Me sumo con un texto ya publicado a la convocatoria de esta semana, a la que nos convocan los chicos de Il Vici Solitari. Me disculpo si ya lo leyeron. Un abrazo
ENTRE LIBROS
En la soledad nocturna de una
gran biblioteca, cada noche de luna llena, cuando la luz selenita incide de
determinada manera, ciertos personajes asoman su realidad virtual entre los
libros que acumulan polvo desde hace tiempo.
Entre los más tempraneros suele
estar la Maga, reclinada en su brocal
de grises espiando el cielo terso de la noche que a esa hora ya se puebla de
estrellas. Melancólica como siempre recuerda alguna de sus vidas delineadas
dentro de la rayuela trazada por aquel gigante de ojos azules con el que solía bucear
el cielo y del que -a veces- hasta olvida el nombre.
Observándola desde lejos, y admirado
por su inconsecuente actitud, un personaje postrado entre hojas amarillentas no
oculta cierta envidia incontenida al comparar la volatilidad de la muchacha con
la pesadez de su propia condena: recordarlo todo, absolutamente todo en un
compendio mental en el que el solitario Funes
vive sumergido desde su accidente. Coincidiendo con ellos, la extraña
naturaleza de Gregorio Samsa suele
responder al estímulo especular con el que la luna reflejada acaricia el lomo
del libro en que se esconde y por unas breves horas su complicada metamorfosis
se retrotrae, dejando de ser cucaracha para asumir otra vez su humanidad
alienada.
Intentando descomprimir sus
pesares se acerca un Alonso Quijano comedido
dispuesto a consolarlos. Cabalgando su Rocinante
les propone salir por los caminos a impartir justicia, olvidándose de las penas
personales en nombre de una utopía capaz de transformar el mundo, haciéndoles
mejores mortales.
—¿Mejores mortales? —se
escucha preguntar, cínico, a Sancho —¿ha vuelto a perder la razón o se
olvida que somos sólo personajes inventados por almas que ya han partido?
—Puede que seamos inventados —se animó a susurrar Julieta
abrazada a su Romeo —pero no estamos muertos nosotros y aún somos
arma poderosa que no se debe callar. Quien nos lee, abre su corazón y su mente
arrimándose a la vida desde nuevas perspectivas, y eso ya justifica nuestra
existencia. Nos empodera. Nos da significado. Nos mantiene vivos pese al tiempo
que nuestras páginas permanezcan selladas.
—Pero si no nos leen, no somos nada —se escuchó gemir a Safo
lamentándose desde el último estante —Al
final, sólo seremos recuerdo y algún día… ni eso —acotó su voz sin rostro, desde lejos.
—Pero aún nos leen —enfatizó
Cándido, siempre optimista, asomando
entre un tomo de Voltaire —y
eso nos hace inmortales. No será la inmortalidad que han buscado sabios y
filósofos, pero aún nos evocan, pese al paso del tiempo y las nuevas
modalidades que han pergeñado desde la modernidad.
—Aunque nos repliquen diluidos y deformados en sus murales
tecnológicos, todavía se registran nuestros nombres, se reconocen nuestras
historias entre la enormidad del universo que se ha creado a partir de nuestros
sueños, miedos e ilusiones —afirmó
un tímido Sr. Pickwick satisfecho del
tenor de sus palabras.
—Ayudar a crecer a las personas, sea cual sea el medio por el que
se lo haga, es una forma piadosa de acercarse a Dios —sentenció con grandeza Jean Valjean, ojeando páginas ajadas.
Y mientras las dudas se disolvían
en el silencio de la noche, a través de la ventana de la biblioteca, una luna
inmensa los instaba a resistir.
Personajes, obras y autores
aludidos
La Maga, Rayuela de Cortázar
Funes, Funes el memorioso de Borges
Gregorio Samsa, Metamorfosis de Kafka
Alonso Quijano, Rocinante y Sancho Panza, El Quijote del Mancha, de
Cervantes
Romeo y Julieta, ídem, de Shakespeare
Safo, Último Canto de Safo, de Leopardi
Cándido, El optimismo, de Voltaire
Sr. Pickwick, Los papeles póstumos del club Pickwick, de Dickens
Jean Valjean, Los Miserables, de Víctor Hugo
30 comentarios:
Me encanta este relato y no importa nada volver a leerlo. Un abrazo
Recuerda a tu convocatoria anterior, con la frase Parece una broma, pero somos inmortales.
