Me sumo con este breve aporte a la Convocatoria Juevera de esta semana. Pasar por el blog de Campirela para leer todos los relatos.
EL CUERPO COMO TERRITORIO
Cuando cursaba
otras primaveras
y mi territorio
aún permanecía inexplorado,
mis miedos más inquietantes
-atrapados en sueños
por deseos sofocados-
eran tanto lastimar
como defraudar
-por impericia
y pudores heredados-
ya sea al explorador
como también
al propio territorio
…que anhelaba
ser explorado.
Este poema nos lleva nuestra juventud cuando estamos despertando de ese cuerpo de niña, apara convertirse en mujer marcando otras líneas mucho más definidas, y es cuando comienza tiempo de guardar, ofrecer y recibir. Muy poético , Gracias, Neo , besotes Mil,
ResponderEliminarFue un placer, Campi. Ando atareada y sin mucho tiempo para dedicarle a escribir, pero el tema que propusiste, da para mucho. Un abrazo y muchas gracias
ResponderEliminarHoy has escrito un poema, Neogéminis, no por breve va a ser peor, todo lo contrario, está condensado, muy buena aportación. El cuerpo de la inocencia aún por explorar, cuántos sueños y deseos por descubrir.
ResponderEliminarUn abrazo.
Muchas gracias Maria. Un abrazo
EliminarOlá, querida amiga Mônica!
ResponderEliminarMuito interessante o enredo do seu poema, curioso e com um teor bonito.
O lado sonhador foi posto em evidência e os sentimentos pertinentes afloraram nos versos.
Gostei muito.
O corpo precisa ser dominado e, para tal, ser conhecido.
Tenha dias abençoados!
Beijinhos fraternos
Dominado o desatado? Conocido desde ya. Gracias por leer y comentar Roselia. Un abrazo
EliminarAmiga, penso que não desatamos o que não 'dominamos' no sentido de conhecer...
ResponderEliminarBjm
👍
EliminarMe ha gusrado mucho el poema y esa regresión a nuestra juventud. Unos temores, esperemos superados, de adentranse en algo que nos resulta desconocido y deseado a la vez.
ResponderEliminarUn saludo
Quien no lis ha sentido alguna vez, no? Un abrazo y muchas gracias por leer, Luferura
EliminarHermoso poema que huele a nostalgia a otras primaveras donde los sueños atrapados por deseos sofocados deseaban libertad.
ResponderEliminarQue tengas un buen día!
Saludos
Muchas gracias e igualmente, Ezequiel. Un abrazo
EliminarTantas limitaciones y prejuicios causados por tanta oscurantista malintencionada educación, tanto lastre... Enbuenahora tus versos, amiga!!
ResponderEliminarAbrazo hasta allá.
Muchas gracias Carlos. Me alegra que te gustara. Un abrazo
EliminarPrecioso, tu has mapeado la juventud, creo que eres la única, todos los que he leído estan en su presente y me ha gustado mucho. Un abrazo
ResponderEliminarTodavía no he tenido tiempo de leer al resto. Me alegra que te gustara. Un abrazo y muchas gracias, Ester
EliminarHola Mónica, plasmaste en este bello poema todos los temores, dudas y anhelos de esa juventud que aún virgen sueña, tiene dudas, miedos, me gusta mucho como lo escribiste, un abrazo.
ResponderEliminarPATRICIA F.
Te agradezco y valoro tus palabras, Patri. Un abrazo
EliminarEs que como educan en que todo es un misterio, entonces ocurren esas actitudes, pero supongo la estrategia evito algun problema mayor.....tener fruto en primavera no es lo ideal.
ResponderEliminarMuy cierto J C. Pero cada etapa de aprendizaje tiene su valor y su belleza. Un abrazo y gracias por leer con atención
EliminarHay gente mayor que aun vive en su primera primavera.
ResponderEliminarUn Beso
Cierto. Y está bien que la disfrute. Gracias por leer, Buscador. Abrazo
EliminarDescribís los deseos adolescentes y el temor a no saber como afrontar esas experiencias, tan vitales.
ResponderEliminarUn abrazo.
Momentos definitorios en la vida de una persona. Gracias por leer, Demiurgo. Un abrazo
EliminarDe adolescentes se adolece de la consciencia de las cosas, abrigando miedos y complejos. Lo has expresado muy bien. Mi felicitación.
ResponderEliminarMuy amable, Julio. Muchas gracias por leer con atención. Buen fin de semana
EliminarUn cuerpo lleno de sensaciones que se encuentran con los miedos y los límites que nos imponen. Una etapa de contradicciones entre lo sentido y lo pensado! Besosss
ResponderEliminarAsí es Kari. Y con el paso del tiempo quizás comprendamos mejor los porqué de lo que fuimos. Un abrazo y buen fin de semana
Eliminartodo un territorio por descubrir, paso a paso, y en cada recodo una fuente de la que beber, un alimento que devorar con ansia esperada, una explosión de identidad. Feliz día de la hispanidad Un abrazo ( soy Rodolfo desde otro ordenador al que nos salir de anónimo ) :-)
ResponderEliminarMuchas gracias Rodolfo, tanto por leer como por no perder tu identidad jeje. Igualmente y feliz semana. Un abrazo
ResponderEliminarUna oda que sólo algunos son capaces de escribir. perfecto.
ResponderEliminarGracias Gustab. Que tengas un buen inicio de semana. Un abrazo
EliminarCon la experiencia, nos convertimos en mejores exploradoras y cartógrafas, especialmente de nuestra propia piel. Precioso poema que invita a leerlo varias veces.
ResponderEliminarUn besazo, Neo
Me alegra que te gustara, Dafne. Muchas gracias. Un abrazo
EliminarEsa inseguridad la hemos experimentado todos. Hasta que te das cuentas que el amor no es como en las películas, sino mucho mejor.
ResponderEliminarUn abrazo.
Jeje cierto, al menos es más real y con eso gana. Un abrazo y muchas gracias por tu visita, José Antonio
EliminarHola Mónica, no he podido acceder a tu participación de la semana pasada hasta ahora. Me gustó mucho tu poema dedicado al cuerpo por descubrir y los anhelos y temores de la juventud. Un abrazo!
ResponderEliminarMe alegra y te agradezco lady. Un abrazo
Eliminar