NAVIDAD BLOGUERA

NAVIDAD BLOGUERA

CERCARE E TROVARE, un blog de entretenimiento

CERCARE E TROVARE, un blog de entretenimiento
Con paciencia, los invito a buscar los elementos pedidos en cada entrada

FIGURA Y FONDO

FIGURA Y FONDO
Mis fotos

FLIN EN LA LIBRETITA

...un personaje nacido de mi mano...

Cartas que no fueron enviadas

..quedan invitados a conocer el blog de Eduardo, mi papá (que sigue vivo desde sus letras)

LADY DARK

un relato ilustrado

Seguidores

miércoles, 4 de agosto de 2010

VANOS INTERROGANTES




Por qué cruenta razón

en esta vida

es condición intrínseca

el desgaste…

por qué es vano

e inútil el intento

de mantenerse intacto

ante un rechazo.


Por qué resulta caro

al corazón

asumir que es lícito

y no un lastre

incluir el error

como experiencia

en lugar de asumirlo

como un fracaso.



lunes, 2 de agosto de 2010

ESBOZOS PRINCIPESCOS







Solemos poner más atención

al diseño mental

del príncipe azul (o princesa rosa)

que soñamos día y noche

que a la concreción real

del ser humano que en verdad

nosotr@s mism@s

merecemos ser…



sábado, 31 de julio de 2010

REIVINDICACIÓN




Del poder de la utopía

reivindico

el generar movimiento:

sin el impulso del sueño

nada en el mundo

se alcanzaría.



jueves, 29 de julio de 2010

SIN EMOCIÓN APARENTE - Parte final


(Imagen : Hombre enamorado con mariposa - autor desconocido)

Parte final: FACTORES INDETERMINADOS

El temor innegable por mostrarse vulnerable dejando la puerta abierta a probables desilusiones siempre hizo que el hombre se privara de las usuales exteriorizaciones que se estilan en el intercambio de afectos.

Ante la posibilidad de sufrir por un rechazo o una pérdida, continuó negándose al intento de abrirse franco a los sentimientos.

El tiempo transcurrió implacable, mientras el niño crecía a resguardo, aunque sin recibir cariño, y si fue él quien en un principio intentó darlo, se desanimó luego de haberlo ansiado en muchas ocasiones.

El hombre, en cambio, no buscó nunca saberse útil ni querido, mucho menos héroe o modelo a imitar, tan sólo aceptó ser nido -sin calor- para una pequeña ave malherida que se decidió a volar apenas logró emplumar sus alas de sueños recién nacidos.

Mientras las canas tiñeron de nubes las sienes de aquel hombre con inquietudes apagadas, en su última soledad volvió a paladear la independencia olvidada, pero la libertad que encontró no era ya como lo que recordaba…

De pronto comprendió que definitivamente había desaprovechado la oportunidad que, por un tiempo limitado, le había concedido la vida.

Quizás fue en ese único momento crucial de su vida que, al menos por unos minutos, se cuestionó su hermetismo y su falta absoluta de expresividad sensiblera.

Pese a ello y sin que la tristeza o el arrepentimiento marcaran trazos en su rostro, el hombre decidió seguir mostrándose tan indiferente como siempre se dignó ser, aún cuando tuvo la certeza que nunca más sería tan despojadamente libre como lo había sido en otros lejanos días…un lazo -que no buscó- había surgido… y pese a su displicencia, logró atraparlo para siempre.

A veces las semillas de los sentimientos crecen a pesar de la aridez de la tierra en que brotan.




(fin)

miércoles, 28 de julio de 2010

SIN EMOCIÓN APARENTE - 2º parte


2º parte: INVOLUNTARIAS CIRCUNSTANCIAS


(Imagen: El hombre desconocido - M.A. Verpertino)

Un día esa misma fortuna a la que jamás prestó atención le jugó una extraña jugada. Sin proponérselo quiso la providencia que se encontrara en medio de una de esas circunstancias donde, con una propia acción, vemos afectada la suerte de un semejante.


Sin buscarlo fue testigo de un terrible acto de crueldad que afectaba a un pequeño por demás de desvalido. Un imbécil bravucón borracho y desencajado comenzaba gustoso a golpear al niño sin piedad ni miramientos.

La excusa quizás haya sido el robo o la oportunidad de descargar sobre el desafortunado la inmunda carga de perversiones recibidas en su propia infancia. No era pertinente tratar de interpretar las causas que pudieran haber motivado semejante acto de violencia.

Lo cierto es que el don nadie que nunca se molestó en intervenir ni en condolerse de las desgracias ajenas tampoco se inmutó más de la cuenta al ver ese acto de bravuconería gratuita. Simplemente el azar y el suelo desgranado del talud de aquel basural se combinaran, y al notar la cercanía de su presencia el cobarde abusador desistió de actuar sobre aquel inocente, apresurando en cambio su huida.

Sin planteárselo el gris personaje de esta historia se convirtió así en el héroe que salvó a aquel niño de quién sabe qué destino infame.

Si bien por definición quizás, semejante calificativo le quedaba demasiado grande, para el niño rescatado aquel extraño que intervino en su destino se transformó en un paradigma de valentía y generosidad digno de ser emulado.

Justo es también decir que ese papel descollante en el que la casi víctima ubicó a su benefactor no fue algo buscado.

No tuvo el hombre la intención de hacer gala del heroísmo que no poseyó, pero tampoco hizo gran cosa como para desmentirlo.

A partir de ese día aquel niño abandonado encontró en ese ser cuasi anónimo de miserable presencia el ansiado refugio para su desamparo.

