NAVIDAD BLOGUERA

NAVIDAD BLOGUERA

CERCARE E TROVARE, un blog de entretenimiento

CERCARE E TROVARE, un blog de entretenimiento
Con paciencia, los invito a buscar los elementos pedidos en cada entrada

FIGURA Y FONDO

FIGURA Y FONDO
Mis fotos

FLIN EN LA LIBRETITA

...un personaje nacido de mi mano...

Cartas que no fueron enviadas

..quedan invitados a conocer el blog de Eduardo, mi papá (que sigue vivo desde sus letras)

LADY DARK

un relato ilustrado

Seguidores

miércoles, 17 de septiembre de 2025

ESTE JUEVES UN RELATO: FIN DE SEMANA ESPECIAL

 Me sumo con este relato a la convocatoria juevera de esta semana. Pasar por el blog de Artesanos de la Palabra para leer todas las historias.



CAMPING

Salir sola de campamento debió encabezar la lista de actividades más improbables en tiempos de calmas y rutinas autocomplacientes. Pero la decepción por una ruptura amorosa y la proximidad de su cuadragésimo cumpleaños debieron conspirar contra su habitual cordura haciendo que, ese fin de semana decidiera fugarse hacia las sierras.

Sin más conocimiento que lo observado en los programas de su canal de cable y aprovechando que una amiga había guardado un equipo de camping en su baulera, ese viernes por la tarde decidió dejarse llevar por un loco impulso de aventuras y partió hacia un destino que apenas se ocupó en definir.

Con la premisa absurda de ser espontánea, comenzó a tentar a la suerte improvisando recorridos alejados de la ruta segura que le recomendaba el GPS de su auto nuevo. Al poco rato se halló en medio de un paisaje tan solitario como pintoresco. Densos bosquecitos de pinos demarcaban suaves pendientes por las que corría un arroyo cristalino junto al que decidió acampar.

Lejos de todo pronóstico, el armado de la carpa le resultó sencillo. Las instrucciones que se hallaban sobre la cubierta eran concisas y claras, por lo que rápidamente logró resolver con holgura lo que -estimaba- sería el desafío más complicado en su debut al aire libre. Para la fogata recordó las recomendaciones que había visto en un muy didáctico programa de supervivencia, cavando un pequeño ¨nido¨ para los leños protegidos con piedras alrededor. Fue un acierto llevar encendedor aunque no fumara, ya que en eso de frotar palitos no se tenía mucha fe.

El fulgor de la fogata bajo el cielo estrellado le otorgó al momento una magia especial. Por la emoción y la buena fortuna con la que las cosas se venían dando, en su primera noche de campamento durmió tan serena, que apenas despuntar el alba inició su jornada de exploración.  Estaba tan entusiasmada que hasta se animó a intentar pescar algo en el arroyo, pese a no tener idea de cómo ensartar una carnada. Por supuesto nada pescó. Se contentó con el pan y el queso que le quedaba en su mochila y sin culpas los devoró sin pensar en el grosor de su cintura.

De regreso en su campamento, satisfecha por su buen hacer, observó varias nubes sospechosas arremolinándose sobre su cabeza. Un par de truenos bramaron de repente, anunciando una impensada tormenta. Bajando con turbulencia desde las cumbres, las aguas del arroyo desbordaron sin aviso, arrasando con vehemencia carpa, auto, enseres y campista.

La inexperta excursionista fue rescatada horas después aguas abajo, con el orgullo herido pero afortunadamente casi sin rasguños.  La carpa y su auto recién comprado...  no corrieron la misma suerte.   


jueves, 11 de septiembre de 2025

ESTE JUEVES, UN RELATO: HÉROES ANÓNIMOS

 Me sumo con un texto ya publicado a la convocatoria que esta semana nos deja Campirela desde su blog. Pasar por allí para leer todos los aportes.







HÉROES SIN CAPA

Cuando pensamos en héroes, quizás por influencia de las historietas y el cine, nos imaginamos a seres excepcionales, (quizás hasta con algún poder especial, si abarcamos con esa término a aquellos superhéroes de fantasía) que se destacan entre el resto de los mortales por su actitud esforzada y valiente, casi sin debilidades, capaces de arriesgar su vida para salvar la de otros.

No muy a menudo se piensa en los héroes como seres normales, con virtudes pero también con defectos, con flaquezas, miedos y complejos, hasta con rencores y miserias.