Y en la forma en que lo plantea Julieta, esos personajes lo son.
La Maga podría ser abrazada por Funes el Memorioso. Entenderla mejor que Oliveira.
Un abrazo.
Olá querida amiga Mônica!
Uau!
De fato, os personagens que lemos anteriormente ou que escrevermos na contemporaneidade não estão mortos... estão tão vivos a ponto de os recordamos e ainda fazerem parte da nossa história de vida. São mesmo imortais.
Somos também perenes uma vez que escrevemos, tantos nos leem com atenção e respeito.
Você se referiu aos grandes escritores clássicos. Ficou excelente e criativa sua participação.
Gostei muito.
Tenha dias pascais abençoados e felizes!
Beijinhos festivos pascais
Me alegra y te agradezo, Chelo. Un abrazo y gracias por tu visita.
Siempre tan atinado y atento en tus comentarios, Demiurgo. Un abrazo y muchas gracias
Muy amable, Roselia, valoro tus palabras y la atenta lectura. Mis mejores deseos también para vos. Un abrazo
Que bien lo has montado, libros y autores reales a los que les has dado una vida nueva, los has sacado de sus páginas y ellos lo han disfrutado y nosotros más. Un abrazo
Estupendo reto el que nos dejas, nombrado a tan ilustres escritores. Y es cierto, los personajes nunca mueren, están inmortales para el resto de la vida, en esas páginas que tal vez se podrán amarillas, pero perduran en el tiempo.
Y a esto debo decir que tener un libro de papel entre nuestras manos es pura delicia ...
Gracias por el texto que nos has regalado.
Un besote.
La eterna tertulia de los inmortales personajes. Me encantó tu enfoque una vez más.
Abrazo hasta allá.
Me alegra que te gustara Ester. Muchísimas gracias. Un fuerte abrazo
Me alegra que haya gustado, aunque haya sido ya publicado. Un abrazo, Campirela
Te agradezco por la atenta lectura, Carlos. Un abrazo
Todos los personajes hablando, pues es cierto que son inmortales y nos sobreviviran. Perfecto.
M. Cristina
Una genialidad Mónica. Un diálogo entre un grupo de personajes de una elenco de escritores que perduran en nuestra memoria, siempre vivos gracias a los lectores. Muy buena aportación. Un abrazo!
Menuda reunión de personajes ilustres nos has mostrado en tu relato! Je, je! Estupendo homenaje a la literatura sin duda, Neo! Muchas gracias por participar, aunque haya sido con un relato "rescatado" como tu dices, lo importante es su contenido genial! Un abrazote!
Pensaba participar con un texto antiguo pero no cumple las bases, en concreto no llega 300 palabras. Lo siento, otro abrazo
mmm siiii.... han escuchado eso de "voy a esperar la película"??? ... pero un encanto que nunca dejará de brillar, como esos personajes son dibujados en tu cabeza y los llevas contigo hasta el día de tu muerte, La película te impone, el libro te susurra ....
Gtacias Cristina. Un abrazo
Muy amable, lady. Muchas gracias. Un abrazo
Me alegra y te agradezco. Siempre es un gusto sumarme. Un abrazo
No importa que sean menos palabras, Chelo, tampoco que se extienda un poco. Las 350 son sólo una sugerencia no restrictiva.
Es cierto, la película impone y graba las caracteristicas de un personaje. No siempre para bien. Gracias Gustab. abrazos
Enhorabuena Mónica porque nos has traído un encuentro memorable con tan insignes personajes entrelazados en tu relato. Te deseo un feliz fin de semana
Un relato tan bueno que ha merecido la pena que lo vuelvas a editar .
Te felicito.
Un beso
Muchas gracias neuriwoman, me alegra que te gustara. Igualmente para vos
Celebro que te gustara por segunda vez. Muchas gracias Tracy
Aún así siendo i mortales, creo que si les hubieran dado a elegir. Hubieran querido ser humanos, Por lo de elegir y eso. Y si así hubiera sido, no sé qué estaríamos comentando.😝
Abrazooo
Jaja vaya uno a saber que hubiesen deseado todos ellos, nacidos de la creatividad, los miedos y los amores de nosotros, los seres humanos. Un abrazo
Un relato protagonizado por personajes literarios que son universalmente conocidos, ¡me encantó! Entre letras se alcanza la inmortalidad.
Un besazo, Neo
Muchísimas gracias Dafne! me alegra que te gustara. Un abrazo y buena semana
Publicar un comentario