El pequeño se le adhirió a sus pasos como quien agradece a al vida la suerte de no andar más solo y eso comenzó a afectar un poco aquel equilibrio tan forzado y alejado de las emociones en el que el hombre había luchado por mantenerse siempre.

A pesar de sus intentos de seguir practicando su desapego innato dejó que el pequeño lo siguiera a todas partes.

Desde lejos primero, como expectante. Más cerca y menos temeroso después, como si por fin sintiera que la barrera que existía alrededor de su elaborado individualismo pudiese en definitiva caer.

Vaya uno a saber qué extraña combinación de factores hicieron que la idea de la cercanía del pequeño no espantara a aquel experto en evasivas, permitiendo en cambio que la individualidad de sus días se viera alterada por semejante compañía no buscada.

El cambio radical que significó aquel encuentro fue, para uno, el hallar protección para su vulnerable infancia, y para el otro, el contar con cierta sobrecarga impensada que,pese a contrariarlo, nunca se decidió a aligerar.

(continuará)

martes, 27 de julio de 2010

SIN EMOCIÓN APARENTE - 1º parte


(Imagen: Rufino Tamayo - Hombre gris)


1º Parte: NINGUNDEANDO

Solía transitar por las calles cavilando entre la gente, mirando sin ver, andando sin tener un punto fijo donde dirigirse.


No era nada especial, más bien otro sin nombre en medio de un mar de muchos. Otros tantos como él, o distintos…tratando apenas de sobrevivir sin que se noten las consecuencias.

A veces se detenía a pensar sin querer. ¿Qué hubiese sido si…? Pero al minuto su cabeza se negaba a seguir en el juego de las suposiciones ridículas y regresaba entonces a su simpleza de dejarse llevar como uno más, como nada menos.

Alguien alguna vez le llegó a decir que para ser libre había que decidirse a romper con todo lazo que nos atara al pasado, al presente y también al futuro, por lo que se esmeraba siempre en no encariñarse, en no odiar, en no sentir…

Era difícil concretar esa artimaña de engañar a la vida para que no tendiera sus trampas infinitas en las que el corazón o el alma (o hasta sólo el cuerpo) se enredara sin remedio en algunos ojos misteriosos, una mano cálida o alguna mirada solitaria y melancólica. Pero por su empeño solía lograrlo y pasaban los días sin que ningún pesar opacara su existencia.

Si el frío lo empujaba, cambiaba su rumbo hacia lugares más cálidos, si era insoportable el calor, variaba a la inversa su destino. Nada definitivo, ninguna raíz, ningún recuerdo que afianzara alguna lágrima o alguna sonrisa singular. Simplemente dejar pasar los días para esquivar a la muerte.

Tampoco era el del disfrute el viento que empujaba sus velas. No se animaba a más de lo que le brindaban y por lo general era nada lo que le regalaba la suerte.
Sus escasas apetencias se saciaban con poco y era en esas circunstancias que su carencia aparente se le antojaba riqueza, porque no es rico quien más tiene sino quien menos desea...y en eso venía a ser un especialista: nada deseaba, nada poseía.

Según los sabios, por ese camino podría hasta haber llegado al crecimiento espiritual pero de ninguna manera era ése un asunto que lo alentara: ni siquiera soñar estaba entre sus atributos, simplemente andar… respirar… intercambiar fluidos con el aire que lo rodeaba.

Si se quiere, se podría decir que la suya era una manera astuta de supervivencia. Perdurar sin sentir nos hace menos vulnerables -pensaba- y quizás se presente esa opción como un camino tentador para quienes encuentran el vivir como insostenible sucesión de penas y pesares. Hasta se podría interpretar como estadio superior de evolución, ya que el apegarse a la emotividad implica estar por ella subyugado y eso recorta el concepto de libertad tan bien cotizado en sociedades individualistas como las nuestras.

Pero lo cierto es que nada de esas cavilaciones intelectualoides ocupaban su mente o sus acciones…si nada lo perturbaba era simplemente porque nada le importaba, ni siquiera el por qué de su existencia.

Por su natural apatía no se alteraba demasiado ante algún atropello. Simplemente miraba a otro lado cuando el horizonte se oscurecía y si la alegría de los demás poco le importaba y no envidiaba lujos y frivolidades, tampoco se condolía con el sufrimiento ajeno porque hacía mucho había llegado a la conclusión que es poco y nada lo que la voluntad humana consigue para quebrar el que resulta ser su destino. No era por egoísmo, no era por avaricia personal, simplemente no se sentía empático con los demás y la suerte de los que le rodeaba poco podía llegar a perturbarlo
.

(continuará)

lunes, 26 de julio de 2010

AQUÍ Y AHORA (descubriendo) - Reedición




Aspiro a que la vida

me enseñe sus secretos

aquellos que descubro

conforme voy creciendo

aquello que sorprende

incita y me perturba

aquello que es prohibido

o libre y me provoca.

Aspiro a que la vida

me nutra y me sostenga

en este sentimiento

que es duda y certidumbre:

estoy aquí y ahora…

mañana, es otra cosa…

Quizás sea por eso

que todo es trascendente

la luz, el mar, las olas

el sol, el firmamento

tu piel, y la fortuna

de estar viva y consciente.




sábado, 24 de julio de 2010

FALIBLES GIGANTES


Quién puede arrogarse
la virtud de nunca equivocar?
Tan sólo los necios
recorrer pretenden
con ininterrumpidos aciertos
el camino del aprendizaje.
Aceptar que somos falibles
al igual que todo el resto
es sinónimo de humanidad,
de sinceridad no aparentada.
Y es según la manera
de aceptar el error
que se ve la grandeza
de los que en verdad son gigantes.

Archivo del blog

BLOG REGISTRADO

IBSN: Internet Blog Serial Number 1-958-000-000