Quizás lo más meritorio en cuestiones de heroísmos sea precisamente la capacidad de vencer los miedos naturales y no la carencia de los mismos. Mantenerse en la lucha, a pesar del cansancio.

No sería de demasiada valía el arrojo de alguien que se supiera indestructible, al contrario, es de mucho mayor mérito el saberse vulnerable igual que cualquier hijo de vecino y a pesar del lógico instinto de supervivencia, decidirse a arriesgarlo todo por una causa justa, un ideal o por evitar el dolor de un semejante. Mucho más valioso si el amenazado es alguien totalmente ajeno a nosotros y si el riesgo no lleva implícito recompensa alguna.

Pensar que cada uno de nosotros, seres rayanos con la masiva normalidad, puede llegar a constituirse por alguna extraña razón en un héroe o algo parecido es algo que no se piensa frecuentemente.

Pero si lo analizamos desde el punto de vista del transcurrir de la historia de nuestras sociedades, se puede llegar a la idea de que gracias al esfuerzo y la lucha cotidiana de miles de seres anónimos (que jamás tendrán expectativa de sobresalir por sus virtudes de entre sus pares también anónimos) la humanidad sigue, a pesar de todo, andando y evolucionando. Se puede entonces aceptar el hecho de que se trata de verdaderos héroes, porque su entrega no tiene mayor recompensa, porque continúan esforzándose a pesar de las injusticias, aún en contra de lo que se podría suponer debido a la explotación a que desde siempre han sido sometidos por aquellas minorías que sobreviven gracias a que ellos siguen, con su esfuerzo, manteniendo en funcionamiento los engranajes de nuestro mundo sin que la cruda realidad mate sus esperanzas.

Siguiendo ese razonamiento podemos concluir que se es héroe cuando se continúa educando a pesar de que no se construyen escuelas, se es héroe si se sigue yendo a la fábrica aún a sabiendas del magro salario, se es héroe si se sigue luchando contra el desalojo aun cuando no exista esperanza de tener un techo propio, se es un verdadero héroe si no se deja la responsabilidad de la tarea asignada aunque su existencia sea menospreciada, se es héroe si se decide seguir teniendo esperanzas en un mundo donde el engaño es la moneda corriente, donde el que roba vive mejor que el que nunca lo ha hecho, se es, en definitiva un verdadero héroe si se sigue apostando por la vida aunque casi nunca sonría la suerte.


martes, 9 de septiembre de 2025

APARIENCIA TRANSITORIA

 




(un texto viejo escrito como juego con s, c y z)


Saber,

a veces es un suplicio.

Sentir,

no siempre es

certero incentivo

de terso virtuosismo.

A veces

los sentidos

nos azuzan,

nos incendian,

nos traicionan,

nos sojuzgan

Resultamos ser

inciertos seres

de trazo transitorio,

circunstanciales sombras

que perecen

sabiendo siempre

la cierta conclusión

de su propia travesía.

Y en ese transitar

de aprendizajes

y prestas ilusiones,

la sensualidad

de las apariencias

nos confunde

lo sustancial

con lo ficticio y

apenas accesorio.

domingo, 7 de septiembre de 2025

PASE Y CIERRE DE CONVOCATORIA



 Llegado el domingo, agradeciendo la nutrida concurrencia y celebrando el entusiasmo recibido, doy por culminado el evento y formalmente cumplo en darle el pase conductor a nuestra querida Campirela, quien desde su blog será la encargada de anfitrionar el próximo Encuentro.

Muchas gracias por su participación. Tengan tod@s una buena semana

jueves, 4 de septiembre de 2025

CADA JUEVES UN RELATO: PERSONAJE DESCONTEXTUALIZADO

Hola gente!  Para aportar a mi propia convocatoria, rescato del baúl de mis escritos ya publicados una breve historia de un personaje que intenta escapar de su infeliz contexto inventándose una máscara tras la que se libera. Espero les guste.




A veces -no siempre- sólo de vez en cuando en la noche, se le da por adornarse con plumas y brillos para salir a venderse al mejor postor.

Se exorciza a sí mismo frente al espejo, maquillándose con esmero hasta que con cremas y rouge consigue hacer desaparecer su rostro bajo la máscara con la que conjura lo peor de su dolor. Entre curvas simuladas bajo gasas y corsé, redibuja su figura masculina hasta el punto de olvidarla más allá de lo que ve. Dándose ánimos celebra esa identidad oculta que aflora bajo las luces de colores. Se arquean sus pestañas, nacen garras de sus dedos contenidos mientras sus caderas bamboleantes trazan curvas que habitualmente nadie advierte. Al fin, sobre el escenario, su espíritu se libera y se transforma totalmente alcanzando el éxtasis mientras el delirio desborda y los noctámbulos pasan a gobernar el mundo.

