebrantos
decir siempre qué pienso
ser coherente y constante
exponer mis posturas
no anular el debate
vivir pleno el presente
permitirme nostalgias
escuchar nuevas voces
aprender del pasado
explorar nuevos rumbos
aunque no lleve mapa
despertar mi conciencia
contagiar mi entusiasmo
no alardear de exclusiva
ni perderme en la masa
procurar que lo urgente
no me guie la marcha
preferir en mi vida
la verdad a la farsa
y no caer en la excusa
de matar la esperanza.

martes, 3 de mayo de 2011

LADY DARK Segundo Capítulo

Bueno, he subido el segundo capítulo de la historia que, reitero NO BUSCA SER EJEMPLO MORAL de ningún tipo! jejejeje...aclaro, por las dudas.
Intenté mejorar la legibilidad del texto y la definición de imágenes.
Como sé que les costó encontrar el link del blog sobre la ilustración en el post anterior, se los dejo otra vez aquí
http://neoladydark.blogspot.com/
Muchas gracias a todos los que me acompañaron en la inauguración de este nuevo proyecto.
Les dejo un abrazo.

domingo, 1 de mayo de 2011

NUEVO PROYECTO 2





























Ahora sí, casi en pañales -lo iré mejorando y completando de a poco- les dejo el link de un nuevo blog que he comenzado a modo de aventura exploratoria.
Surge a consecuencia de una pasión que tienen mis hijas: cómics, manga, animé y novelas gráficas. Viéndolas cómo siguen con atención esas historias -algunas más que frikis! jejeje- se me ocurrió intentar incursionar en algo que busca ser una historia simple -sin pretensiones moralistas ni nada parecido- cuyo arista que más me interesa desarrollar es el de las imágenes. Editadas a partir de fotografías reales halladas en la red, intento convertirlas a la estética de algunos cómics. Supongo que poco a poco lograré ir dominando el asunto y el producto obtenido irá mejorando. 
Por ahora, los invito a pasar y curiosear por el primer capítulo, sin presiones ni exigencias.
Que tengan un lindo domingo!







Archivo del blog

BLOG REGISTRADO

IBSN: Internet Blog Serial Number 1-958-000-000