Después, cuando el sol acaricia nuevamente el horizonte, vuelve a casa taconeando con desgano. La máscara pintarrajeada cede mientras sus pretendidas curvas se diluyen adquiriendo un trazo payasesco. Su saliva se vuelve pastosa y las lágrimas pugnan por nacer. La “normalidad” se acomoda buscando restablecer un pretendido equilibrio después del exceso. Se reinstaura sin piedad su tristeza frente al espejo mientras se afirma el nuevo día: Vuelve a ser ese otro que le avergüenza, disfrazado de pudor.


P.d 

pasar por el post anterior para leer y disfrutar todos los aportes 


domingo, 31 de agosto de 2025

CONVOCATORIA ENCUENTRO JUEVERO 4 DE SEPTIEMBRE

 Llegado el domingo y agradeciendo a nuestra amiga Tracy por habernos conducido, tomo nuevamente la posta juevera y les propongo un nuevo tema.



Esta vez la idea es narrar historias cuyo rol protagónico esté llevado por algún personaje ubicado fuera de su contexto natural o previsible, intentando sorprender al lector con alguna situación impensada y contrastable con lo que en principio podría esperarse de él o ella. 

Con temática, forma y estilo libre, cada participante deberá armar alguna trama en que se respete esa premisa intentando no superar las 350 palabras. A partir del miércoles pueden ir dejándome sus respectivos links con los que el jueves armaré la lista de participantes. Espero les resulte interesante la propuesta. 

L@s espero.

P.D

les recuerdo que necesitamos anfitriones para cubrir las próximas fechas jueveras

miércoles, 27 de agosto de 2025

CADA JUEVES, UN RELATO: BOLSAS DE PLÁSTICO

Me uno a la propuesta juevera  que nos hace Tracy desde su blog. L@s invito a leer todos los relatos.



NO ERA MEDUSA

Cuatro naranjas que llevará a la playa y una botella de agua mineral para hidratarse. A esa hora el sol está muy fuerte y no quisiera insolarse. No tiene grandes expectativas pero igual buscará de mantener el entusiasmo. La chica parece simpática y la cita no requiere de mayores compromisos. Si ve que la cosa no funciona, inventa una disculpa y desaparece sin muchas explicaciones. Sabe que a la hora de justificarse, mientras menos se extienda uno, más fácil es sostener la mentira que se ha inventado. Así que, nada. Paga en caja y se marcha hacia la playa con la bolsa en mano. Tampoco es cuestión de aparecerse con las manos vacías. Las primeras impresiones cuentan.

La tarde pasó volando y las naranjas y el agua fueron insuficientes. Debió comprar unas cervezas frías para sobrellevar el insoportable calor, pero por suerte, un vientito fresco se levantó justo antes de caer el sol y las dos parejitas culminaron el encuentro disfrutando de dulces arrumacos. Todo un éxito que buscarán repetir.

Rueda la bolsa con los desperdicios por la arena caldeada. El viento llega solícito aliviando las pieles ardientes mientras los cuerpos aprenden a tocarse. Una apariencia extravagante toma el indeseado envoltorio hinchándose sobre la orilla. Corre riesgo de enterrarse entre la arena, bajo los pies de los paseantes, pero una ráfaga insurrecta la arrastra mar adentro, jugueteando manso entre las olas espumosas. No tarda en desaparecer hundiéndose en el mar inquieto, llevando en su interior cáscaras y mordiscos de cuatro adolescentes torpes.

Unos pececillos curiosos laceran el traslúcido atado mecido por el oleaje. Las cáscaras de naranjas se dispersan, ablandadas por el salitre. Queda ahora a la deriva la bolsa anudada en su lisura. Se confunde entre un enjambre de medusas que flotan, leves, bajo la superficie del mar apenas dormido.

Recién llegada de los arrecifes, una tortuga celebra su suerte apurando el festín que se mece frente a ella. Lo devora con fruición, aprovechando los últimos rayos solares. 

Se aleja de pronto, confundida la tortuga, atascado el último bocado en su garganta. No sabe que no ha sido una medusa la razón de su atoramiento. Tampoco que los perfumados restos ingeridos precipitarán muy pronto su muerte.

Archivo del blog

BLOG REGISTRADO

IBSN: Internet Blog Serial Number 1-958-000-000